WhatsApp-Image-2025-10-30-at-3.24.33 p.m.

Manantiales de Urandén, ejemplo de preservación ambiental y turismo con raíces ancestrales

Por: Redacción | LYPmultimedios

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2025.– En el marco de la emblemática Noche de Muertos, la Secretaría del Medio Ambiente de Michoacán (Secma) destacó el papel fundamental de los manantiales de Urandén, ubicados en el lago de Pátzcuaro, como un referente de preservación ecológica, identidad cultural y turismo sustentable.

Durante esta festividad ancestral, los manantiales se convierten en uno de los escenarios más simbólicos y concurridos de la tradición purépecha, al ser punto de partida para las ofrendas y velaciones que se despliegan por toda la cuenca lacustre. Alejandro Méndez López, titular de Secma, subrayó que este lugar representa uno de los logros más significativos en la recuperación de ecosistemas en el estado, dentro del marco del Sistema Estatal de Áreas de Conservación.

La restauración de esta zona ha permitido mejorar la calidad del agua, reducir la presencia de lirio acuático y rehabilitar hábitats para aves acuáticas, además de fortalecer los vínculos entre la biodiversidad y las comunidades ribereñas que dependen del lago.

Méndez López hizo un llamado a quienes visitan Urandén durante estas fechas para que respeten el entorno natural y las normas comunitarias, contribuyendo así al equilibrio entre la tradición, el medio ambiente y la vida local. “Preservar la autenticidad de la velada de ánimas es un acto de respeto hacia la cultura viva de Michoacán”, puntualizó el funcionario.

Con estas acciones, los manantiales de Urandén no solo son símbolo de la vida que fluye en el ecosistema, sino también del compromiso con un turismo consciente, que protege lo sagrado del entorno y honra la riqueza histórica de uno de los rituales más representativos de México.

Comenta

Your email address will not be published. Required fields are marked *