WhatsApp Image 2025-04-24 at 08.56.47

Del Carrizo al Mundo: El arte de Tecozautla que teje identidad y resistencia

🌾 Artesanía mexicana que conquista corazones, desde Hidalgo hasta el Vaticano

En un rincón verde del estado de Hidalgo, rodeado de milpas, raíces profundas y aguas limpias, las manos de un artesano convierten el Carrizo —una planta modesta pero noble— en piezas que viajan por el mundo. Desde Tecozautla, municipio reconocido por su riqueza natural y cultural, nace una historia que entrelaza pasado, presente y futuro: la de un creador que honra sus raíces mientras innova con visión global.

Este microdocumental forma parte de la serie “Hecho en…”, una producción de LYPmultimedios en alianza con la Secretaría de Economía, que busca visibilizar y fortalecer la identidad comercial y emocional de proyectos con vocación local.

✋ Un oficio heredado que se transforma

El protagonista de esta historia creció entre canastas, hilos y herramientas rudimentarias. Desde niño observaba cómo sus abuelos tejían piezas utilitarias para sobrevivir. Sin embargo, fue su inquietud y necesidad de mejorar el ingreso familiar lo que lo impulsó a innovar: combinó la técnica tradicional de cestería con otros materiales como la obsidiana, logrando una fusión única y altamente valorada por compradores de Estados Unidos, Europa e incluso Medio Oriente.

“No me gustaba esto al principio. Pero ver cómo la gente del pueblo hacía dos canastitas al día y con eso mantenía a sus hijos… eso me hizo entender que teníamos que hacer cosas nuevas”, comenta el artesano frente a su taller.

🧺 El Carrizo: materia prima con alma mexicana

El proceso inicia con la recolección del Carrizo, que se corta cuidadosamente durante las fases lunares más propicias. Tras dejarlo secar bajo el sol, se transforma en un lienzo maleable para dar vida a carritos, nacimientos, molcajetes y figuras decorativas que combinan funcionalidad, estética y tradición.

Cada pieza puede tardar desde una semana hasta más de un mes, dependiendo de su complejidad. Los métodos, aunque rústicos, siguen principios de precisión artesanal que evocan la sabiduría ancestral.

📍 Tecozautla: cuna de identidad y sostenibilidad

La comunidad de Tecozautla no solo aporta materia prima, sino también un contexto cultural rico en saberes, agricultura y prácticas sostenibles. De estas tierras emergen elotes, ejotes, calabazas y el Carrizo que alimenta tanto a la mesa como al alma artesanal.

“Nos gustaría que nuestras piezas lleven un sello que diga ‘Hecho en Tecozautla’, para que el mundo sepa que esto no es una imitación, es un legado real”, agrega el creador.

🌍 Artesanía que trasciende fronteras

Una de sus piezas más simbólicas, un nacimiento elaborado en Carrizo y obsidiana, fue seleccionada por el gobierno del estado para ser enviada al Vaticano como representación del arte hidalguense. También ha trabajado con diseñadores nacionales e internacionales que lo buscan por su capacidad para crear piezas únicas y personalizadas.


Lo hecho en México se reconoce, se consume y se comparte

Del Carrizo al Mundo” no solo es el título de un microdocumental. Es una declaración de principios. Es la prueba viva de que la artesanía mexicana sigue evolucionando, de la mano de personas comprometidas con su tierra, con su historia y con un futuro más justo y sostenible.

🛒 Si buscas piezas auténticas, hechas a mano y con historia, visita Tecozautla.
❤️ Porque apoyar lo local es apoyar lo esencial.
🔍 #HechoEnMéxico #ArtesaníaHidalguense #CarrizoConIdentidad #CulturaViva

Autor

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *