Por: Redacción | LYPmultimedios
Puebla, Pue., 15 de octubre de 2025 — Con la presencia de 5,000 asistentes presenciales y la meta de capacitar a más de 20,000 jóvenes en inteligencia artificial, dio inicio el Tech Capital Puebla Summit 2025, evento que consolida a Puebla como epicentro nacional de la innovación tecnológica con enfoque social.
Organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de Puebla, el encuentro se lleva a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor bajo el lema: “Inteligencia Artificial como motor de desarrollo – Innovación para un futuro compartido”.
Tecnología con sentido humano
La titular de SECIHTI, Celina Peña Guzmán, afirmó que el evento responde a la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y al liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quienes impulsan un modelo de desarrollo incluyente basado en la tecnología.
“El Summit es la prueba de que en Puebla trabajamos en equipo bajo el modelo de Pentahélice, uniendo a empresas, academia, gobierno, sociedad civil y emprendedores. Aquí, la inteligencia artificial se pone al servicio de la gente”, subrayó Peña Guzmán.
IA para todos y todas
El Tech Capital Summit 2025 contempla cuatro ejes temáticos:
Puerta al Futuro: Tecnologías disruptivas.
IA para la Vida: Aplicaciones en salud, empresa y bienestar.
Todo Conectado: Internet de las Cosas y conectividad.
Transformación Digital: Herramientas para el estudio y emprendimiento.
En total, se espera una capacitación masiva de 20,000 jóvenes, con la participación de 60 expertos nacionales e internacionales, 88 horas de transmisión en vivo y la intervención de grandes compañías como Microsoft, Huawei, AT&T, Amazon, Santander, Kigo y Expedia, que ofrecerán ponencias dirigidas a estudiantes y emprendedores.
Inversión y compromiso
La inauguración también contó con líderes del sector privado y gubernamental, como Beatriz Camacho (COPARMEX Puebla), Carlos Sosa (CANACINTRA) y Alejandro García (CANAGRAF), quienes reafirmaron el compromiso con una Puebla innovadora, competitiva y con futuro.
Con estos esfuerzos, el Gobierno del Estado fortalece la inclusión juvenil, democratiza el conocimiento tecnológico y proyecta a Puebla como una capital tecnológica nacional, donde la educación y la innovación son el camino hacia el desarrollo sostenible y equitativo.
Comenta