efa8ef0f-362d-4fd7-a58a-3a902b276e26

México llama a fortalecer cooperación ante incertidumbre global en Cumbre de APEC

Por: Redacción | LYPmultimedios

Gyeongju, Corea del Sur.– En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participó en la Cumbre de Líderes de APEC, donde hizo un llamado a fortalecer la cooperación internacional y las instituciones multilaterales ante el contexto de incertidumbre económica global.

Durante su intervención en el foro que reúne a representantes de 21 economías del Asia-Pacífico —responsables de más del 60% del PIB global y cerca de la mitad del comercio mundial— Ebrard subrayó que “la integración regional es una responsabilidad ética” y que APEC puede desempeñar un papel crucial para marcar el rumbo económico en tiempos de transformación.

En el marco de la cumbre, el secretario sostuvo encuentros bilaterales con el presidente de China, Xi Jinping; el primer ministro de Canadá, Mark Carney; la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung; y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. A todos ellos les hizo llegar un mensaje de amistad y solidaridad de parte de la presidenta Sheinbaum, quien se encuentra atendiendo a la población afectada por las lluvias en México.

Ebrard destacó especialmente el interés de México en profundizar la cooperación económica con Canadá y Estados Unidos, de cara a la revisión del T-MEC en 2026. Asimismo, felicitó a la primera ministra japonesa por ser la primera mujer en ocupar dicho cargo, y expresó el respaldo de México a la presidencia china de APEC para 2026.

En su mensaje al pleno, Ebrard presentó el Plan México, una ambiciosa estrategia industrial y económica impulsada por la presidenta Sheinbaum para enfrentar los retos económicos actuales. Resaltó que dicha política ya ha tenido efectos positivos, como un aumento superior al 10% en inversión extranjera directa en lo que va del año.

Además, remarcó la disposición de México para ser anfitrión de la Cumbre APEC en 2028, con el objetivo de fungir como puente estratégico entre Asia y América, e impulsar una agenda que celebre la diversidad y refuerce las capacidades colectivas ante los desafíos globales.

Finalmente, el secretario mexicano insistió en que el fortalecimiento del comercio justo, la inversión en manufactura avanzada y el impulso del nearshoring son pilares fundamentales para construir una nueva etapa de desarrollo incluyente. En ese sentido, APEC —afirmó— tiene el potencial de influir incluso en la reforma de la Organización Mundial del Comercio y en la renovación de las instituciones internacionales clave.

Comenta

Your email address will not be published. Required fields are marked *