Por: Redacción | LYPmultimedios
Guadalajara, Jal. 22 de agosto del 2025— Con el objetivo de transformar invenciones en productos que impacten directamente en la sociedad y la economía, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICyT), en conjunto con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL) y el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, presentó los avances de los 15 proyectos apoyados por la cuarta generación del programa “De la Ciencia al Mercado”.
Los proyectos se concentran en sectores estratégicos: biotecnología (40%), farmacéutico (26.7%), dispositivos médicos (13.3%) y agroindustrial (20%). Además, 63 investigadores recibieron capacitación en gestión tecnológica, propiedad intelectual, emprendimiento y comercialización, con una participación femenina del 33.3%.
El titular de la SICyT, Horacio Fernández Castillo, subrayó que la meta es “convertir ciencia en empresas de base tecnológica que respondan a los retos sociales y económicos actuales”. Por su parte, Larisa Cruz Ornelas, directora de Ciencia y Desarrollo Tecnológico, destacó propuestas de alto impacto como dispositivos médicos innovadores, ingredientes funcionales y tecnologías sostenibles para el campo.
Con esta edición, Jalisco refuerza su posición como referente nacional en innovación, transferencia tecnológica y propiedad intelectual, consolidando políticas públicas que vinculan ciencia y mercado.
Add a Comment