horizontal_nortam

North America in Tension: Strategic Alliance or Geopolitical Fragmentation?

 

North America, composed of Mexico, the United States, and Canada, represents an interconnected economic and geopolitical region, with a combined GDP exceeding $30 trillion and a key trade agreement in place: the USMCA (T-MEC). As of August 2025, the region faces mounting tensions triggered by the protectionist policies of the United States under the renewed leadership of President Donald Trump, who returned to office in January 2025 after winning the 2024 elections. These tensions have manifested in the form of tariffs against Mexico and Canada, amplifying internal challenges such as inflation, migration, and security.


 

1. United States

 

Current Political Situation:

Donald Trump serves as the 47th president (second non-consecutive term), with JD Vance as vice president. His administration emphasizes “America First” policies through executive orders on immigration, global health, and trade tariffs. Trump’s approval rating is moderate (around 40–45%, according to Gallup), and recent polls show a shift toward Democratic identification in the second quarter of 2025. Congress remains divided, with ongoing debates about the debt ceiling and budget cuts.

Internal Challenges:

Key domestic issues include inflation and affordability (34% of voters’ top concern, according to Harvard CAPS/Harris Poll), followed by the budget deficit (57%), poverty (53%), and political polarization. Over 53% of Americans believe Trump is worsening government functionality. Other critical issues include climate change, the national debt (now over $36 trillion), and long-term fiscal health. Forecasts point to a year of political conflict and economic instability.

External Challenges:

The U.S. faces increasing friction with a coalition of adversaries: China, Russia, North Korea, and Iran. Ongoing conflicts in Ukraine and the Middle East add pressure, and fears rise over global tariffs reducing trade volume. Trump’s foreign policy includes cartel designations for Latin American organizations and growing tensions with Brazil. Over 70% of Americans expect rising international discord in 2025.


 

2. Mexico

 

Current Political Situation:

Claudia Sheinbaum assumed office in October 2024 after a decisive electoral victory for the Morena party. Her government emphasizes continuity of social programs but faces tension with the U.S. over 30% tariffs (temporarily suspended). Mexico has been a functioning electoral democracy since 2000, with alternating party control at federal and state levels. Recent reforms include the popular election of judges as of June 2025.

Internal Challenges:

Criminal violence from cartels such as the CJNG, along with corruption, torture, and disappearances, remain widespread. Judicial reforms aim to abolish guardianship systems and guarantee civil rights but spark controversy. Economically, both private and public investment are slowing, contributing to a growing fiscal deficit. Poverty, inequality, and organized crime remain persistent, keeping Mexico’s peace index low.

External Challenges:

U.S. tariffs (up to 30%) threaten the 84% of Mexican exports that currently enjoy tariff-free access under the USMCA. Cooperation on drug trafficking is strained, with Mexico opposing U.S. military interventions targeting cartels. While foreign direct investment is rising, uncertainty around U.S. politics and domestic reforms continues to cloud bilateral relations.


 

3. Canada

 

Current Political Situation:

Mark Carney became prime minister after the 2024–2025 political crisis, which led to Justin Trudeau’s resignation. Federal elections in April 2025 brought the Liberal Party back to power under Carney’s leadership. His administration is focused on internal trade and recalibrating U.S.-Canada relations, including labor and mobility agreements.

Internal Challenges:

Key issues include inflation, labor shortages in healthcare, internal trade barriers (costing up to CAD 200 billion), and weak productivity. The recent political crisis involved multiple ministerial resignations and growing national polarization.

External Challenges:

The U.S. has imposed 35% tariffs on Canadian exports, which account for 75% of Canada’s total exports. Canada also faces strained relations with China and Russia. Global tariff trends threaten growth, while immigration and poverty add further risks to Canada’s two-year outlook.


 

Outlook: What’s Coming for North America?

 

In 2025, North America faces a heightened risk of fragmentation driven by Trump’s policies, including tariffs and pressure over migration. This could escalate into a trade war, undermining regional cohesion. Global growth is expected to be modest (2.7%), with the U.S. outperforming Europe and China, yet recession risks loom due to protectionist measures. Ongoing conflicts in Ukraine and the Middle East may further increase instability. The USMCA is up for review in 2026, and unresolved disputes could cause its collapse. For both Mexico and Canada, their heavy export reliance on the U.S. (80–85%) might force strategic concessions but could also trigger diversification toward Asia. Regional prosperity has declined over the past decade, and further instability is likely without deeper integration.


 

The Pros and Cons of Acting as a Geopolitical Power

 

North America possesses unique strengths: vast natural resources, economic integration via the USMCA, and cultural diversity. These assets could position it as a counterbalance to China and Russia.

Advantages:

  • Economic:

    Reduced logistics costs and internal tariffs; enhanced global competitiveness. North America holds 46% of the world’s financial wealth and could achieve 3–4% growth annually with stronger integration.

  • Geopolitical:

    Collective security against threats such as transnational crime and global adversaries. Increased influence in forums like the UN and G20.

  • Innovation:

    A dynamic mix of U.S. tech leadership, Canadian AI expertise, and Mexican manufacturing could drive advances in renewables and nearshoring.

 

Disadvantages:

  • U.S. Dominance:

    Unilateral policies like tariffs erode trust. Both Mexico and Canada view the U.S. as a major threat (70% and 60% of citizens, respectively).

  • Internal Divides:

    Political polarization and inequality—especially violence in Mexico—undermine unity. Protectionist trends risk further fragmentation.

  • External Vulnerabilities:

    Reliance on global supply chains leaves the region exposed to shocks like conflict in Asia or the Middle East. Greater integration could also compromise national sovereignty.

 

WhatsApp Image 2025-07-13 at 13.48.33

🎧🔥 Kendrick Lamar y CA7RIEL & Paco Amoroso: Dos generaciones, un mismo escenario. Hip-hop y caos elegante en CDMX

📝 Por La Aficha | Edición especial: Festivales y Festivaleros

La música no es estática, ni tiene pasaporte fijo. Desde Compton hasta Buenos Aires, hay artistas que han logrado apropiarse del presente a través de dos caminos muy distintos pero igual de potentes: la poesía política del rap y el delirio irreverente del trap latino.

Este 2025, Kendrick Lamar y el dúo argentino CA7RIEL & Paco Amoroso se encuentran en la Ciudad de México para ofrecernos uno de los conciertos más potentes del año. El encuentro no es casual: forma parte del Grand National Tour, la gira con la que Lamar confirma su lugar como uno de los músicos más influyentes del siglo XXI. Y para abrirle paso, los argentinos llegan con todo su caos controlado y un sonido que sigue desafiando etiquetas.

Kendrick Lamar: El rap como manifiesto

Con 22 premios Grammy, un Pulitzer y un catálogo que es pura historia contemporánea, Kendrick Lamar no necesita presentación. A lo largo de discos como To Pimp A Butterfly, DAMN. y Mr. Morale & The Big Steppers, ha demostrado que el rap puede ser alta literatura, arte visual, denuncia social y, al mismo tiempo, puro goce musical.

En esta nueva gira, GNX, su más reciente producción, confirma que sigue siendo un referente global. “Not Like Us”, su tema más sonado este año, lo posiciona como el narrador más incómodo, lúcido y necesario del presente.

🛑 Ver a Kendrick Lamar en vivo no es solo escuchar un concierto. Es vivir un manifiesto visual, sonoro y político en tiempo real.
CA7RIEL & Paco Amoroso: Irreverencia argentina con guitarra y autotune

Desde Argentina, CA7RIEL & Paco Amoroso se han ganado a pulso su lugar como los provocadores del nuevo pop latino. Su fusión de trap, jazz-funk, electrónica y reggaetón ha cruzado fronteras: de Coachella a Glastonbury, pasando por su ya icónico Tiny Desk Concert que suma millones de vistas.

Sus discos Baño María (2024) y Papota (2025) son ejercicios de libertad creativa: humor, crítica social, teatralidad y mucho groove. Sus shows en vivo mezclan fiesta, distorsión, baile y virtuosismo. Y ahora, traen ese combo para calentar el escenario antes de Kendrick Lamar.

🎟️ Todo lo que debes saber para no perderte este concierto

📍 Fecha y Lugar:
Ciudad de México
📆 23 de septiembre de 2025
📍 Estadio GNP Seguros
Viaducto Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, CDMX
🕘 Inicio: 9:00 p.m.

🎫 Venta de Boletos:
Preventa HSBC:
🗓️ 1 de julio (crédito)
🗓️ 2 de julio (crédito y débito)
🕑 2:00 p.m.
Venta General:
🗓️ 3 de julio
🕑 2:00 p.m.
🎟️ Compra tus boletos aquí:
👉 Ticketmaster México – Kendrick Lamar CDMX 2025
(Si el enlace directo aún no está publicado, revisa bajo el nombre del evento: Grand National Tour Kendrick Lamar CDMX)

💡 Recomendación Aficha: Si buscas buena visibilidad y experiencia, las zonas preferentes y front stage siempre se agotan primero. Corre.

🔥 ¿Qué puedes esperar del show?

Setlist Kendrick Lamar:
Un repaso por sus discos más icónicos y los tracks más recientes de GNX. Clásicos como HUMBLE., DNA, Alright, King Kunta y su nuevo hit Not Like Us están garantizados.

Setlist CA7RIEL & Paco Amoroso:
Canciones de sus discos recientes, como Ouke, Jala Jala, En el After, Mi Diosa, mezcladas con mucho humor absurdo, guitarras en vivo y electrónica explosiva.

📢 ¿Por qué este concierto es imperdible para l@s aficherxs ?

Porque es más que un show. Es un diálogo entre dos generaciones de artistas que comparten algo vital: la necesidad de decir, de crear, de cuestionar, desde lugares tan distintos como poderosos.
Kendrick Lamar y CA7RIEL & Paco Amoroso son el presente del rap y la irreverencia sonora, en el mismo escenario.

CTA_GILH

Soy Veracruzano, Soy Queretano, pero sobre todo, Soy Mexicano

Carta pública al Dr. Gilberto Herrera Ruiz

Estimado Gilberto:

Hace unos días leí, con cierta extrañeza, una declaración tuya que considero equivocada, por decir lo menos. Sin lugar a dudas, y con todas sus letras, te lo digo: fue una declaración xenófoba. Te cito textualmente:

“Periodistas” originarios de Veracruz, de donde es el gobernador Mauricio Kuri, se siguen sumando a la guerra sucia para desprestigiar la trayectoria de trabajo que estamos poniendo al servicio del “otro Querétaro”.

Da click aquí para que vayas a la publicación original

Es un error grave, especialmente porque aspiras —y eso ha sido evidente por tus acciones y las de tu equipo— a gobernar este maravilloso estado de Querétaro.

Desde el principio me causó sorpresa leer tus palabras, no solo porque ahora eres un servidor público electo por el pueblo, sino porque juraste defender y acatar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Además, eres un científico reconocido internacionalmente, ganador del Premio Nacional de Ciencias. Por eso, uno nunca esperaría una declaración tan impregnada de ignorancia (no encuentro otro término más adecuado) de parte de alguien que, en teoría, debería tener un juicio más amplio y profundo, fruto de su formación, privilegios académicos y trayectoria internacional.

Cuando hablas del “otro Querétaro” como parte de tu eslogan de campaña, te refieres constantemente a ese Querétaro marginado, el Querétaro trabajador, el que dices recorrer, abrazar y comprender, tal como lo dicta el manual obradorista del siglo XXI. Pero ese “otro Querétaro” no está compuesto únicamente por personas nacidas aquí. En él también vivimos quienes migramos desde otros estados de la República en busca del sueño mexicano.

Déjame contarte algo de mi historia para que entiendas mejor el fondo de mi reclamo. Nací en la Ciudad de México, donde fui registrado, lo que me otorga constitucionalmente la calidad de ciudadano capitalino conforme al Artículo 33 de la Constitución de la Ciudad de México. Mi madre es originaria del estado de Veracruz, y gracias a las disposiciones del Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, también soy considerado veracruzano. Finalmente, después de una larga relación personal y profesional con San Juan del Río, elegí desarrollar mis negocios y mi vida en esta bendita tierra queretana. Según el Artículo 13 de la Constitución del Estado de Querétaro, cualquier persona que haya residido y contribuido por cierto tiempo al desarrollo del estado puede ser considerada queretana. Por eso, con base en la legislación vigente, soy constitucionalmente de los tres lugares, y profundamente orgulloso de serlo. Pero si algo me define aquí y en cualquier parte del mundo, es que soy, por encima de todo, constitucionalmente y orgullosamente mexicano.

Ahora bien, lo que más me indigna es que esta declaración tuya ocurra en un momento global en el que resurgen ideas profundamente retrógradas y peligrosas. Basta ver lo que está ocurriendo en el país vecino del norte, Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, quien ha promovido discursos llenos de odio y xenofobia, llegando a declarar que los migrantes “están envenenando la sangre” del país. Lamentablemente, nuestros paisanos —otros mexicanos, como tú y como yo— están allá sobreviviendo con miedo a causa de ideas como esa. Ideas que, con tus palabras, pareciera que tú mismo también comienzas a replicar aquí.

Esta carta pública te la escribo con respeto, pero también con firmeza. Para invitarte a la reflexión, y para exigirte una disculpa pública a todos los queretanos por derecho constitucional que venimos de otras tierras, y no solo del siempre bello y admirable estado de Veracruz. Porque Querétaro no es solo tuyo. Querétaro es de quienes lo aman, lo trabajan y lo respetan.

Sin más por el momento, te deseo lo mejor!

P.D. A propósito de lo que escribiste; esta carta – respuesta no es por que seamos parte de los medios que te están atacando ( me queda claro que existe esa campaña) eso quiero que te quede claro a ti y al publico, la estoy escribiendo específicamente por el COMENTARIO XENOFOBO.

Atentamente,
Rodrigo Vissuet
Director de LYPmultimedios

WhatsApp Image 2025-03-01 at 11.23.27

La tecnología impulsa el turismo en México: experiencias únicas y ciudades digitales

El sector turístico en México está experimentando una transformación significativa gracias a la integración de tecnologías avanzadas, ofreciendo experiencias únicas y facilitando el acceso a la información para viajeros de todas las generaciones. Herramientas como la realidad aumentada (RA) y el desarrollo de ciudades digitales están redefiniendo la manera en que los turistas interactúan con los destinos, mientras que iniciativas como «Conexión Smart» están revolucionando la promoción y expansión de negocios turísticos.

Realidad Aumentada: Enriqueciendo la experiencia del viajero
La realidad aumentada ha emergido como una herramienta poderosa en el sector turístico, permitiendo a los visitantes superponer información digital sobre el entorno físico a través de dispositivos móviles. Esta tecnología enriquece la experiencia del viajero al proporcionar datos históricos, culturales y de servicios en tiempo real.

Por ejemplo, al apuntar con su smartphone hacia un monumento, el turista puede acceder a información detallada sobre su historia, horarios de visita y eventos relacionados. Esta integración tecnológica no solo mejora la satisfacción del visitante, sino que también fomenta una mayor interacción con el destino.

Ciudades Digitales: Facilitando la navegación y el acceso a servicios
La implementación de tecnologías digitales en las ciudades mexicanas ha facilitado la navegación y el acceso a servicios turísticos. Las aplicaciones móviles ofrecen mapas interactivos, recomendaciones personalizadas y sistemas de reserva en línea, adaptándose a las necesidades de turistas de todas las edades.

Además, la digitalización de oficinas de turismo mediante tótems informativos y la recolección de datos anónimos de dispositivos móviles permiten analizar el comportamiento de los visitantes, optimizando la planificación de campañas turísticas y la gestión del flujo de turistas en las ciudades.

«Conexión Smart»: Innovación en activaciones y expansión de negocios turísticos
«Conexión Smart» es una iniciativa que busca impulsar el sector turístico mediante la implementación de activaciones tecnológicas que generan tráfico en redes sociales y expanden la red de negocios. A través de experiencias interactivas y el uso de dispositivos inteligentes, esta plataforma conecta a los turistas con servicios y productos locales, potenciando la economía regional.

Por ejemplo, mediante la instalación de puntos de información inteligentes en zonas turísticas, los visitantes pueden acceder a promociones exclusivas, mapas interactivos y contenido multimedia que enriquece su experiencia, al tiempo que comparten sus vivencias en redes sociales, amplificando la visibilidad de los destinos.

Tendencias globales: Estadísticas y ejemplos del uso de gadgets en turismo
A nivel mundial, la adopción de tecnologías como la realidad aumentada y los gadgets inteligentes en el turismo ha mostrado un crecimiento notable. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo, se espera que para 2030, el 85% de las interacciones con los clientes en el sector sean gestionadas sin intervención humana, gracias a la automatización y las tecnologías emergentes.

Un ejemplo destacado es el uso de gafas de realidad aumentada en museos europeos, donde los visitantes pueden visualizar reconstrucciones históricas y obtener información adicional sobre las exhibiciones, enriqueciendo su experiencia cultural.

En conclusión, la integración de tecnologías avanzadas en el sector turístico mexicano está creando experiencias más enriquecedoras y accesibles para los viajeros. Iniciativas como «Conexión Smart» demuestran cómo la innovación puede impulsar la economía local y posicionar a México como un destino líder en turismo inteligente.