15B98D12-85DF-4BBD-922D-CCA115A69329

El arte de gobernarte a ti mismo para transformar el mundo

Por Kali
Consultora organizacional, portadora del fuego ancestral, guía del Teōcalli Infinito y voz viva de la Tribu de Jade

> “No hay camino hacia la paz. La paz es el camino.”
— Thích Nhất Hạnh
“No eres solo un cuerpo físico, eres una red consciente, vibrante e interdependiente.”
— Deepak Chopra

El liderazgo que viene del alma

En un mundo que arde —emocionalmente, espiritualmente y ecológicamente—, muchas empresas, gobiernos y líderes están comenzando a escuchar lo que nuestras abuelas ya sabían:
la verdadera transformación nace del alma.

Y no estamos hablando de ideas románticas. Estamos hablando de prácticas reales que están cambiando culturas organizacionales enteras. De dos sabios que han asesorado a presidentes, activistas, médicos y ejecutivos: el maestro vietnamita Thích Nhất Hạnh y el médico indo-estadounidense Deepak Chopra.

Dos hombres, dos caminos. Pero una misma raíz:
la conciencia como base del poder humano.

Thích Nhất Hạnh: el Bodhisattva que enseñó a respirar a las empresas

“Thầy”, como le llamaban sus discípulos, fue más que un monje. Fue un Bodhisattva moderno.
No huyó del mundo: lo abrazó. Y en medio del ruido, enseñó a callar.
Desde Plum Village hasta la ONU, su sabiduría suave como la brisa y fuerte como el volcán enseñó a millones a caminar conscientemente… y a liderar sin dañar.

Sus prácticas de mindfulness no son una moda. Son tecnologías interiores que CEOs, directivos y ministros han incorporado para cultivar la presencia, la escucha, la coherencia emocional.

Y no hablamos de Oriente solamente. En el Teōcalli Infinito lo reconocemos como espejo de nuestros sabios Toltecas, los artistas del equilibrio. Porque así como el Bodhisattva en la tradición Budista se queda por compasión, el Ramana Anáhuaca se queda por amor.

Amor al linaje, a la tribu, a la Tierra y amor personal pues se sabe en comunión con todo.

Toltequidad: el arte del equilibrio

En nuestra tradición, el Ramana es el líder interno, no el que dirige desde el poder, sino el que sostiene el fuego para que otros recuerden el suyo, quien establece como meta, el logro de la comunidad.
Y si ese fuego es cultivado con atención, ese Ramana florece y su fuego da luz y calidez a su alrededor.
Se vuelve Tolteca: artista de su existencia.

Y si sigue caminando en equilibrio, un día experimenta el estado mental de Quetzalcóatl, el símbolo del despertar, lo interesante de este modelo de las culturas originarias, es que este ser pulido, no se recluia en una montaña o templo, su altar era la vida misma y llevando su canto por el mundo, lo ilumina.

Porque en el Teōcalli no formamos empleados ni gerentes. Formamos guerreros de luz que saben habitar el mundo sin ser tragados por él, que se forjan en la vida pública comprobando una y otra vez su soberanía personal que continuamente usa ese liderazgo en pro de la comunidad, pues saben que su hacer es invaluable para crecer en Unidad, lo mejor, es que no viven en apatía o sin sentido, reclaman su liderazgo.

💎 Deepak Chopra: el éxito como expresión del alma

Chopra lo dejó claro: el bienestar interior no está peleado con el éxito material.
Es más: el verdadero éxito florece del equilibrio interior.
Él ha llevado esta visión integradora a médicos, celebridades, empresas multinacionales y centros de innovación.
Y los resultados son medibles: más creatividad, más colaboración, menos desgaste.

Él lo llama medicina cuántica, pero nosotros lo llamamos lo que siempre ha sido: sabiduría antigua con aplicación moderna.

Porque no hay productividad sin propósito.
No hay estrategia sin silencio y auto estudio.
No hay liderazgo sin alma y sin acción.

🔥 Lo que me enseñó mi maestro M

Esta semana, en un círculo de fuego, nuestro maestro M nos recordó una frase que me arde aún en el pecho:

> “Imposible líderear un grupo, proyecto o familia, si no se es capaz de gobernar la Dirección interna.”

Y tú, hermana, hermano, compañer@ de fuego… ¿desde dónde estás dirigiendo tu vida?

M fue testigo del encuentro entre dos mundos. En su participación en la cumbre de liderazgo espiritual en la Fundación Rockefeller, se tomó una foto con el científico Richard Davidson, el mismo que escaneó el cerebro del monje Matthieu Ricard.

De ese encuentro nació una afirmación que guía todo lo que hacemos en la Tribu de Jade:

> “El mapa cerebral de la felicidad se cultiva como se cultiva un jardín: con intención, silencio y servicio.”

Esa es la base de lo que enseñamos en nuestras formaciones, círculos y sesiones.
La ciencia, por fin, está confirmando lo que los pueblos originarios han sabido siempre.
El contacto divino con la realidad es un estado mental entrenado. Y es alcanzable, Richard Davidson lo expresa con claridad, » la felicidad se puede entrenar».

Ritual: “Camina como si la Tierra te amara”

Inspirado por las enseñanzas de Thích Nhất Hạnh y las caminatas de poder del camino Tolteca. Hazlo descalz@ si puedes.

1. Ponte de pie. Inhala y di internamente:

> “Estoy aquí.”

2. Da un paso lento y profundo. Al exhalar, di:

> “Y pertenezco.”

3. Repite al menos 10 veces.

4. Coloca la mano en el corazón y repite:

> “Yo soy parte del equilibrio.”

5. Quédate en silencio sintiendo lo que eso significa para ti y tu comunidad.

Decirlo es fácil. ¿Tu vida expresa equilibrio?
Si también quieres recobrar tus raíces y lograr la descolonización puedes ir recitando el mantra «Nican Axcan». Que significa aquí y ahora en nuestra lengua madre el náhuatl.

Mensaje desde mi fuego interior

Yo no escribo para publicar.
Yo escribo para provocar memoria.
Para recordar que tu alma ya sabe.

Y si mi voz resuena es porque la tuya está queriendo brotar.
Aquí estamos: la Tribu de Jade, sembradoras del nuevo tiempo,
y tú, lector, eres parte si así lo decides.

* Comenta si esto tocó algo dentro de ti
* Comparte con quienes saben que ya es hora
* Activa tu fuego
* Reacciona y deja que esta semilla se propague por el mundo

Porque si tu flor interna florece,
el mundo entero huele distinto.

Y eso, hermana, hermano, compañer@ de fuego…
es la verdadera Re Evolución Humana.

Próximo artículo: ¿De verdad nuestro maestro M estuvo con Richard Davidson?

Muchos preguntaron si era cierto.
Sí. Mi hermana Lilith ya lo comentó en su artículo anterior sobre la ciencia de la meditación y la felicidad verdadera.
Si no lo leíste, no te lo puedes perder.
Aunque lo entregó tarde (como siempre), el contenido es oro puro.

Y si quieres un resumen visual, búscalo en nuestro canal de YouTube:
Meditación y Potencial Máximo by Moksha

La próxima entrega estará a cargo de nuestra hermana Nieth,
que te contará no solo cómo esa experiencia nutrió a nuestro Ramana M,
sino por qué la Fundación Rockefeller está tan interesada en los avances neurocientíficos del mindfulness,
y cómo cultivar ciertos estados mentales genera un mapa cerebral tan claro y luminoso
que se experimenta como un contacto divino con la realidad…

Y tú, ¿ya estás floreciendo?