Por: Redacción | LYPmultimedios
Tequisquiapan, Querétaro, octubre de 2025 — En el corazón del Bajío, uno de los Pueblos Mágicos más visitados de México se llena de color, música y simbolismo para dar vida al primer festival Tejedores de Luz, una experiencia cultural que rinde homenaje a la memoria, la creatividad y las tradiciones que nos conectan con lo eterno.
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Tequisquiapan se transforma en un lienzo vivo donde artistas, músicos, bailarines y ciudadanos se convierten en protagonistas de un encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo. El festival propone una manera distinta de honrar el Día de Muertos, entre tapetes monumentales, desfiles, teatro, conciertos, danza, cine, actividades deportivas y espacios para la palabra.
Un programa para todos los sentidos
La programación oficial del festival incluye actividades en diversos puntos del centro histórico:
- Plaza Miguel Hidalgo: hogar del Altar Monumental y el pabellón Viñedos de Tequisquiapan. 
- Plaza Santa Cecilia: epicentro del movimiento dancístico juvenil con ritmos latinos, jazz contemporáneo y coro. 
- Biblioteca, parques y jardines: sedes de eventos como el videodanza “Danzando con la muerte”, el Desfile Vida y Muerte y las veladas literarias. 
Destacan además espectáculos como el concierto de Luis Ángel Jaramillo (voz de la película Coco), la presentación musical de Diego Siqueiros, el concierto de Troika Classic, la carrera atlética del Día de Muertos, y el show folclórico Raíz Viva.
Un homenaje vivo a la memoria colectiva
El Secretario de Cultura municipal subrayó que Tejedores de Luz nace con la intención de celebrar no solo la memoria de nuestros seres queridos, sino también el talento y la energía creativa que forman el tejido vivo de nuestra identidad cultural.
Este evento gratuito y abierto a todo el público es organizado por el gobierno municipal y cuenta con el respaldo de instituciones educativas, casas de cultura y artistas locales. Su diseño gráfico, que mezcla calaveras tradicionales con patrones contemporáneos, ha captado la atención en redes sociales como un ícono del nuevo rostro festivo de Tequisquiapan.
Tequisquiapan, epicentro cultural del Bajío
Con este festival, Tequis reafirma su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos del Bajío, combinando hospitalidad, tradición y una agenda cultural que lo proyecta a nivel nacional e internacional.
“Tejedores de Luz” no solo es una celebración de muertos, sino una afirmación vibrante de la vida, del arte y de las historias que seguimos contando juntos, afirmaron organizadores.


Comenta