Por: Redacción | LYPmultimedios
Mérida, Yucatán — Entre ovaciones y tradición, concluyó este lunes la edición 2025 de Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, con un emotivo concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén que selló cuatro días de intensa actividad cultural, comercio justo y celebración de las raíces textiles de los pueblos originarios de México.
El evento —realizado por primera vez fuera de la Ciudad de México— convirtió al Centro de Convenciones Siglo XXI y al Gran Museo del Mundo Maya en epicentros del arte popular. Más de 350 artesanas y artesanos de todo el país compartieron su talento y legado a través de pasarelas temáticas, foros, cine indígena, talleres, música y diálogo intercultural.
Durante la jornada final, niñas y niños disfrutaron de funciones de títeres, mientras la Orquesta Jaranera Juvenil “Mi lindo Tixmehuác” puso el ritmo regional a una jornada que también incluyó talleres intergeneracionales dirigidos por maestras y maestros artesanos. En los foros de reflexión se abordaron temas clave como la evolución del huipil, el terno y la protección de saberes comunitarios.
La pasarela Áaktunil Ka’an: Cueva del Cielo, con propuestas de artesanos de México, Cuba y Paraguay, dio cierre visual y simbólico al encuentro, seguido por un conversatorio con la cineasta zapoteca Luna Marán, quien presentó sus películas Bucan tu Rhachhidu y Tío Yim como parte del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios.
“Yucatán se consolida como un lugar de encuentro entre los pueblos originarios, donde la cultura se celebra y se comparte”, expresó Patricia Martín Briceño, titular de Sedeculta, al agradecer al público por su participación y apoyo al comercio justo durante los cuatro días del encuentro.
La velada culminó con una ovación de pie al concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por el maestro Pedro Carlos Herrera, recordando que el arte popular no solo vive, sino florece con fuerza en el corazón de México.
Comenta