Por: Redacción | LYPmultimedios
📍Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025
La senadora queretana Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, recibió este fin de semana una solicitud formal de reunión por parte de la Fundación Rosa Luxemburg, institución que coordina la visita a México de una delegación de izquierda proveniente de Alemania, España, Portugal, Finlandia y Bélgica.
El encuentro, enmarcado en los trabajos de diplomacia parlamentaria del Senado de la República, tiene como objetivo intercambiar experiencias en justicia social, organización política y participación ciudadana, en un momento clave para la profundización de los vínculos entre México y la Unión Europea (UE), bajo el liderazgo del gobierno de la Cuarta Transformación.
Una senadora con visión internacional
Con más de 30 años de trayectoria política, Robles es ingeniera en Alimentos con maestría en Administración. Asumió su escaño en la LXVI Legislatura en agosto de 2024 como senadora plurinominal por Querétaro, luego de haber sido diputada federal entre 2018 y 2021.
Actualmente se desempeña como secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa y presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE, desde donde ha impulsado activamente el diálogo político y estratégico con el Viejo Continente. En enero de 2025, encabezó la instalación formal de dicha comisión en el Senado, destacando a la Unión Europea como el tercer socio comercial de México y un aliado clave en cambio climático, derechos humanos y soberanía energética.
Su reciente visita a Bruselas, en mayo pasado, reforzó esta agenda multilateral al enfatizar que, más allá del comercio, México y Europa comparten una defensa común de valores democráticos y progresistas.
Fundación Rosa Luxemburg: diálogo progresista sin fronteras
La Fundación Rosa Luxemburg, asociada al partido alemán Die Linke y nombrada en honor a la influyente teórica socialista germano-polaca, es una organización sin fines de lucro que promueve la formación política crítica y el internacionalismo de izquierda. Con presencia en más de 30 países y una sede regional en la Ciudad de México desde 2010, impulsa agendas sobre feminismo, ambientalismo y justicia social.
Su participación en esta misión refleja el interés de la izquierda europea por la transformación profunda que vive México bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde su elección en 2024 ha priorizado alianzas internacionales con enfoque social y progresista.
Diálogo político y retos compartidos
La delegación europea ya ha sostenido encuentros con figuras destacadas del movimiento de la 4T, como Citlalli Hernández, secretaria de Mujeres de Morena, y la senadora Carolina Rangel Gracida. El foco de estas reuniones gira en torno a retos compartidos como el fortalecimiento de la democracia participativa, la equidad de género y el combate a la desigualdad.
“Como Senado representamos a todo el país y a cada uno de sus estados ante el mundo. Establecer puentes con Europa significa abrir espacios de entendimiento mutuo y enriquecer nuestro propio proceso democrático”, expresó Robles en un comunicado oficial del Senado.
“Nuestro país vive una transformación profunda, y también queremos compartirla y aprender de las experiencias internacionales”, añadió.
Cooperación renovada México–UE
Este acercamiento ocurre en el contexto de la modernización del Acuerdo Global México–UE, concretado en 2020, que ha potenciado el comercio bilateral hasta superar los 100 mil millones de euros anuales y ha priorizado temas como las energías renovables, el medio ambiente y los derechos humanos.
Durante 2025, el canciller Juan Ramón de la Fuente ha promovido una activa agenda internacional, estrechando vínculos con Europa y países clave como Brasil en foros multilaterales como la ONU y en las reuniones preparatorias rumbo a la IV Cumbre CELAC–UE, prevista para finales de este año.
Desde su presidencia en la Comisión Parlamentaria Mixta México–UE, Robles ha reportado avances diplomáticos y legislativos que refuerzan a México como un actor estratégico y progresista en el escenario latinoamericano.
Con esta nueva iniciativa, la senadora Bety Robles reafirma su papel como puente entre Querétaro y el mundo, consolidando la imagen de un México moderno, democrático y comprometido con la cooperación internacional. La reunión con la Fundación Rosa Luxemburg, programada para las próximas semanas, podría sentar las bases para alianzas de largo alcance en temas que cruzan fronteras: justicia social, transición energética y participación ciudadana.
Comenta