WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.51.13

Jenaro Villamil sugiere vínculo entre Latinus y Televisa

En una conversación de alto calibre periodístico transmitida por Canal 11 en el programa «Largo Aliento», conducido por la reconocida periodista Sabina Berman, el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, lanzó una afirmación que ha comenzado a generar reacciones en múltiples frentes: Latinus, el medio digital surgido al inicio del sexenio anterior, podría ser, en realidad, un brazo ejecutor de guerra sucia vinculado a Televisa, la poderosa transnacional mexicana de medios de comunicación.

La declaración surgió a propósito de la investigación periodística #TelevisaLeaks, encabezada por la periodista Carmen Aristegui, un trabajo que Villamil describió como «imprescindible» para toda mexicana y mexicano comprometido con el derecho a la información y la transparencia. En palabras del periodista, este trabajo revela con precisión quirúrgica el funcionamiento de lo que denominó como “fábricas de mentiras”, articuladas desde las entrañas de una de las corporaciones mediáticas más influyentes del mundo hispanoparlante.

Una acusación de alto voltaje: Latinus, ¿la extensión digital de Televisa?

Fue durante ese mismo diálogo, tras reflexionar sobre la necesidad de seguir la ruta del dinero detrás de las estrategias de desinformación, cuando Sabina Berman preguntó a Villamil sobre los otros actores que podrían operar con lógicas similares. Fue entonces cuando el presidente del SPR formuló una hipótesis que, aunque reconoció carecer de pruebas documentales concluyentes, se apoya en indicios que considera contundentes:

“Mi sospecha —porque eso es, una sospecha— es que Latinus es otro brazo ejecutor de guerra sucia de Televisa. No forma parte orgánicamente de la televisora, pero hay muchas señales que indican esta conexión”, afirmó Villamil.

Entre los elementos que sustentan esta conjetura, Villamil destacó el alto nivel de producción audiovisual de Latinus, inusual para un medio que se presenta como nativo digital e independiente. También subrayó el hecho de que la empresa esté registrada legalmente en Delaware, EE.UU., un conocido paraíso fiscal, lo que abre interrogantes sobre su financiamiento y modelo de operación. A esto se suma la presencia sistemática de analistas y opinadores ligados a Televisa en sus espacios de debate, lo cual, a juicio del periodista, refuerza el perfil de Latinus como una extensión mediática informal de la televisora.

Sabina Berman fue aún más incisiva al calificar a algunos de estos participantes como “tontos útiles” de este entramado, aludiendo directamente a figuras como Denisse Dresser y Jesús Silva-Herzog Márquez, cuyos vínculos mediáticos han sido objeto de amplio debate.

El desafío legal y ético ante la era de la desinformación

Villamil, sin limitarse a la denuncia, fue enfático al señalar la urgencia de una legislación robusta contra la desinformación, tomando como referencia cuatro países que ya han tipificado las mentiras deliberadas en medios —sean públicos o digitales— como conductas sancionables: Reino Unido, Francia, Turquía e India.

“Una cosa es la libertad de expresión y otra muy distinta es la desinformación”, sentenció Villamil, diferenciando con claridad entre el derecho legítimo a opinar y la fabricación sistemática de falsedades con fines políticos y económicos.

Desintoxicar el debate público: una urgencia democrática

En el cierre de esta conversación intensa y esclarecedora, ambos periodistas coincidieron en que el país necesita con urgencia una «desintoxicación del debate público». Un llamado que no apela al silenciamiento de voces, sino a la reconstrucción de un ecosistema informativo más honesto, plural y riguroso.

En tiempos donde la línea entre información y propaganda se difumina con facilidad, las palabras de Jenaro Villamil retumban como un desafío para los medios, para las audiencias y para los poderes públicos: recuperar la verdad no es solo un imperativo ético, sino un requisito imprescindible para la democracia.

CTA_GILH

Soy Veracruzano, Soy Queretano, pero sobre todo, Soy Mexicano

Carta pública al Dr. Gilberto Herrera Ruiz

Estimado Gilberto:

Hace unos días leí, con cierta extrañeza, una declaración tuya que considero equivocada, por decir lo menos. Sin lugar a dudas, y con todas sus letras, te lo digo: fue una declaración xenófoba. Te cito textualmente:

“Periodistas” originarios de Veracruz, de donde es el gobernador Mauricio Kuri, se siguen sumando a la guerra sucia para desprestigiar la trayectoria de trabajo que estamos poniendo al servicio del “otro Querétaro”.

Da click aquí para que vayas a la publicación original

Es un error grave, especialmente porque aspiras —y eso ha sido evidente por tus acciones y las de tu equipo— a gobernar este maravilloso estado de Querétaro.

Desde el principio me causó sorpresa leer tus palabras, no solo porque ahora eres un servidor público electo por el pueblo, sino porque juraste defender y acatar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Además, eres un científico reconocido internacionalmente, ganador del Premio Nacional de Ciencias. Por eso, uno nunca esperaría una declaración tan impregnada de ignorancia (no encuentro otro término más adecuado) de parte de alguien que, en teoría, debería tener un juicio más amplio y profundo, fruto de su formación, privilegios académicos y trayectoria internacional.

Cuando hablas del “otro Querétaro” como parte de tu eslogan de campaña, te refieres constantemente a ese Querétaro marginado, el Querétaro trabajador, el que dices recorrer, abrazar y comprender, tal como lo dicta el manual obradorista del siglo XXI. Pero ese “otro Querétaro” no está compuesto únicamente por personas nacidas aquí. En él también vivimos quienes migramos desde otros estados de la República en busca del sueño mexicano.

Déjame contarte algo de mi historia para que entiendas mejor el fondo de mi reclamo. Nací en la Ciudad de México, donde fui registrado, lo que me otorga constitucionalmente la calidad de ciudadano capitalino conforme al Artículo 33 de la Constitución de la Ciudad de México. Mi madre es originaria del estado de Veracruz, y gracias a las disposiciones del Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, también soy considerado veracruzano. Finalmente, después de una larga relación personal y profesional con San Juan del Río, elegí desarrollar mis negocios y mi vida en esta bendita tierra queretana. Según el Artículo 13 de la Constitución del Estado de Querétaro, cualquier persona que haya residido y contribuido por cierto tiempo al desarrollo del estado puede ser considerada queretana. Por eso, con base en la legislación vigente, soy constitucionalmente de los tres lugares, y profundamente orgulloso de serlo. Pero si algo me define aquí y en cualquier parte del mundo, es que soy, por encima de todo, constitucionalmente y orgullosamente mexicano.

Ahora bien, lo que más me indigna es que esta declaración tuya ocurra en un momento global en el que resurgen ideas profundamente retrógradas y peligrosas. Basta ver lo que está ocurriendo en el país vecino del norte, Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, quien ha promovido discursos llenos de odio y xenofobia, llegando a declarar que los migrantes “están envenenando la sangre” del país. Lamentablemente, nuestros paisanos —otros mexicanos, como tú y como yo— están allá sobreviviendo con miedo a causa de ideas como esa. Ideas que, con tus palabras, pareciera que tú mismo también comienzas a replicar aquí.

Esta carta pública te la escribo con respeto, pero también con firmeza. Para invitarte a la reflexión, y para exigirte una disculpa pública a todos los queretanos por derecho constitucional que venimos de otras tierras, y no solo del siempre bello y admirable estado de Veracruz. Porque Querétaro no es solo tuyo. Querétaro es de quienes lo aman, lo trabajan y lo respetan.

Sin más por el momento, te deseo lo mejor!

P.D. A propósito de lo que escribiste; esta carta – respuesta no es por que seamos parte de los medios que te están atacando ( me queda claro que existe esa campaña) eso quiero que te quede claro a ti y al publico, la estoy escribiendo específicamente por el COMENTARIO XENOFOBO.

Atentamente,
Rodrigo Vissuet
Director de LYPmultimedios