CTA_GILH

Soy Veracruzano, Soy Queretano, pero sobre todo, Soy Mexicano

Carta pública al Dr. Gilberto Herrera Ruiz

Estimado Gilberto:

Hace unos días leí, con cierta extrañeza, una declaración tuya que considero equivocada, por decir lo menos. Sin lugar a dudas, y con todas sus letras, te lo digo: fue una declaración xenófoba. Te cito textualmente:

“Periodistas” originarios de Veracruz, de donde es el gobernador Mauricio Kuri, se siguen sumando a la guerra sucia para desprestigiar la trayectoria de trabajo que estamos poniendo al servicio del “otro Querétaro”.

Da click aquí para que vayas a la publicación original

Es un error grave, especialmente porque aspiras —y eso ha sido evidente por tus acciones y las de tu equipo— a gobernar este maravilloso estado de Querétaro.

Desde el principio me causó sorpresa leer tus palabras, no solo porque ahora eres un servidor público electo por el pueblo, sino porque juraste defender y acatar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Además, eres un científico reconocido internacionalmente, ganador del Premio Nacional de Ciencias. Por eso, uno nunca esperaría una declaración tan impregnada de ignorancia (no encuentro otro término más adecuado) de parte de alguien que, en teoría, debería tener un juicio más amplio y profundo, fruto de su formación, privilegios académicos y trayectoria internacional.

Cuando hablas del “otro Querétaro” como parte de tu eslogan de campaña, te refieres constantemente a ese Querétaro marginado, el Querétaro trabajador, el que dices recorrer, abrazar y comprender, tal como lo dicta el manual obradorista del siglo XXI. Pero ese “otro Querétaro” no está compuesto únicamente por personas nacidas aquí. En él también vivimos quienes migramos desde otros estados de la República en busca del sueño mexicano.

Déjame contarte algo de mi historia para que entiendas mejor el fondo de mi reclamo. Nací en la Ciudad de México, donde fui registrado, lo que me otorga constitucionalmente la calidad de ciudadano capitalino conforme al Artículo 33 de la Constitución de la Ciudad de México. Mi madre es originaria del estado de Veracruz, y gracias a las disposiciones del Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, también soy considerado veracruzano. Finalmente, después de una larga relación personal y profesional con San Juan del Río, elegí desarrollar mis negocios y mi vida en esta bendita tierra queretana. Según el Artículo 13 de la Constitución del Estado de Querétaro, cualquier persona que haya residido y contribuido por cierto tiempo al desarrollo del estado puede ser considerada queretana. Por eso, con base en la legislación vigente, soy constitucionalmente de los tres lugares, y profundamente orgulloso de serlo. Pero si algo me define aquí y en cualquier parte del mundo, es que soy, por encima de todo, constitucionalmente y orgullosamente mexicano.

Ahora bien, lo que más me indigna es que esta declaración tuya ocurra en un momento global en el que resurgen ideas profundamente retrógradas y peligrosas. Basta ver lo que está ocurriendo en el país vecino del norte, Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, quien ha promovido discursos llenos de odio y xenofobia, llegando a declarar que los migrantes “están envenenando la sangre” del país. Lamentablemente, nuestros paisanos —otros mexicanos, como tú y como yo— están allá sobreviviendo con miedo a causa de ideas como esa. Ideas que, con tus palabras, pareciera que tú mismo también comienzas a replicar aquí.

Esta carta pública te la escribo con respeto, pero también con firmeza. Para invitarte a la reflexión, y para exigirte una disculpa pública a todos los queretanos por derecho constitucional que venimos de otras tierras, y no solo del siempre bello y admirable estado de Veracruz. Porque Querétaro no es solo tuyo. Querétaro es de quienes lo aman, lo trabajan y lo respetan.

Sin más por el momento, te deseo lo mejor!

P.D. A propósito de lo que escribiste; esta carta – respuesta no es por que seamos parte de los medios que te están atacando ( me queda claro que existe esa campaña) eso quiero que te quede claro a ti y al publico, la estoy escribiendo específicamente por el COMENTARIO XENOFOBO.

Atentamente,
Rodrigo Vissuet
Director de LYPmultimedios

WhatsApp Image 2025-03-01 at 11.23.27

La tecnología impulsa el turismo en México: experiencias únicas y ciudades digitales

El sector turístico en México está experimentando una transformación significativa gracias a la integración de tecnologías avanzadas, ofreciendo experiencias únicas y facilitando el acceso a la información para viajeros de todas las generaciones. Herramientas como la realidad aumentada (RA) y el desarrollo de ciudades digitales están redefiniendo la manera en que los turistas interactúan con los destinos, mientras que iniciativas como «Conexión Smart» están revolucionando la promoción y expansión de negocios turísticos.

Realidad Aumentada: Enriqueciendo la experiencia del viajero
La realidad aumentada ha emergido como una herramienta poderosa en el sector turístico, permitiendo a los visitantes superponer información digital sobre el entorno físico a través de dispositivos móviles. Esta tecnología enriquece la experiencia del viajero al proporcionar datos históricos, culturales y de servicios en tiempo real.

Por ejemplo, al apuntar con su smartphone hacia un monumento, el turista puede acceder a información detallada sobre su historia, horarios de visita y eventos relacionados. Esta integración tecnológica no solo mejora la satisfacción del visitante, sino que también fomenta una mayor interacción con el destino.

Ciudades Digitales: Facilitando la navegación y el acceso a servicios
La implementación de tecnologías digitales en las ciudades mexicanas ha facilitado la navegación y el acceso a servicios turísticos. Las aplicaciones móviles ofrecen mapas interactivos, recomendaciones personalizadas y sistemas de reserva en línea, adaptándose a las necesidades de turistas de todas las edades.

Además, la digitalización de oficinas de turismo mediante tótems informativos y la recolección de datos anónimos de dispositivos móviles permiten analizar el comportamiento de los visitantes, optimizando la planificación de campañas turísticas y la gestión del flujo de turistas en las ciudades.

«Conexión Smart»: Innovación en activaciones y expansión de negocios turísticos
«Conexión Smart» es una iniciativa que busca impulsar el sector turístico mediante la implementación de activaciones tecnológicas que generan tráfico en redes sociales y expanden la red de negocios. A través de experiencias interactivas y el uso de dispositivos inteligentes, esta plataforma conecta a los turistas con servicios y productos locales, potenciando la economía regional.

Por ejemplo, mediante la instalación de puntos de información inteligentes en zonas turísticas, los visitantes pueden acceder a promociones exclusivas, mapas interactivos y contenido multimedia que enriquece su experiencia, al tiempo que comparten sus vivencias en redes sociales, amplificando la visibilidad de los destinos.

Tendencias globales: Estadísticas y ejemplos del uso de gadgets en turismo
A nivel mundial, la adopción de tecnologías como la realidad aumentada y los gadgets inteligentes en el turismo ha mostrado un crecimiento notable. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo, se espera que para 2030, el 85% de las interacciones con los clientes en el sector sean gestionadas sin intervención humana, gracias a la automatización y las tecnologías emergentes.

Un ejemplo destacado es el uso de gafas de realidad aumentada en museos europeos, donde los visitantes pueden visualizar reconstrucciones históricas y obtener información adicional sobre las exhibiciones, enriqueciendo su experiencia cultural.

En conclusión, la integración de tecnologías avanzadas en el sector turístico mexicano está creando experiencias más enriquecedoras y accesibles para los viajeros. Iniciativas como «Conexión Smart» demuestran cómo la innovación puede impulsar la economía local y posicionar a México como un destino líder en turismo inteligente.