WhatsApp Image 2025-09-22 at 09.33.36

“Se los dije”: Sheinbaum celebra revisión al alza del FMI en pronóstico de crecimiento para México

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025 – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este lunes su satisfacción por la revisión al alza del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el pronóstico de crecimiento económico para México, que pasó de 0.2% a 1.0% para 2025, atribuyéndolo al “trabajo diario, el optimismo y la estrategia definida” del gobierno federal a través del Plan México. Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum subrayó que este avance se logra en un contexto internacional adverso, marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos, y elogió la resiliencia del pueblo mexicano.

El informe del FMI, publicado el 19 de septiembre como parte de la Consulta del Artículo IV de 2025, proyecta un crecimiento del PIB mexicano de 1.0% para este año —una desaceleración respecto al 1.4% estimado para 2024—, con una ligera mejora a 1.5% en 2026. Esta actualización representa un cambio significativo respecto a proyecciones previas más pesimistas: en abril de 2025, el organismo internacional anticipaba una contracción de 0.3% para el año en curso, influida por riesgos geopolíticos y la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos. Sin embargo, el FMI advierte que persisten riesgos a la baja, como la escalada de tensiones comerciales y brechas en infraestructura, aunque identifica oportunidades en una demanda estadounidense más fuerte y una revisión favorable del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

En su intervención, Sheinbaum celebró el dato con un tono triunfal: “Ahora sí, se los dije. Somos optimistas, siempre hay que ser optimistas, siempre, más cuando uno está gobernando tiene que ser optimista, imagínense si uno fuera pesimista, negativo, no, somos optimistas. Pero además estamos trabajando para ello, no es como antes que todo se dejaba a las fuerzas del mercado, no, nosotros estamos trabajando en el Plan México”. La mandataria contrastó su enfoque proactivo con administraciones pasadas, enfatizando la intervención estatal para impulsar el desarrollo.

El Plan México, presentado por Sheinbaum el 13 de enero de 2025, es una visión de desarrollo nacional con 13 objetivos clave para reducir la pobreza y la desigualdad, respaldada por una cartera de inversiones de 277 mil millones de dólares. Entre sus pilares se encuentran elevar la inversión al 25% del PIB, aumentar la participación mexicana en las exportaciones globales al 15% y garantizar que el 50% del suministro y consumo nacional sea “Hecho en México”, priorizando sectores como textiles, calzado y muebles. El plan también busca generar 1.5 millones de empleos y capacitar a 150 mil profesionales al año en industrias estratégicas, mientras promueve la sostenibilidad ambiental mediante políticas de energía limpia y reducción de burocracia para atraer inversión extranjera —reduciéndola a la mitad, de 2.5 años a uno—. Analistas destacan su énfasis en el nearshoring, aunque el FMI recomienda que los apoyos sean focalizados para corregir fallas de mercado y no distorsionen el comercio.

Este optimismo oficial contrasta con el panorama externo. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado una agresiva política arancelaria, incluyendo un 25% adicional a importaciones mexicanas por temas de migración y narcotráfico, aunque suspendió temporalmente un 30% en agosto tras negociaciones. Estas medidas han elevado el arancel promedio estadounidense por encima del 18%, afectando el consumo e inversión en México, según el FMI, que urge resolver las tensiones vía el T-MEC para mitigar impactos. A pesar de ello, Sheinbaum resaltó “lo trabajador que es el pueblo de México para salir adelante”, en un guiño a la capacidad de adaptación ante estos desafíos.

El FMI también proyecta un déficit fiscal de 4.3% del PIB para 2025 —por encima del objetivo de 3.9%— y recomienda una consolidación ambiciosa para estabilizar la deuda, junto con reformas en Pemex y mayor inclusión financiera. Mientras el gobierno celebra estos indicadores, expertos coinciden en que el éxito del Plan México dependerá de su ejecución en un entorno global volátil

Comenta

Your email address will not be published. Required fields are marked *