SHANGHÁI 23 de abril 2025— La fabricante china de vehículos eléctricos NIO ha anunciado este martes un ambicioso plan de expansión que incluye el lanzamiento de nueve modelos nuevos y actualizados bajo sus tres marcas a lo largo de 2025. La estrategia apunta a consolidar su crecimiento en el competitivo mercado global y alcanzar la rentabilidad antes de que finalice el año, según declaró su CEO, William Li, durante el Salón del Automóvil de Shanghái.
Un modelo nuevo casi cada mes
“El desarrollo de nuestros nuevos productos está en marcha y ganando impulso desde marzo”, afirmó Li. “A partir de mayo o junio, lanzaremos casi un modelo nuevo por mes”. El objetivo es lograr un crecimiento sustancial en la segunda mitad de 2025, apoyado en mejores márgenes de ganancia, gracias al uso de semiconductores desarrollados internamente y una cadena de suministro más eficiente, que permite a NIO negociar mejores condiciones con sus proveedores.
Onvo L90: el nuevo SUV de tres filas que apunta a Tesla
El anuncio llega acompañado del debut del Onvo L90, el segundo modelo de la marca accesible de NIO. Se trata de un SUV de tres filas y seis plazas, con dimensiones que rivalizan con el Tesla Model Y, pero con un precio más competitivo. El L90 mide 5,1 metros de largo, 1,8 metros de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 3,1 metros, además de una capacidad de maletero para 10 maletas.
Su lanzamiento oficial está previsto para el tercer trimestre de 2025, y se espera que en mayo se revele más información durante un evento de marca, siguiendo el modelo de presentación del Onvo L60, su predecesor.
Firefly: la ofensiva global de NIO en el segmento urbano
Otro de los pilares de la estrategia de NIO es “Firefly”, su compacto eléctrico diseñado para competir en el segmento urbano global. Este modelo busca posicionarse frente a íconos como el Smart de Mercedes-Benz, el Mini Cooper de BMW, el ID.3 de Volkswagen y el Seagull de BYD.
Con precios entre 119.800 y 125.800 RMB, el Firefly se puso a la venta en China el pasado 19 de abril y su despliegue internacional comenzará entre junio y agosto, con llegada a Europa y, posteriormente, a mercados de Asia Sudorientalcomo Singapur y el Reino Unido, donde se producirá una versión con volante a la derecha a partir de octubre.
Renovaciones clave y retos de rentabilidad
Además de los nuevos modelos, NIO planea lanzar versiones actualizadas de vehículos ya existentes como el sedán ET5y el crossover ES6. Estas renovaciones buscan revertir la caída del margen de beneficio por vehículo, que pasó del 20,1% en 2021 al 13,1% en 2024.
Pese a estos desafíos, la compañía entregó 42.094 vehículos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 40,1% interanual, aunque las ventas de la marca Onvo no alcanzaron las proyecciones iniciales.
Una ofensiva integral para consolidar el liderazgo eléctrico
El despliegue de nueve modelos en un solo año no solo reafirma la ambición de NIO, sino que señala una etapa crítica de transición hacia la rentabilidad y la diversificación internacional. Con marcas dirigidas tanto al segmento premium como al mercado masivo, y una ofensiva global que desafía a Tesla, BYD y Volkswagen, NIO busca redefinir su papel como fabricante global de vehículos eléctricos inteligentes.
Add a Comment