Por: Redacción | LYPmultimedios
Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — La cultura, la música y el color de Oaxaca se hicieron presentes en “La Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la presentación oficial de la Guelaguetza 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del país, que este año tendrá un carácter profundamente solidario: las ganancias serán destinadas a apoyar a comunidades afectadas por el huracán Erick.
“¡Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza!”, invitó la mandataria federal, tras presenciar un emotivo convite en el Salón Tesorería, a cargo de la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají, en compañía de 16 representantes de los pueblos originarios del estado.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, detalló que el evento se desarrollará a partir del 18 de julio con un calendario cultural diverso que incluye danzas tradicionales, gastronomía y conciertos gratuitos:
21 y 28 de julio: Lunes del Cerro con la participación de 32 y 33 delegaciones, respectivamente.
19 y 26 de julio: Calendas culturales en las principales calles de Oaxaca.
18 y 29 de julio: Feria del Mezcal y de las Artesanías en el Centro de Convenciones.
24 y 25 de julio: Festival de los Moles.
Fechas por confirmar: Feria de la Tlayuda, donde se buscará romper el récord de la más grande del mundo.
18 y 25 de julio: Bani Stui Gulal, representación escénica de las tradiciones antiguas.
Además, como parte del espíritu incluyente y festivo, los palcos C y D del auditorio Guelaguetza serán de acceso gratuito, y se ofrecerán conciertos abiertos al público con artistas de talla internacional como Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.
Sheinbaum celebró que “Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México”, y reiteró que esta fiesta no solo es una muestra de tradición, sino un símbolo de resistencia, identidad y apoyo mutuo entre los pueblos.
La Guelaguetza 2025 no solo será un evento cultural, sino una fiesta solidaria que une a México en torno a sus raíces y su gente.
Add a Comment