WhatsApp Image 2025-07-30 at 12.18.34

🐾 Gran Fiesta Felina en Querétaro

Bienestar, Belleza y Amor Gatuno con Sello Internacional

Por Daniela Altamirano

TICA, la mayor asociación felina del mundo, celebró en Querétaro una de las exposiciones más importantes de gatos en México. Más de 1,500 visitantes, razas únicas, marcas líderes como Pet Inc y un despliegue de belleza, salud y conciencia animal.

Querétaro vibró al ritmo de los maullidos más elegantes del mundo felino

Este fin de semana, Querétaro se transformó en la capital del universo gatuno. El Centro de Congresos fue el escenario de Expo Miau & Pets, la exposición felina más importante de México, respaldada por The International Cat Association (TICA), la autoridad global en registros felinos.

Desde la inauguración, el recinto se convirtió en un homenaje viviente a los gatos: orejas monumentales como arco de entrada, huellitas en cada pasillo y podios iluminados con luz tenue que realzaban la belleza de más de 200 felinos en competencia. Más de 1,500 asistentes recorrieron un mundo donde la elegancia, la genética y el amor por los animales fueron protagonistas.

 

🐱 Diversidad con pedigree (y sin él)

Abisinios, Maine Coons, Sphynx, Bengalíes, Ragdolls, Persas, Krik Rex… pero también una gran presencia de gatos domésticos. Cada ejemplar celebró la belleza única de su especie y su carácter irrepetible, en un evento que demostró que el amor gatuno no discrimina ni por raza ni por pelaje.

¿Qué es TICA y por qué su presencia importa?

TICA, fundada en 1979 en Estados Unidos, es la organización de registro genético de gatos más grande del planeta. Su presencia en Querétaro no solo valida el nivel del evento, sino que introduce estándares internacionales en crianza, salud y ética felina.

Sus tres pilares fundamentales:

  1. Preservación ética de razas felinas.

  2. Bienestar animal integral, sin importar pedigrí.

  3. Comunidad internacional de criadores y amantes de los gatos.

✨ Competencias con jueces internacionales

Las competencias se desarrollaron en múltiples categorías:

  • Kittens (gatitos)

  • Cats (adultos)

  • Household pets (domésticos)

  • Specialty & Allbreed (por tipo de pelaje)

 

Las juezas Aline Noel (Francia), Ana María Sosa (México), Jane Allen (Inglaterra) y Rebecca Boesch (Canadá)dirigieron los anillos con una mezcla de profesionalismo y sensibilidad, valorando cada movimiento, mirada y miau con atención experta.

🔬 Pet Inc: tecnología, conciencia y futuro para los felinos

Una de las marcas más destacadas fue Pet Inc, que presentó su proyecto de digitalización para mascotas con el Pet Tag, una placa inteligente con chip y QR que centraliza en tiempo real el perfil médico y legal del gato.

Además, Pet Inc transmitió en vivo desde el evento su videopodcast “Pethink”, con entrevistas a criadores, juezas y expertos en comportamiento felino, acercando al público una mirada científica y emocional del mundo gatuno.

🟢 Como primicia, se anunció el lanzamiento de Green Cat Premium, una línea de productos que fusiona sostenibilidad, tecnología y bienestar animal.

🧼 Compañías aliadas por el bienestar felino

Junto a Pet Inc, varias marcas nacionales e internacionales participaron, enriqueciendo la experiencia con productos innovadores:

  • Cat & Clean: higiene certificada de nivel mundial.

  • Diamond: alimento felino con especificaciones médicas.

  • Tasty Cat, Wiccat, Catpuchino, Eminina y más: estilo, diseño y nutrición para felinos exigentes.

Un espacio de comunidad, conciencia y celebración

Expo Miau & Pets no fue solo una exhibición, fue una experiencia transformadora. Un encuentro donde la belleza se unió con el conocimiento, el entretenimiento con la ética, y la pasión con la ciencia. Un evento que proyecta a México en la escena internacional del bienestar animal.

🎙 Revívelo en “Pethink”

¿Te lo perdiste? No te preocupes. Todo el evento estará disponible en la edición especial de “Pethink”, el videopodcast que te lleva al corazón del mundo felino. Reflexiones, entrevistas y emociones en formato audiovisual.

 

📲 Disponible en:

Spotify · Apple Podcast · YouTube · Facebook · Instagram · TikTok

Y por supuesto, en www.lypmultimedios.tv


 

Porque amar a los gatos no es una moda: es una forma de vida.


 

CC2F0AC1-3016-40AD-91A0-C31FF13E7498

El Gato Bosque de Noruega: El Majestuoso Felino Nórdico que Conquista México

En el vasto universo de las razas felinas, el Gato Bosque de Noruega emerge como un ícono de elegancia salvaje, un felino que combina la robustez de un guerrero vikingo con la ternura de un compañero leal. Conocido como Norsk Skogkatt en su Noruega natal, este gato ha cruzado océanos y fronteras para cautivar a los amantes de los felinos en México, donde su presencia crece en popularidad. En este artículo, exploramos la historia, características y cuidados de este majestuoso animal, un tesoro escandinavo que se adapta con gracia a los hogares mexicanos.

Un Legado Vikingo: La Historia del Bosque de Noruega

El Gato Bosque de Noruega no es un simple gato doméstico; es un símbolo de la mitología y la cultura escandinava. Según la tradición nórdica, estos felinos de pelaje frondoso tiraban del carro de la diosa Freya, una hazaña que ni el poderoso Thor pudo igualar. Su origen se remonta a los tiempos vikingos, alrededor del año 1000 d.C., cuando gatos de pelo corto traídos por navegantes se cruzaron con felinos de pelo largo de Oriente Medio, dando lugar a una raza adaptada al gélido clima de los bosques noruegos.

Documentado en 1599 por el fraile danés Peter Friis como un “gato-lince” por su apariencia salvaje, el Bosque de Noruega estuvo al borde de la extinción en el siglo XX debido a cruces indiscriminados. Gracias a un programa de cría iniciado en la década de 1930 y al reconocimiento oficial por la Federación Internacional Felina (FIFe) en 1976, la raza fue preservada. Proclamado gato nacional por el rey Olav V de Noruega, su legado trasciende fronteras, llegando a México como un símbolo de distinción felina.

Características que Deslumbran: Un Felino de Presencia Imponente

El Gato Bosque de Noruega es una de las razas más grandes del mundo felino. Los machos pueden alcanzar entre 5.5 y 10 kg, mientras que las hembras suelen pesar entre 3.5 y 7 kg. Su cuerpo musculoso, patas traseras más largas y cola espesa, reminiscentes de un zorro, le confieren una apariencia atlética. Su cabeza triangular, con orejas coronadas por mechones y ojos almendrados en tonos verdes, dorados o, en casos raros, azules, exuda una nobleza natural.

El pelaje, su rasgo más distintivo, está compuesto por una doble capa: una interna densa para el aislamiento térmico y una externa impermeable que lo protege del clima nórdico. Disponible en una amplia gama de colores —desde negro y azul hasta el exclusivo ámbar, una mutación genética única—, este felino muda estacionalmente, luciendo una gorguera prominente en invierno. Su crecimiento lento, alcanzando la madurez entre los 3 y 5 años, lo distingue de otras razas.

Un Compañero Versátil: Temperamento y Adaptabilidad

Lejos de ser un simple adorno, el Bosque de Noruega es un gato de carácter equilibrado. Cariñoso con su familia, pero reservado con extraños, combina independencia con lealtad. Su inteligencia y curiosidad lo convierten en un compañero juguetón, ideal para hogares con niños o mascotas, siempre que las presentaciones sean graduales. Su instinto cazador, heredado de sus ancestros, lo lleva a perseguir juguetes y escalar con destreza, incluso descendiendo árboles de cabeza, una habilidad única.

En México, donde los espacios urbanos predominan, este felino se adapta bien a interiores, siempre que cuente con rascadores altos, juguetes interactivos y espacio para explorar. Su amor por el agua, raro entre gatos, lo hace un candidato ideal para hogares con jardines o balcones seguros, aunque requiere supervisión cerca de peceras.

Cuidados Esenciales para un Rey Felino

Cuidar un Gato Bosque de Noruega implica compromiso. Su pelaje requiere cepillado semanal para evitar nudos, especialmente durante la muda estacional, cuando la malta o hierba para gatos ayuda a prevenir bolas de pelo. Una dieta rica en proteínas (mínimo 40%) y ácidos grasos omega-3 y omega-6 es crucial para mantener su pelaje brillante y su salud óptima. Los gatitos necesitan alimentos ricos en grasas, mientras que los adultos requieren dietas ajustadas para evitar el sobrepeso.

Veterinariamente, la raza es robusta, con una esperanza de vida de 12 a 18 años. Sin embargo, es propensa a la cardiomiopatía hipertrófica y, en menor medida, a la enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo IV, detectable mediante pruebas genéticas. Visitas anuales al veterinario, vacunas y desparasitación son imprescindibles.

Adquiriendo un Bosque de Noruega en México

En México, el Bosque de Noruega es una raza exclusiva, disponible principalmente a través de criadores registrados. El precio promedio oscila entre 10,000 y 14,000 pesos, dependiendo del pedigrí, color y sexo. Los compradores deben exigir gatitos de al menos 3 meses, con microchip, vacunas y, preferiblemente, esterilizados. Desconfíe de precios sospechosamente bajos, que pueden indicar criadores irresponsables o estafas.

Un Felino que Deja Huella

El Gato Bosque de Noruega no es solo un animal de compañía; es una experiencia. Su majestuosidad, combinada con su temperamento afectuoso y su historia rica, lo convierte en una elección ideal para quienes buscan un felino con carácter y presencia. En México, donde la pasión por las mascotas crece, este “Wegie” —como lo llaman cariñosamente en Escandinavia— está destinado a reinar en los corazones de muchos.

¿Listo para adoptar un Bosque de Noruega? Comparte tu experiencia en los comentarios o contáctanos en LYPmultimedios para más historias sobre el fascinante mundo felino.

Palabras clave: Gato Bosque de Noruega, raza felina, gatos en México, cuidado de gatos, felinos nórdicos, mascotas exóticas.

3096E3F9-60A4-4725-B3E7-562C1A8BE5B5 2

El Pastor Blue Bay: Un Canino de Ensueño con Raíces Estadounidenses

Por: Redacción LYPmultimedios

Imagina un perro que combina la majestuosidad de un lobo con la lealtad inquebrantable de un pastor alemán, envuelto en un manto azul-gris que parece robado de un atardecer en el desierto. Ese es el Pastor Blue Bay, una raza tan exclusiva que parece salida de un cuento, pero con raíces bien plantadas en Palm Bay, Florida. En LYPmultimedios, nos adentramos en el fascinante mundo de este canino que está conquistando corazones, aunque, ojo, no es para cualquiera. Si estás pensando en sumar un compañero de cuatro patas a tu vida en San Juan del Río, quédate con nosotros para descubrir si el Pastor Blue Bay es tu match perfecto.

Un Origen que Parece de Película

El Pastor Blue Bay no es un perro cualquiera; es el resultado de más de dos décadas de pasión y dedicación de Vicki Spencer, una criadora estadounidense que, desde 1994, soñó con crear un perro que uniera la belleza salvaje de un lobo con el temperamento confiable de un pastor alemán. En 2011, nacieron las primeras camadas de esta raza híbrida, y desde entonces, Spencer sigue siendo la única criadora oficial, lo que hace del Pastor Blue Bay un verdadero tesoro canino. Su pelaje azul, herencia de un gen diluido, y su mirada penetrante son un imán para quienes buscan un compañero que despierte admiración en cada paseo por el Jardín Independencia.

Pero no todo es glamour. La ascendencia lobuna de este perro le da un toque salvaje, como un aullido que resuena en la noche, evocando los paisajes abiertos de Querétaro. Sin embargo, gracias al trabajo meticuloso de Spencer, estos canes son más compañeros leales que espíritus indómitos, diseñados para encajar en hogares que sepan darles el amor y la atención que merecen.

¿Por qué soñar con un Pastor Blue Bay?

Si alguna vez has querido un perro que sea más que una mascota, el Pastor Blue Bay podría robarte el aliento. Aquí van algunas razones por las que este canino es un sueño para muchos:

  • Belleza que hipnotiza: Con su pelaje azul-gris y su porte elegante, este perro es como una obra de arte viviente. Sacarlo a pasear por el centro de San Juan del Río es garantía de miradas y suspiros.

  • Inteligencia de sobra: Herederos de la astucia del pastor alemán, estos perros aprenden rápido y disfrutan trabajar contigo. Desde comandos básicos hasta trucos que dejen boquiabiertos a tus amigos en la próxima reunión en el Portal del Diezmo, el Pastor Blue Bay es un alumno estrella.

  • Lealtad a toda prueba: Este perro no solo será tu sombra; será tu cómplice. Su carácter protector y afectuoso lo hace ideal para familias que quieran un guardián cariñoso.

  • Exclusividad garantizada: Tener un Pastor Blue Bay es como poseer una joya rara. Con un solo criadero en el mundo, cada cachorro viene con un registro oficial que lo hace único.

Pero, ¿es para ti? No tan rápido

Antes de que corras a imaginar a un Pastor Blue Bay correteando por tu patio, déjanos ser claros: esta raza no es para todos. En San Juan del Río, donde la vida puede ser tranquila pero ajetreada, este perro exige un dueño con experiencia y tiempo de sobra. Su herencia lobuna significa que necesita más que un paseo rápido por la Alameda; estamos hablando de 1 a 2 horas diarias de ejercicio intenso, ya sea corriendo por los senderos de La Pila o jugando a la pelota en un terreno amplio. Sin esto, un Pastor Blue Bay aburrido puede convertir tu sala en su lienzo de caos.

Además, su exclusividad tiene un precio, y no solo hablamos de pesos. La endogamia en la raza, al venir de un solo criadero, puede traer problemas de salud como displasia de cadera o comportamientos como miedo a lo nuevo. Esto significa que necesitas estar listo para invertir en chequeos veterinarios regulares y una socialización constante desde cachorro, para que ese aullido lupino no se convierta en un dolor de cabeza. Si eres nuevo en el mundo canino o tu agenda está más apretada que el tráfico en la 57, mejor considera un compañero menos demandante. Y, por cierto, ¿has pensado en adoptar? Los refugios en Querétaro están llenos de perros esperando una oportunidad.

Claves para que tu Pastor Blue Bay brille

Si decides que estás listo para el reto, aquí van los secretos para que tu Pastor Blue Bay viva como rey en San Juan del Río:

  1. Muévelo como si fuera un maratón: Este perro necesita acción. Llévalo a explorar los alrededores de la Presa de la Constitución o prueba juegos de agilidad en el parque. Dos horas de ejercicio al día son el mínimo para mantenerlo feliz.

  2. Desafía su mente: Entrénalo con comandos nuevos o usa juguetes interactivos. Un Pastor Blue Bay aburrido es un huracán en potencia, así que mantenlo pensando.

  3. Socialización desde el primer día: Preséntale a tus vecinos, a otros perros en el parque y hasta al ruido de las combis. Una socialización temprana lo hará un caballero de cuatro patas.

  4. Cuida su salud como tesoro: Visitas regulares al veterinario, una dieta de calidad para razas grandes y atención a cualquier señal de estrés son imprescindibles. Asegúrate de que tu cachorro venga con pruebas genéticas del criadero de Vicki Spencer.

  5. Dales amor y espacio: Estos perros son leales hasta el hueso, pero no los dejes solos demasiado tiempo. Un patio amplio y tu compañía son su paraíso. Si vives en un departamento pequeño, piénsalo dos veces.

  6. Crianza responsable: Solo adquiere tu Pastor Blue Bay de criadores éticos y verifica su registro oficial. O, mejor aún, considera adoptar un perro mestizo de un refugio local para darle una segunda oportunidad a un amigo peludo.

Un compañero para valientes

El Pastor Blue Bay es más que un perro; es una experiencia. Su mirada lupina y su corazón leal lo convierten en un compañero inolvidable, pero solo para aquellos dispuestos a darle el tiempo, amor y esfuerzo que merece. En San Juan del Río, donde la vida combina la calma de la provincia con el dinamismo de Querétaro, este canino puede ser el toque de magia que necesitas… o un desafío que te supere. Si estás listo para el reto, prepárate para una aventura de lealtad y belleza sin igual. Y si no, los albergues de la región te esperan con colas que no dejan de moverse. ¿Te animas?

2BBD53C1-52AA-4424-90D3-507B4C71D2C9

El Selkirk Rex: El Gato Oveja que Robará tu Corazón

Por: Equipo Lypmultimedios.tv

Si buscas una mascota que combine un look único con una personalidad encantadora, el Selkirk Rex es el compañero ideal. Con su pelaje rizado que recuerda a una oveja y un carácter tan cálido como su apariencia, este gato se ha ganado un lugar especial en los corazones de los amantes de los felinos. En este artículo, te contamos todo sobre esta fascinante raza, sus bondades y lo que necesitas saber para darle una vida plena.

Un Origen Tan Único Como Su Pelaje

El Selkirk Rex nació en 1987 en Montana, Estados Unidos, cuando una gata callejera con un pelaje rizado inusual, llamada Miss DePesto, llegó a un refugio. La criadora Jeri Newman la cruzó con un persa, y de ahí surgieron los primeros gatitos con ese característico pelaje ondulado. Nombrada en honor al padrastro de Newman, esta raza fue reconocida por la Asociación Internacional de Gatos (TICA) en 1992 y hoy es celebrada por su apariencia y temperamento excepcionales.

¿Qué Hace Especial al Selkirk Rex?

El rasgo estrella del Selkirk Rex es, sin duda, su pelaje rizado, suave y denso, que puede ser corto o largo y presentarse en cualquier color o patrón. Pero no es solo su look lo que lo hace destacar. Este gato de tamaño mediano a grande (machos entre 5-7 kg, hembras entre 3-5 kg) tiene una estructura robusta, cabeza redondeada, ojos grandes y expresivos, y bigotes tan rizados como su cuerpo. Su esperanza de vida, de 12 a 15 años (¡o hasta 20 con buenos cuidados!), lo convierte en un compañero de largo plazo.

Una Personalidad que Enamora

El Selkirk Rex es un auténtico amor de cuatro patas. Cariñoso, paciente y sociable, es perfecto para familias con niños o incluso otros animales. Le encanta jugar, explorar y aprender trucos, mostrando una curiosidad que aporta diversión a cualquier hogar. Además, es un gato tranquilo que no maúlla en exceso, ideal para quienes buscan una mascota silenciosa pero afectiva. Según estudios de Fundación Affinity, los gatos como el Selkirk Rex pueden ofrecer hasta un 65% de apoyo emocional, mejorando tu calidad de vida con su compañía.

Cuidados para un Gato Feliz

Aunque el Selkirk Rex no es excesivamente exigente, su bienestar depende de algunos cuidados clave:

  • Pelaje: Cepíllalo semanalmente (o a diario si tiene pelo largo) con un peine suave para mantener sus rizos perfectos y prevenir bolas de pelo. Los baños deben ser esporádicos, usando champú para gatos y dejando secar al aire.

  • Higiene: Cepilla sus dientes regularmente para evitar problemas dentales, corta sus uñas y limpia sus ojos y oídos para prevenir infecciones, especialmente porque su herencia persa puede causar lagrimeo.

  • Alimentación: Opta por comida premium rica en proteínas y baja en carbohidratos para evitar la obesidad, a la que son propensos. Los gatitos necesitan alimento especial hasta el año.

  • Enriquecimiento: Proporciónale rascadores, juguetes interactivos y lugares altos para trepar. No le gusta estar solo mucho tiempo, así que asegúrate de darle atención.

  • Visitas al veterinario: Mantén al día sus vacunas (como la V5 desde los 60 días) y desparasitaciones, y haz chequeos anuales.

Precauciones de Salud

Aunque generalmente saludable, el Selkirk Rex puede heredar condiciones de sus ancestros persas, como la enfermedad renal poliquística (PKD), que afecta los riñones, o la miocardiopatía hipertrófica (HCM), un problema cardíaco. También puede presentar displasia de cadera o pérdida de pelo (hipotricosis). Por eso, es crucial adoptar de criadores responsables que realicen pruebas genéticas para minimizar estos riesgos.

¿Por Qué Elegir un Selkirk Rex?

  • Compañero ideal: Su carácter afectuoso y tolerante lo hace perfecto para hogares con niños o mascotas.

  • Atractivo único: Su pelaje rizado es una obra de arte felina que no pasa desapercibida.

  • Fácil de cuidar: Aunque necesita cepillado, su mantenimiento es manejable comparado con otras razas de pelo largo.

  • Longevidad: Con amor y cuidados, puede ser tu amigo por hasta dos décadas.

Antes de Adoptar

Adoptar un Selkirk Rex implica compromiso. Su precio (entre 500 y 1300 euros) y los costos mensuales (unos 30 euros en alimento y cuidados) son una inversión. Además, no toleran bien la soledad, así que asegúrate de tener tiempo para él. Verifica que el criador sea ético y proporcione pruebas genéticas para garantizar un gato sano.

Un Amigo Inolvidable

El Selkirk Rex es más que un gato: es un compañero leal, juguetón y lleno de amor. Si estás listo para ofrecerle un hogar lleno de mimos, juguetes y cuidados, este «gato oveja» te recompensará con años de felicidad y momentos inolvidables. ¿Te animas a darle un hogar?

Para más historias y consejos sobre mascotas, sigue explorando Lypmultimedios.tv.

WhatsApp Image 2025-06-22 at 12.14.19

Placas Inteligentes para Mascotas en México: Tecnología que Te Reconecta con Tu Mejor Amigo

Descubre por qué los collares inteligentes de Pet Inc y su increíble Pet Tag con chip son clave para evitar pérdidas, agilizar reencuentros y brindar seguridad instantánea a tu mascota.

📉 La realidad en México: un llamado urgente
En México, más de 10 millones de perros y gatos se extravían o son robados cada año. Además, las cifras de mascotas reportadas extraviadas están en aumento: 1 de cada 3 mascotas se pierde al menos una vez en su vida, pero el retorno se limita a solo 3 de cada 10 casos cuando no hay identificación clara .
Este escenario revela una urgencia: identificación efectiva, inmediata y conectada para salvar vidas animales.

🛫 Riesgos reales: vuelos y extravíos que pueden evitarse
Viajar con mascotas añade una capa de complejidad. En México y el mundo, se han documentado casos peligrosos:
•⁠ ⁠En un trágico incidente en México, una perrita llamada Dakota murió por asfixia al no presurizar la bodega.
•⁠ ⁠En Estados Unidos, más de 200 mascotas han fallecido en vuelos comerciales en la última década.
Situaciones como estas incrementan el estrés, la desorientación y la pérdida de animales. Contar con una herramienta de identificación inteligente puede marcar la diferencia.

🔐 Pet Tag de Pet Inc: tecnología mexicana, resultados globales
En Pet Inc, hemos diseñado el Pet Tag, una placa inteligente con chip inteligente y código QR, que permite un perfil digital instantáneo y funcional, programado para facilitar cualquier reencuentro.
¿Qué contiene tu Pet Tag?
•⁠ ⁠Datos de contacto actualizados y verificados
•⁠ ⁠Historial médico, calendario de vacunas y recetas
•⁠ ⁠Certificados de salud y documentos de viaje
•⁠ ⁠Fotos y videos para un reconocimiento visual efectivo

Este sistema certificado y confiable, evita muchos de los contratiempos que pueden arruinar un viaje y asegura la seguridad de tu mascota en situaciones locales y vuelos internacionales.

🧭 Ventajas concretas de tener un Pet Tag
1.⁠ ⁠Identificación instantánea: un solo escaneo revela toda la información clave.
2.⁠ ⁠Reencuentro eficiente: guía paso a paso al personal o a quien encuentre a tu mascota.
3.⁠ ⁠Prevención real: evitarás que se pierdan, enfermen o falten a un vuelo.
4.⁠ ⁠Cumplimiento legal y normativo: ideal para documentaciones internacionales.
5.⁠ ⁠Tranquilidad emocional: tu mascota está conectada y segura, incluso cuando no está a tu vista.

🏷️ Impacto social: más que tecnología, responsabilidad
Según cifras de grupos como FRAE y Alerta Me Perdí, solo el 10–20% de los animales extraviados llevan información efectiva. Un Pet Tag puede revertir esta tendencia, recuperando mascotas, reduciendo abandono y fortaleciendo la tenencia responsable.
Además, en la CDMX se utiliza el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), también conocido como «CURP para mascotas”. Pero frente a registros oficiales estáticos, nuestra placa inteligente es dinámica, portátil y siempre con la información más actual.

La combinación de estadísticas alarmantes en México, incidentes trágicos en transporte aéreo y el bajo índice de recuperación sin identificación, hacen evidente una verdad: necesitamos collares inteligentes y placas como el Pet Tag de Pet Inc. Una tecnología que da seguridad, agilidad y confianza, incluso cuando la mascota más lo necesita.

guia_viaje_pet

Viajar con tu Mascota: Guía Emotiva y Responsable para Aventureros con Corazón Animal

Viajar con ellos es viajar completo

Recuerdo la primera vez que viajé con uno de mis perros rescatados. Era un criollo nervirioso, rescatado de un entorno hostil. Verlo con la cabeza asomada por la ventana, con esa mezcla de miedo y emoción, me rompió y me reconstruyó al mismo tiempo. Desde ese instante supe que viajar con mascotas no solo es posible, es profundamente transformador.

Viajar con tu mascota no es simplemente llevarla a un nuevo lugar. Es invitarla a ser parte de tus experiencias, compartir juntos el asombro de los paisajes, los olores y los sonidos nuevos. Pero también implica una responsabilidad inmensa: su bienestar debe ser tu prioridad en cada etapa del viaje.

¿Qué significa realmente viajar con una mascota?

Llevar a tu compañero peludo de viaje implica planificar con empatía, prever necesidades físicas y emocionales, y adaptarse constantemente. Ellos no pueden hablar, pero nos comunican tanto. Un jadeo, una mirada, un movimiento de cola… son señales que debemos aprender a leer con atención, especialmente cuando estamos fuera de casa.

Además, viajar con mascotas tiene un fuerte componente social: estás representando a toda una comunidad de tutores responsables. Tu comportamiento y el de tu animal impactan en la percepción social sobre los animales en espacios públicos.

Elementos básicos para un viaje seguro con tu mascota

Viajar de forma responsable significa ir preparado. Aquí los esenciales:

1.⁠ ⁠Correa y arnés seguros
Siempre debe ir contigo. Incluso si viajas a un entorno natural, la correa evita accidentes y te permite tener control sin alterar su libertad.

2.⁠ ⁠Recipiente para agua y alimento
Los de silicona plegables son ligeros y prácticos. Llevar agua fresca es indispensable, especialmente en trayectos largos.

3.⁠ ⁠Bolsitas para recoger sus desechos
La limpieza habla de tu compromiso. Lleva siempre de más y deséchalas adecuadamente.

4.⁠ ⁠Transportadora o cinturón de seguridad
No todos los animales viajan igual. La transportadora brinda seguridad y tranquilidad. Para perros grandes, existen arneses que se conectan al cinturón del coche.

5.⁠ ⁠Identificación oficial y perfil digital con Pet Link
Aquí es donde la tecnología puede marcar una diferencia real. En Pet Inc, desarrollamos Pet Link, un sistema de identificación inteligente que integra una placa con smartchip y código QR escaneable.

Este perfil digital incluye:

Datos médicos actualizados
Historial de vacunación
Contactos de emergencia
Documentación internacional (ideal para viajes al extranjero)
Fotografías y videos
Archivos adjuntos como recetas, certificados de salud y carta de viaje
Gracias a su acceso instantáneo desde cualquier dispositivo móvil, este perfil reduce significativamente el riesgo de que pierdas un vuelo por falta de papeles o documentación no válida, y permite que veterinarios o personal de aduanas verifiquen fácilmente toda la información de tu mascota.

Además, el chip inteligente facilita la recuperación en caso de extravío y fortalece la confianza de hoteles y aerolíneas en tutores bien preparados.

6.⁠ ⁠Otros accesorios útiles
Toallitas húmedas para limpieza rápida.
Juguetes o mantas con su olor, para darles sensación de hogar.
Snacks o premios para calmar la ansiedad.
Botiquín básico (consulta con tu veterinario qué incluir).
Manual en 5 pasos para viajar con tu mascota

Paso 1: Planea con anticipación
Investiga las condiciones del destino: clima, normas locales, servicios veterinarios. Revisa si tu transporte acepta animales y bajo qué condiciones.

Paso 2: Evalúa su salud y temperamento
¿Tu mascota está al día con sus vacunas? ¿Tiene condiciones médicas? ¿Es sociable o ansiosa? Consulta al veterinario si el viaje es recomendable.

Paso 3: Acondiciona su espacio
Sea en auto, avión o tren, su zona debe ser segura, ventilada y cómoda. Nunca dejes a un animal dentro de un coche cerrado.

Paso 4: Mantén rutinas familiares
Intenta mantener horarios de comida, paseo y descanso. Esto ayuda a reducir el estrés y a que tu mascota se sienta más segura.

Paso 5: Sé embajador del respeto animal
Sigue las normas, respeta los espacios comunes, y si tu mascota no está cómoda con gente extraña o con otros animales, evítale la exposición innecesaria.

¿Dónde encontrar hospedaje Pet Friendly?

Cada vez hay más plataformas que permiten viajar sin dejar a tu mascota atrás. Algunas destacadas:

Airbnb: Puedes filtrar por “admite mascotas”. Revisa siempre las reglas específicas de cada anfitrión.
Booking.com: Muchas propiedades indican si aceptan animales y si hay costos adicionales.
PetFriendly.io: Directorio en español con opciones en Latinoamérica.
BringFido: Ideal para buscar alojamientos, restaurantes y parques aptos en EE. UU. y Europa.
Siempre lee las reseñas y verifica con el anfitrión qué incluye el concepto “pet friendly”. A veces solo significa que puedes llevarlo, pero sin acceso a camas o áreas comunes.

Responsabilidades sociales y emocionales al viajar con animales

Tener una mascota viajera no significa tratarla como una maleta adicional. Al contrario, conlleva una responsabilidad ética, emocional y social:

•⁠ ⁠Cuidar sus emociones
Los viajes pueden ser estresantes. Si tu mascota es sensible, busca espacios tranquilos, evita aglomeraciones y utiliza feromonas calmantes si tu veterinario lo recomienda.

•⁠ ⁠Practicar la convivencia respetuosa
No todos aman a los animales, y no todas las mascotas disfrutan de otras mascotas. Evita invadir espacios, no sueltes a tu perro en parques sin verificar primero si está permitido.

•⁠ ⁠Cumplir las reglas del entorno
Lleva a tu mascota con correa donde lo indiquen, recoge sus desechos, no permitas ladridos constantes en zonas silenciosas como hospedajes o restaurantes.

•⁠ ⁠Educar desde el ejemplo
Cada tutor responsable ayuda a que más lugares se abran a lo pet friendly. Nuestro comportamiento crea cultura.

Viajar juntos fortalece el vínculo

Viajar con tu mascota es una de las experiencias más lindas y reveladoras que puedes vivir. Es verlo descubrir el mundo contigo, confiar en ti en escenarios nuevos, y darte cuenta de lo profundamente conectados que están sus ojos con tu alma.

En Pet Inc, creemos que los viajes también son oportunidades de integración, de construir vínculos más sanos entre humanos y animales, y de demostrar que es posible vivir experiencias responsables, conscientes y llenas de amor.

💌 En el próximo artículo: te compartiré un listado especial con lugares increíbles para viajar con tu mascota, desde playas hasta bosques, con detalles sobre qué esperar, cómo prepararte y cómo elegir el destino perfecto.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 11.20.40

La Fuerza Transformadora de los Animales en Procesos de Discapacidad: Más Allá del Apoyo, una Evolución Tecnológica

Hola, queridos lectores. Soy Daniela Altamirano, y hoy quiero llevarlos a un recorrido por una de las áreas más emotivas y, a la vez, innovadoras dentro de la industria del bienestar animal: la participación de nuestros amigos peludos en procesos de discapacidad en las personas y cómo la ciencia, la empatía y la tecnología se unen para transformar vidas.

La relación entre animales y discapacidad: un vínculo que trasciende lo convencional

Desde tiempos inmemoriales, los animales han sido compañeros de vida, guardianes y, en muchas ocasiones, un pilar fundamental en la recuperación y el apoyo a personas con discapacidad. La equinoterapia, por ejemplo, ha demostrado ser una técnica efectiva en terapias físicas y emocionales, ayudando a mejorar el equilibrio, la coordinación, la confianza y la autoestima de quienes enfrentan desafíos físicos o mentales.

Pero, ¿qué otras técnicas involucran a los animales en estos procesos? La terapia asistida con animales (TAA) o terapia con perros, gatos, caballos y otros, se ha consolidado como una alternativa complementaria en la rehabilitación. Además, en algunos casos, los animales de servicio —como perros guía para personas ciegas o perros de asistencia para quienes tienen movilidad reducida— son considerados verdaderos miembros del equipo de atención, con entrenamiento especializado para realizar tareas específicas que facilitan la vida diaria.

El desafío: humanizar y potenciar estas terapias con tecnología innovadora

A pesar de los avances, uno de los mayores retos en este campo es garantizar que la vínculo entre la persona con discapacidad y su animal de apoyo sea seguro, efectivo y, sobre todo, fácil de gestionar. Aquí es donde la tecnología puede marcar la diferencia.

Imaginemos un ecosistema digital donde cada animal participante en terapias o asistencia tenga una identidad digital única, accesible para terapeutas, cuidadores y familiares. Este “perfil inteligente” podría incluir datos sobre su salud, entrenamiento, estado emocional y su interacción con la persona en proceso de rehabilitación. Gracias a ello, se facilitaría un seguimiento más preciso, personalizado y en tiempo real, permitiendo ajustar las terapias y optimizar los resultados.

El poder de la identidad del animal para potenciar la inclusión social

Además, la implementación de estas identidades digitales puede ser un punto clave para crear conciencia social y promover una mayor empatía y apoyo comunitario. Cuando la sociedad comprende y valora la historia, las capacidades y las necesidades específicas de estos animales, se fortalece el apoyo hacia las personas en proceso de integración social o laboral.

Por ejemplo, en entornos educativos o laborales, mostrar la historia y la función del animal de apoyo a través de plataformas digitales puede promover una cultura de respeto y comprensión, eliminando prejuicios y fomentando una verdadera inclusión.

Hacia un futuro más humano y tecnológico

La integración de la tecnología en los procesos de discapacidad vinculados a animales no solo mejora la eficiencia y el bienestar de los protagonistas, sino que también fortalece la relación social y la empatía hacia las personas con discapacidad. Como creadora de ecosistemas digitales para la información personalizada de cada mascota, sé que el futuro reside en la innovación responsable, en entender que cada animal y cada persona tienen una historia única que merece ser acompañada con respeto, ciencia y corazón.

Porque, al final del día, la verdadera inclusión empieza cuando logramos que todos—animales y humanos—se sientan valorados, acompañados y, sobre todo, apoyados en su camino hacia una vida plena.