WhatsApp Image 2025-07-13 at 13.48.33

🎧🔥 Kendrick Lamar y CA7RIEL & Paco Amoroso: Dos generaciones, un mismo escenario. Hip-hop y caos elegante en CDMX

📝 Por La Aficha | Edición especial: Festivales y Festivaleros

La música no es estática, ni tiene pasaporte fijo. Desde Compton hasta Buenos Aires, hay artistas que han logrado apropiarse del presente a través de dos caminos muy distintos pero igual de potentes: la poesía política del rap y el delirio irreverente del trap latino.

Este 2025, Kendrick Lamar y el dúo argentino CA7RIEL & Paco Amoroso se encuentran en la Ciudad de México para ofrecernos uno de los conciertos más potentes del año. El encuentro no es casual: forma parte del Grand National Tour, la gira con la que Lamar confirma su lugar como uno de los músicos más influyentes del siglo XXI. Y para abrirle paso, los argentinos llegan con todo su caos controlado y un sonido que sigue desafiando etiquetas.

Kendrick Lamar: El rap como manifiesto

Con 22 premios Grammy, un Pulitzer y un catálogo que es pura historia contemporánea, Kendrick Lamar no necesita presentación. A lo largo de discos como To Pimp A Butterfly, DAMN. y Mr. Morale & The Big Steppers, ha demostrado que el rap puede ser alta literatura, arte visual, denuncia social y, al mismo tiempo, puro goce musical.

En esta nueva gira, GNX, su más reciente producción, confirma que sigue siendo un referente global. “Not Like Us”, su tema más sonado este año, lo posiciona como el narrador más incómodo, lúcido y necesario del presente.

🛑 Ver a Kendrick Lamar en vivo no es solo escuchar un concierto. Es vivir un manifiesto visual, sonoro y político en tiempo real.
CA7RIEL & Paco Amoroso: Irreverencia argentina con guitarra y autotune

Desde Argentina, CA7RIEL & Paco Amoroso se han ganado a pulso su lugar como los provocadores del nuevo pop latino. Su fusión de trap, jazz-funk, electrónica y reggaetón ha cruzado fronteras: de Coachella a Glastonbury, pasando por su ya icónico Tiny Desk Concert que suma millones de vistas.

Sus discos Baño María (2024) y Papota (2025) son ejercicios de libertad creativa: humor, crítica social, teatralidad y mucho groove. Sus shows en vivo mezclan fiesta, distorsión, baile y virtuosismo. Y ahora, traen ese combo para calentar el escenario antes de Kendrick Lamar.

🎟️ Todo lo que debes saber para no perderte este concierto

📍 Fecha y Lugar:
Ciudad de México
📆 23 de septiembre de 2025
📍 Estadio GNP Seguros
Viaducto Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, CDMX
🕘 Inicio: 9:00 p.m.

🎫 Venta de Boletos:
Preventa HSBC:
🗓️ 1 de julio (crédito)
🗓️ 2 de julio (crédito y débito)
🕑 2:00 p.m.
Venta General:
🗓️ 3 de julio
🕑 2:00 p.m.
🎟️ Compra tus boletos aquí:
👉 Ticketmaster México – Kendrick Lamar CDMX 2025
(Si el enlace directo aún no está publicado, revisa bajo el nombre del evento: Grand National Tour Kendrick Lamar CDMX)

💡 Recomendación Aficha: Si buscas buena visibilidad y experiencia, las zonas preferentes y front stage siempre se agotan primero. Corre.

🔥 ¿Qué puedes esperar del show?

Setlist Kendrick Lamar:
Un repaso por sus discos más icónicos y los tracks más recientes de GNX. Clásicos como HUMBLE., DNA, Alright, King Kunta y su nuevo hit Not Like Us están garantizados.

Setlist CA7RIEL & Paco Amoroso:
Canciones de sus discos recientes, como Ouke, Jala Jala, En el After, Mi Diosa, mezcladas con mucho humor absurdo, guitarras en vivo y electrónica explosiva.

📢 ¿Por qué este concierto es imperdible para l@s aficherxs ?

Porque es más que un show. Es un diálogo entre dos generaciones de artistas que comparten algo vital: la necesidad de decir, de crear, de cuestionar, desde lugares tan distintos como poderosos.
Kendrick Lamar y CA7RIEL & Paco Amoroso son el presente del rap y la irreverencia sonora, en el mismo escenario.

WhatsApp Image 2025-07-01 at 22.04.25

El Batán: cuando la sed exige inteligencia colectiva

Por: Daniela Altamirano – LYPmultimedios

“Si no tienes disposición de análisis o capacidad de un ejercicio crítico, no leas este artículo.”
Una advertencia que no es arrogante, sino urgente.
México entero se encuentra en una encrucijada ambiental, pero Querétaro vive una de sus versiones más alarmantes: el abasto de agua. No se trata de alarmismo, sino de un hecho que se percibe en los hogares, en los campos y en las voces de quienes —desde hace años— advierten lo que se avecina si no se actúa con responsabilidad y visión.

Este primero de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue clara durante su participación en la Mañanera del Pueblo: el proyecto del Sistema Hídrico El Batán es tecnológicamente viable y potencialmente replicable si cumple con las normas de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT). Con ejemplos globales, como África y naciones donde el reciclaje de agua residual permite abastecer a millones, Sheinbaum no se limitó a la retórica; trazó una hoja de ruta.

“Hay países que reciclan su agua de desecho y queda potable… Tecnológicamente es factible.”
— Claudia Sheinbaum, 1:30:25, Mañanera del Pueblo
Esa afirmación no es menor. Es un respaldo explícito condicionado a la normatividad. Y, a diferencia de otras declaraciones políticas, esta no se refugia en evasivas. Deja clara la responsabilidad: el Congreso de Querétaro deberá analizar y resolver.

El Congreso como campo de legitimidad
Lo dijo la presidenta: el poder legislativo local es el siguiente actor que debe entrar en escena. No para proteger intereses de grupo, sino para garantizar un proceso abierto, transparente y técnicamente justificado.

La sede del Congreso no puede ser más que eso: la casa del pueblo, no un búnker de negociaciones partidistas. Y sin embargo, lo sabemos: los intereses que rondan El Batán son muchos. Desde los que ven en el proyecto una fuente de especulación financiera, hasta los que, por oposición automática a todo lo que huela a “4T”, descartan sin revisar, sin proponer, sin entender.

Es aquí donde se define el tipo de sociedad que queremos ser: una que espera pasivamente lo que hagan sus legisladores, o una que exige, se informa, propone y se moviliza.

Transparencia: ni favor ni cortesía
Pedir acceso libre al proyecto hídrico no es un favor, es una exigencia ciudadana legítima. Querétaro necesita una plataforma digital pública, donde se documenten las características técnicas del proyecto, los posicionamientos de partidos, la evaluación de expertos y las implicaciones económicas reales.

No basta con confiar en “que se está haciendo lo correcto”. Ese paternalismo ya caducó. Lo que urge es abrir la discusión: organizar foros mixtos con académicos, servidores públicos y ciudadanía. No para repetir lugares comunes, sino para hacer del conocimiento técnico un derecho accesible.

Y, ¿por qué no? Que el propio Congreso facilite una vía de consulta directa: un plebiscito local. No como espectáculo político, sino como herramienta de legitimidad social.

La batalla cultural del agua
Lo más complejo no es la infraestructura, ni siquiera el financiamiento. Lo más difícil es vencer la desinformación y el miedo al cambio. Parte de la oposición califica el proyecto como fraudulento sin sustento técnico. Otros, atrapados en trincheras ideológicas, se niegan siquiera a sentarse a la mesa de discusión.

Pero el agua, señoras y señores, no tiene partido.

Nos enfrentamos a una oportunidad inédita: hacer de El Batán no un proyecto del gobernador, ni de la presidenta, ni de una fracción legislativa, sino una solución colectiva al problema más apremiante del estado. Si no lo hacemos así, el costo será irreversible.

Y entonces sí, quienes hoy se burlan o trivializan el debate, habrán abonado el terreno para el verdadero sueño reaccionario: ese donde el rencor, el fanatismo y la ignorancia ganan por default lo que la razón no defendió a tiempo.

El poder de decidir
Esta columna no defiende a ciegas un proyecto. Defiende la idea de que la acción social informada es más poderosa que cualquier mayoría legislativa o narrativa oficial. Propongo, además, que la potabilización del agua reciclada sea garantizada, como lo sugiere la presidenta y en estricto apego a la norma vigente. Incluso con dicha garantía técnica, debe priorizarse el uso de esa agua tratada para fines industriales, el riego de áreas verdes urbanas y proyectos de reforestación, descartando su aplicación agrícola. Solo así se podría asegurar una sanidad mental colectiva, basada en la confianza pública, la certeza científica y la justicia ambiental.

Si algo quedó claro hoy, es que la pelota ya no está solo en Palacio Nacional ni en la Casa de la Corregidora. Está en la cancha ciudadana, en la calle, en los sindicatos, en las universidades, en las redes.

La historia no se escribe con hashtags ni con silencios cómplices. Se escribe con valentía crítica y organización social.

Y Querétaro, en materia hídrica, ya no tiene tiempo para escribir borradores.

WhatsApp Image 2025-06-22 at 12.14.19

Placas Inteligentes para Mascotas en México: Tecnología que Te Reconecta con Tu Mejor Amigo

Descubre por qué los collares inteligentes de Pet Inc y su increíble Pet Tag con chip son clave para evitar pérdidas, agilizar reencuentros y brindar seguridad instantánea a tu mascota.

📉 La realidad en México: un llamado urgente
En México, más de 10 millones de perros y gatos se extravían o son robados cada año. Además, las cifras de mascotas reportadas extraviadas están en aumento: 1 de cada 3 mascotas se pierde al menos una vez en su vida, pero el retorno se limita a solo 3 de cada 10 casos cuando no hay identificación clara .
Este escenario revela una urgencia: identificación efectiva, inmediata y conectada para salvar vidas animales.

🛫 Riesgos reales: vuelos y extravíos que pueden evitarse
Viajar con mascotas añade una capa de complejidad. En México y el mundo, se han documentado casos peligrosos:
•⁠ ⁠En un trágico incidente en México, una perrita llamada Dakota murió por asfixia al no presurizar la bodega.
•⁠ ⁠En Estados Unidos, más de 200 mascotas han fallecido en vuelos comerciales en la última década.
Situaciones como estas incrementan el estrés, la desorientación y la pérdida de animales. Contar con una herramienta de identificación inteligente puede marcar la diferencia.

🔐 Pet Tag de Pet Inc: tecnología mexicana, resultados globales
En Pet Inc, hemos diseñado el Pet Tag, una placa inteligente con chip inteligente y código QR, que permite un perfil digital instantáneo y funcional, programado para facilitar cualquier reencuentro.
¿Qué contiene tu Pet Tag?
•⁠ ⁠Datos de contacto actualizados y verificados
•⁠ ⁠Historial médico, calendario de vacunas y recetas
•⁠ ⁠Certificados de salud y documentos de viaje
•⁠ ⁠Fotos y videos para un reconocimiento visual efectivo

Este sistema certificado y confiable, evita muchos de los contratiempos que pueden arruinar un viaje y asegura la seguridad de tu mascota en situaciones locales y vuelos internacionales.

🧭 Ventajas concretas de tener un Pet Tag
1.⁠ ⁠Identificación instantánea: un solo escaneo revela toda la información clave.
2.⁠ ⁠Reencuentro eficiente: guía paso a paso al personal o a quien encuentre a tu mascota.
3.⁠ ⁠Prevención real: evitarás que se pierdan, enfermen o falten a un vuelo.
4.⁠ ⁠Cumplimiento legal y normativo: ideal para documentaciones internacionales.
5.⁠ ⁠Tranquilidad emocional: tu mascota está conectada y segura, incluso cuando no está a tu vista.

🏷️ Impacto social: más que tecnología, responsabilidad
Según cifras de grupos como FRAE y Alerta Me Perdí, solo el 10–20% de los animales extraviados llevan información efectiva. Un Pet Tag puede revertir esta tendencia, recuperando mascotas, reduciendo abandono y fortaleciendo la tenencia responsable.
Además, en la CDMX se utiliza el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), también conocido como «CURP para mascotas”. Pero frente a registros oficiales estáticos, nuestra placa inteligente es dinámica, portátil y siempre con la información más actual.

La combinación de estadísticas alarmantes en México, incidentes trágicos en transporte aéreo y el bajo índice de recuperación sin identificación, hacen evidente una verdad: necesitamos collares inteligentes y placas como el Pet Tag de Pet Inc. Una tecnología que da seguridad, agilidad y confianza, incluso cuando la mascota más lo necesita.

guia_viaje_pet

Viajar con tu Mascota: Guía Emotiva y Responsable para Aventureros con Corazón Animal

Viajar con ellos es viajar completo

Recuerdo la primera vez que viajé con uno de mis perros rescatados. Era un criollo nervirioso, rescatado de un entorno hostil. Verlo con la cabeza asomada por la ventana, con esa mezcla de miedo y emoción, me rompió y me reconstruyó al mismo tiempo. Desde ese instante supe que viajar con mascotas no solo es posible, es profundamente transformador.

Viajar con tu mascota no es simplemente llevarla a un nuevo lugar. Es invitarla a ser parte de tus experiencias, compartir juntos el asombro de los paisajes, los olores y los sonidos nuevos. Pero también implica una responsabilidad inmensa: su bienestar debe ser tu prioridad en cada etapa del viaje.

¿Qué significa realmente viajar con una mascota?

Llevar a tu compañero peludo de viaje implica planificar con empatía, prever necesidades físicas y emocionales, y adaptarse constantemente. Ellos no pueden hablar, pero nos comunican tanto. Un jadeo, una mirada, un movimiento de cola… son señales que debemos aprender a leer con atención, especialmente cuando estamos fuera de casa.

Además, viajar con mascotas tiene un fuerte componente social: estás representando a toda una comunidad de tutores responsables. Tu comportamiento y el de tu animal impactan en la percepción social sobre los animales en espacios públicos.

Elementos básicos para un viaje seguro con tu mascota

Viajar de forma responsable significa ir preparado. Aquí los esenciales:

1.⁠ ⁠Correa y arnés seguros
Siempre debe ir contigo. Incluso si viajas a un entorno natural, la correa evita accidentes y te permite tener control sin alterar su libertad.

2.⁠ ⁠Recipiente para agua y alimento
Los de silicona plegables son ligeros y prácticos. Llevar agua fresca es indispensable, especialmente en trayectos largos.

3.⁠ ⁠Bolsitas para recoger sus desechos
La limpieza habla de tu compromiso. Lleva siempre de más y deséchalas adecuadamente.

4.⁠ ⁠Transportadora o cinturón de seguridad
No todos los animales viajan igual. La transportadora brinda seguridad y tranquilidad. Para perros grandes, existen arneses que se conectan al cinturón del coche.

5.⁠ ⁠Identificación oficial y perfil digital con Pet Link
Aquí es donde la tecnología puede marcar una diferencia real. En Pet Inc, desarrollamos Pet Link, un sistema de identificación inteligente que integra una placa con smartchip y código QR escaneable.

Este perfil digital incluye:

Datos médicos actualizados
Historial de vacunación
Contactos de emergencia
Documentación internacional (ideal para viajes al extranjero)
Fotografías y videos
Archivos adjuntos como recetas, certificados de salud y carta de viaje
Gracias a su acceso instantáneo desde cualquier dispositivo móvil, este perfil reduce significativamente el riesgo de que pierdas un vuelo por falta de papeles o documentación no válida, y permite que veterinarios o personal de aduanas verifiquen fácilmente toda la información de tu mascota.

Además, el chip inteligente facilita la recuperación en caso de extravío y fortalece la confianza de hoteles y aerolíneas en tutores bien preparados.

6.⁠ ⁠Otros accesorios útiles
Toallitas húmedas para limpieza rápida.
Juguetes o mantas con su olor, para darles sensación de hogar.
Snacks o premios para calmar la ansiedad.
Botiquín básico (consulta con tu veterinario qué incluir).
Manual en 5 pasos para viajar con tu mascota

Paso 1: Planea con anticipación
Investiga las condiciones del destino: clima, normas locales, servicios veterinarios. Revisa si tu transporte acepta animales y bajo qué condiciones.

Paso 2: Evalúa su salud y temperamento
¿Tu mascota está al día con sus vacunas? ¿Tiene condiciones médicas? ¿Es sociable o ansiosa? Consulta al veterinario si el viaje es recomendable.

Paso 3: Acondiciona su espacio
Sea en auto, avión o tren, su zona debe ser segura, ventilada y cómoda. Nunca dejes a un animal dentro de un coche cerrado.

Paso 4: Mantén rutinas familiares
Intenta mantener horarios de comida, paseo y descanso. Esto ayuda a reducir el estrés y a que tu mascota se sienta más segura.

Paso 5: Sé embajador del respeto animal
Sigue las normas, respeta los espacios comunes, y si tu mascota no está cómoda con gente extraña o con otros animales, evítale la exposición innecesaria.

¿Dónde encontrar hospedaje Pet Friendly?

Cada vez hay más plataformas que permiten viajar sin dejar a tu mascota atrás. Algunas destacadas:

Airbnb: Puedes filtrar por “admite mascotas”. Revisa siempre las reglas específicas de cada anfitrión.
Booking.com: Muchas propiedades indican si aceptan animales y si hay costos adicionales.
PetFriendly.io: Directorio en español con opciones en Latinoamérica.
BringFido: Ideal para buscar alojamientos, restaurantes y parques aptos en EE. UU. y Europa.
Siempre lee las reseñas y verifica con el anfitrión qué incluye el concepto “pet friendly”. A veces solo significa que puedes llevarlo, pero sin acceso a camas o áreas comunes.

Responsabilidades sociales y emocionales al viajar con animales

Tener una mascota viajera no significa tratarla como una maleta adicional. Al contrario, conlleva una responsabilidad ética, emocional y social:

•⁠ ⁠Cuidar sus emociones
Los viajes pueden ser estresantes. Si tu mascota es sensible, busca espacios tranquilos, evita aglomeraciones y utiliza feromonas calmantes si tu veterinario lo recomienda.

•⁠ ⁠Practicar la convivencia respetuosa
No todos aman a los animales, y no todas las mascotas disfrutan de otras mascotas. Evita invadir espacios, no sueltes a tu perro en parques sin verificar primero si está permitido.

•⁠ ⁠Cumplir las reglas del entorno
Lleva a tu mascota con correa donde lo indiquen, recoge sus desechos, no permitas ladridos constantes en zonas silenciosas como hospedajes o restaurantes.

•⁠ ⁠Educar desde el ejemplo
Cada tutor responsable ayuda a que más lugares se abran a lo pet friendly. Nuestro comportamiento crea cultura.

Viajar juntos fortalece el vínculo

Viajar con tu mascota es una de las experiencias más lindas y reveladoras que puedes vivir. Es verlo descubrir el mundo contigo, confiar en ti en escenarios nuevos, y darte cuenta de lo profundamente conectados que están sus ojos con tu alma.

En Pet Inc, creemos que los viajes también son oportunidades de integración, de construir vínculos más sanos entre humanos y animales, y de demostrar que es posible vivir experiencias responsables, conscientes y llenas de amor.

💌 En el próximo artículo: te compartiré un listado especial con lugares increíbles para viajar con tu mascota, desde playas hasta bosques, con detalles sobre qué esperar, cómo prepararte y cómo elegir el destino perfecto.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 11.20.40

La Fuerza Transformadora de los Animales en Procesos de Discapacidad: Más Allá del Apoyo, una Evolución Tecnológica

Hola, queridos lectores. Soy Daniela Altamirano, y hoy quiero llevarlos a un recorrido por una de las áreas más emotivas y, a la vez, innovadoras dentro de la industria del bienestar animal: la participación de nuestros amigos peludos en procesos de discapacidad en las personas y cómo la ciencia, la empatía y la tecnología se unen para transformar vidas.

La relación entre animales y discapacidad: un vínculo que trasciende lo convencional

Desde tiempos inmemoriales, los animales han sido compañeros de vida, guardianes y, en muchas ocasiones, un pilar fundamental en la recuperación y el apoyo a personas con discapacidad. La equinoterapia, por ejemplo, ha demostrado ser una técnica efectiva en terapias físicas y emocionales, ayudando a mejorar el equilibrio, la coordinación, la confianza y la autoestima de quienes enfrentan desafíos físicos o mentales.

Pero, ¿qué otras técnicas involucran a los animales en estos procesos? La terapia asistida con animales (TAA) o terapia con perros, gatos, caballos y otros, se ha consolidado como una alternativa complementaria en la rehabilitación. Además, en algunos casos, los animales de servicio —como perros guía para personas ciegas o perros de asistencia para quienes tienen movilidad reducida— son considerados verdaderos miembros del equipo de atención, con entrenamiento especializado para realizar tareas específicas que facilitan la vida diaria.

El desafío: humanizar y potenciar estas terapias con tecnología innovadora

A pesar de los avances, uno de los mayores retos en este campo es garantizar que la vínculo entre la persona con discapacidad y su animal de apoyo sea seguro, efectivo y, sobre todo, fácil de gestionar. Aquí es donde la tecnología puede marcar la diferencia.

Imaginemos un ecosistema digital donde cada animal participante en terapias o asistencia tenga una identidad digital única, accesible para terapeutas, cuidadores y familiares. Este “perfil inteligente” podría incluir datos sobre su salud, entrenamiento, estado emocional y su interacción con la persona en proceso de rehabilitación. Gracias a ello, se facilitaría un seguimiento más preciso, personalizado y en tiempo real, permitiendo ajustar las terapias y optimizar los resultados.

El poder de la identidad del animal para potenciar la inclusión social

Además, la implementación de estas identidades digitales puede ser un punto clave para crear conciencia social y promover una mayor empatía y apoyo comunitario. Cuando la sociedad comprende y valora la historia, las capacidades y las necesidades específicas de estos animales, se fortalece el apoyo hacia las personas en proceso de integración social o laboral.

Por ejemplo, en entornos educativos o laborales, mostrar la historia y la función del animal de apoyo a través de plataformas digitales puede promover una cultura de respeto y comprensión, eliminando prejuicios y fomentando una verdadera inclusión.

Hacia un futuro más humano y tecnológico

La integración de la tecnología en los procesos de discapacidad vinculados a animales no solo mejora la eficiencia y el bienestar de los protagonistas, sino que también fortalece la relación social y la empatía hacia las personas con discapacidad. Como creadora de ecosistemas digitales para la información personalizada de cada mascota, sé que el futuro reside en la innovación responsable, en entender que cada animal y cada persona tienen una historia única que merece ser acompañada con respeto, ciencia y corazón.

Porque, al final del día, la verdadera inclusión empieza cuando logramos que todos—animales y humanos—se sientan valorados, acompañados y, sobre todo, apoyados en su camino hacia una vida plena.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 22.01.24

Arte que Resiste, Música que Inspira: Desde Manu Chao hasta las Montañas de Chiapas

En este episodio de La Aficha, viajamos al corazón de la resistencia cultural. 🌎 Desde la voz rebelde de Manu Chao hasta los beats emergentes de Aarón Sevilla, pasando por los paisajes visuales de Paul Kalkbrenner con Cercle y el universo de inteligencia artificial de High.Taid, nos sumergimos en los sonidos, colores y símbolos que narran el presente.

Nos detenemos especialmente en el arte zapatista de los 90s: una manifestación estética, política y espiritual que transformó las montañas de Chiapas en galerías de resistencia.

🎨🔥 Reflexionamos sobre la fluidez de la identidad en la serie Murderbot de Apple TV y te llevamos a descubrir espacios culturales como el MUNAL, en nuestra nueva sección Punto y Camino.


Este episodio es una brújula para entender el arte como una forma de vida, una declaración de identidad y un acto de comunidad. 🎧💥

art_can1

📸 Crónica | Expo Canina Querétaro 2025: Belleza, Pedigree y Tecnología al Servicio de Nuestros Mejores Amigos🐾

El rugido de los leones ha quedado atrás… hoy, el Coliseo moderno se llama Expo Canina Querétaro 2025. Y en lugar de fieras salvajes, los protagonistas son auténticas joyas genéticas del reino animal: desde Xoloitzcuintles de piel tan perfecta que cualquier ser humano la envidiaría, hasta mastines tibetanos de porte imperial —se dice que esta majestuosa raza fue entrenada para enfrentar leones en la antigua Roma—. Sí, así arrancó el primer día de la feria canina más sofisticada del país, y nosotros estuvimos ahí para contarlo.

De razas, linajes y amor consciente 🐶

El desfile de razas fue un deleite sensorial. La pasarela pomerania arrancó suspiros y aplausos: pequeñas nubes vivientes que se movían con elegancia y carácter. Pero más allá del espectáculo estético, lo que realmente capturó nuestra atención fue el discurso y práctica de preservación ética de razas.

Aquí no se habla de reproducción irresponsable. Las camadas nacen como parte de un proceso natural y cuidadoso, respetando la salud y bienestar de las hembras, lo cual representa una visión disruptiva frente a la cruda explotación que aún se observa en criaderos de otras latitudes. Las familias que se llevan a casa a estos pequeños no solo adoptan una mascota, asumen una misión: preservar con respeto y conocimiento.

Nutrición, estética y fortaleza: la tríada del bienestar animal 🥇

Otro de los grandes protagonistas fue el universo comercial que rodea a este ecosistema de cuidados. Desde alimentos de alta gama que potencian la genética de nuestras mascotas, hasta productos estéticos de lujo que convierten cada baño en un spa. Todo con un enfoque claro: la salud no se improvisa, se cultiva.

Y si creías que eso era todo… te equivocas. La tecnología hizo su entrada triunfal de la mano de una startup que está redefiniendo el vínculo humano-animal.

Pet Inc. & PetTag: El futuro ya está entre nosotros 🐕💾

La cereza del pastel fue la presentación de PetLink y PetTag, un sistema híbrido de identificación digital y física que digitaliza la vida de tu mascota de forma integral y elegante.

La propuesta incluye:

  • Un perfil digital (PetLink) con información completa: desde el contacto del dueño hasta certificados de pedigree y control médico.

  • Dos dijes físicos: PetTag Eco y PetTag Zeus, ergonómicos, con diseño premium y fabricados en un 85% de materiales biodegradables. Tecnología y sostenibilidad en un solo ladrido.

Es un avance que rompe con lo conocido en bienestar animal y que pone a México —y a Querétaro— en el radar mundial de la innovación para mascotas. Sin duda, Pet Inc. está marcando el rumbo de un futuro donde los datos, el amor y la seguridad se enlazan en un solo clic.

👉 Si quieres saber más sobre esta revolución, entra a www.pettag.mx.

Una experiencia inolvidable para chicos, grandes y peludos 🧒🐾👨‍👩‍👧‍👦

Si tienes niños, no puedes perderte esta feria. Juegos, actividades sensoriales, zonas de adopción responsable, clínicas de salud canina y cientos de formas de consentir —y aprender a cuidar mejor— a quienes nos aman sin condición. La Expo Canina Querétaro 2025 no es solo un evento: es una celebración al vínculo humano-animal.

Porque en tiempos donde todo parece volátil, nuestros amigos de cuatro patas nos siguen recordando lo que es el amor leal, el compromiso y la belleza sin filtros.

📍Síguenos para más historias desde la pista, las gradas y el corazón de quienes hacen de la Expo Canina, un evento para aullar de emoción.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 12.15.31

La Cuauhtemiña: Amor con amor… favor con favor se paga

Desde hace años, los titulares de los periódicos han estado inundados de imágenes donde la violencia en el fútbol es el pan de cada día. Las batallas campales entre aficionados han dejado de ser incidentes aislados para convertirse en parte del espectáculo, bajo la justificación de la «pasión por el deporte». Hoy en día, los periódicos impresos han sido sustituidos por videos virales que no solo capturan fotógrafos profesionales, sino cualquier persona con un celular. Hace unos años en el estadio Corregidora, esta «pasión desbordada» se convirtió en el reflejo más crudo del machismo sin restricciones, donde un gol anulado, un penal mal marcado o un simple fallo arbitral son suficientes para desatar una violencia irracional, muchas veces impune. Porque en las gradas no hay fuero, pero sí licencia para golpear.

En México, hay un sector del fútbol que ha sido categorizado —y hasta estigmatizado— de manera particular. Parte de la afición del América es sinónimo de arrogancia, rudeza y, en muchos casos, de machismo desbordado. Son los llamados «Brians», los de la playera ajustada y la cadenita de San Juditas, los que gritan «¡A huevo!» con cada jugada (incluso de la vida) como si se tratara de un mantra de supremacía. En una mano llevan afición y en la otra el resistol. Su devoción futbolera es casi religiosa, y su máximo profeta no es otro que Cuauhtémoc Blanco.

La Cuauhtemiña: Un hito del triunfo

Cuauhtémoc Blanco es el estandarte del americanismo: barrio, irreverencia y astucia. Fue descubierto en los llanos de Tepito, una de las zonas más bravas del país, y desde su debut en 1992 hasta su consolidación entre 2002 y 2007, se convirtió en la estrella del equipo más odiado —y amado— de México. Pero su talento no solo brillaba en la cancha; su personalidad y su estilo lo convirtieron en un personaje mediático, el consentido de Televisa y TV Azteca.

La «Tota» Carbajal lo apadrinó, Carmelita Salinas lo cobijó, y Galilea Montijo protagonizó con él uno de los romances más sonados de la farándula deportiva. Su carisma, mezclado con un desparpajo digno de las calles donde creció, lo hicieron irresistible para la prensa. Y como todo ídolo con estrella, su destino no estaba solo en las canchas: el siguiente paso era la política.

“Favor con favor se paga”… o ¿cómo era la frase?
La Cámara de “Baja” cayó “muy bajo”. Se ha señalado con dureza a las diputadas que blindaron a Cuauhtémoc Blanco, pero si algo queda claro es que aquí que lo político se volvió politiquería, misma que se convierte en un juego de favores, y en esta ocasión, el patriarcado pasó factura. El feminismo en su malversación de quienes la utilizan de esa manera, se ha convertido en un botín discursivo, y el «techo de cristal» parece haberse convertido en una moneda de cambio más.
Blanco no solo enfrenta una denuncia por tentativa de violación de su media hermana; su historial incluye al menos 20 acusaciones más por corrupción, nepotismo y abuso de poder. Sin embargo, su desafuero se volvió una pieza clave en el ajedrez político. La bancada de la «paridad de género» dejó al descubierto que, cuando conviene, las luchas pueden ser transaccionales.

Y ahí estaban los de la ultraderecha, citando a Simone de Beauvoir para darse baños de pureza mientras encubren a acosadores en sus propias filas. ¿Dónde estaba su indignación cuando un diputado panista fue captado negociando «servicios femeninos» en plena sesión? Ahí sí, todos calladitos.
Los favores en la política vienen en muchas formas: blindajes, impunidad, puestos estratégicos o simplemente hacerse de la vista gorda. Y en este juego, el PRI y su líder, Alito Moreno, saben que tienen cartas para negociar su propia supervivencia. ¿Desaforar al Cuauh? Quizás, pero no sin asegurarse de que el «favor» sea bien cobrado.

Rumbo al campeonato
La política mexicana es un partido que se juega para ganar, y aquí, es donde la afición, es decir, la ciudadanía, tiene la última palabra. Estamos a punto de enfrentar un campeonato electoral en el que cada quien debe decidir si entra a la cancha con estrategia o si nos dejamos meter otro golazo.
Es hora de jugar con inteligencia. La pregunta es: ¿seremos goleadoras o nos volverán a aplicar otra Cuauhtemiña?

WhatsApp Image 2025-03-18 at 14.15.28

«NINIS»: Un concepto creado por el necrocapitalismo para arrebatarnos a los nuestros

Hace diez días, las redes sociales se inundaron con una noticia devastadora, una pesadilla colectiva que sacudió a todo el país. El hallazgo que estremeció a la nación no fue resultado de una acción del Estado, sino de un grupo de buscadores de personas desaparecidas, o mejor dicho, arrebatadas. Personas que, con valentía y determinación, hicieron lo que por años las autoridades han decidido no hacer, respondiendo a los intereses geopolíticos de un sistema basado en la explotación y la muerte: el necrocapitalismo, la forma más retorcida y devastadora del neoliberalismo.

En 2012, Felipe Calderón Hinojosa dejaba la presidencia a Enrique Peña Nieto, marcando el inicio de un sexenio caracterizado por la corrupción y la impunidad. Entre 2006 y 2011, bajo el mando de Calderón, se implementó el operativo Rápido y Furioso, permitiendo la entrada de más de 2,000 armas de manera ilegal al país. Justificado como una estrategia de seguridad, este operativo dejó una profunda cicatriz en la vida social, política, cultural y económica de México. La ejecución de estas políticas fue obra de un sistema neoliberal, machista, hegemónico y violento, que, como siempre, descargó su peso sobre los más vulnerables: los jóvenes., quien declaró una «guerra contra el narcotráfico», una estrategia encabezada por Genaro García Luna, hoy en proceso judicial en Estados Unidos. Fue bajo su dirección que se ejecutaron operativos como Rápido y Furioso, permitiendo la entrada de miles de armas al país con la justificación de un sistema de seguridad que, en realidad, dejó una profunda cicatriz en la vida social, política, cultural y económica de México. La ejecución de esta estrategia fue obra de un sistema neoliberal, machista, hegemónico y violento, que, como siempre, descargó su peso sobre los más vulnerables: los jóvenes. Aquellos que, en su búsqueda de oportunidades económicas y una posibilidad de cumplir sus sueños, quedaron atrapados en una trampa mortal.

Ese mismo año, la historia de «Pay de Limón» conmocionó a los pocos que la escucharon: un perro cuyas patas fueron mutiladas como parte de un «adiestramiento» para menores reclutados como sicarios. El caso resonó en pequeños círculos animalistas, quienes, como siempre, fueron los primeros en advertir que la violencia escala y que los animales suelen ser el primer eslabón de una cadena brutal. Sin embargo, el caso no trascendió. Era solo un perro, dijeron algunos.

«Ninis». Así llamaron a los jóvenes que quedaron atrapados en la desigualdad y el crimen. La narrativa dominante, en lugar de hablar de la falta de oportunidades o de la urgencia de políticas públicas que ofrecieran alternativas, prefirió etiquetarlos y deshumanizarlos. «Ninis», como si fueran una generación sin rumbo, cuando en realidad lo que les negamos fue la posibilidad de elegir un camino. Ni oportunidades; ni una vida fue lo que les dimos como sociedad. El necrocapitalismo no solo explota los recursos, sino que convierte los cuerpos en mercancía de la violencia. Como advierte Sayak Valencia en Capitalismo Gore, este modelo económico no solo genera riqueza a través de la explotación laboral, sino también mediante la economía criminal, donde la vida y la muerte se transan con la misma frialdad que cualquier otro bien de consumo.

Nos han arrebatado a los nuestros. No solo a quienes yacen en fosas clandestinas, no solo a quienes han sido identificados y devueltos a sus familias. Nos han quitado también a las madres que, con una pala en la mano, destinada a construir los sueños de sus hijos, han terminado desenterrando sus restos. Nos han arrebatado a las niñas, a los jóvenes, a los sueños. Nos han dejado con cientos de zapatos huérfanos, con cientos de prendas sin dueño, con cientos de evidencias de un país que no ha sabido proteger a su futuro. y un dolor imposible de nombrar, han encontrado los restos de sus hijos cuando alguna vez soñaron con encontrar para ellos un camino de felicidad. Nos han arrebatado a las niñas, a los jóvenes, a los sueños. Nos han dejado con cientos de zapatos huérfanos, con cientos de prendas sin dueño, con cientos de evidencias de un país que no ha sabido proteger a su futuro.

Hoy estamos de luto. Un luto colectivo, un luto que nos atraviesa como nación. Pero en medio de la desolación, también tenemos una responsabilidad: sostener nuestra más potente arma, el amor convertido en compasión y empatía hacia las familias de estos jóvenes, de estas niñas. Porque donde quiera que estén, donde quiera que sueñen, debemos asegurarnos de que la sociedad exija y construya un sistema de justicia real y eficiente, para que nunca dejemos de soñar con un país donde no falte nadie.

WhatsApp Image 2025-03-07 at 09.21.45

Es tiempo de mujeres

Es una mañana de jueves, como cada mañana, y como miles de mujeres, estoy inmersa en una de las tantas jornadas que asumimos como madres y responsables de cuidados. Entre ellas, el acompañamiento a nuestras hijas e hijos. Como cada jueves, desde que la presidenta de México tomó el foro de comunicación más importante del país, me dispongo a escuchar La Mañanera del Pueblo.

Día tras día, observo el poder que la presidenta erige para todas las mujeres. Escucho sus palabras: «Es tiempo de mujeres», y entonces todo cobra sentido. A través de los relatos que resuenan en Palacio Nacional, la historia de aquellas que fueron silenciadas por generaciones vuelve a emerger con fuerza.

Cada mañana, en este gran podcast matutino, se narran las vivencias de mujeres indígenas, de las combatientes de la Revolución, de aquellas que no pudieron elegir con quién casarse pero sí decidieron pelear por su patria. Mujeres que escribieron poesía, que lucharon por todas. Escuchamos la historia de Elvia Carrillo Puerto, quien logró que las mujeres fuéramos reconocidas como sujetas de elección, y junto a ella, el eco de muchas más que marcaron el camino. Y entonces, me vuelvo consciente de una verdad irrefutable: llegamos todas y llegamos juntas.

El sendero de la historia, el presente y el futuro se despliega ante nosotras. Pero en ese andar, seremos insistentes en visibilizar la narrativa de quienes intentan borrarnos y violentarnos. En el quehacer político y social, continúan llamándonos «feminazis», como recientemente lo hizo un periódico nacional que, con un cartón burdo y ofensivo, intentó satirizar nuestro movimiento. Pero no, una disculpa no basta.

La política se mueve a la velocidad del planeta: estrepitosa y fugaz. Es 2025, pero los aspirantes a los «encargos» actúan como si estuvieran en la recta final de la campaña electoral de 2027. Abrazan, comen en la calle e… invisibilizan a las mujeres. «Los» presidenciales se regodean como gallitos, pretendiendo ser los elegidos en la granja. Pero esperen, que ya lo dijo la presidenta hace unos días a propósito de la Ley Antinepotismo: qué mal y qué indigno se vería convertir una aspiración individual en un espejo donde solo se refleje la hipotenusa (como dice la chaviza) de decir que ‘están con la presidenta porque es tiempo de mujeres’.

Compañeros, compañeras, compañeres, colegas… No seamos ingenuos. Sería absurdo pensar que las mujeres no podemos gobernar un municipio, un estado o un país. Hoy vemos a una mujer con cabeza fría y paciencia, desmantelando los estereotipos del machismo naranja, no solo en un tablero mundial, sino demostrando (sin necesidad) que las mujeres sabemos gobernar.

La brújula de la historia nos lo marca, y hacia allá vamos. Porque, efectivamente… es tiempo de mujeres.