54776764856_9379b6b342_c.2e16d0ba.fill-1920x1080

Jalisco fortalece su conectividad aérea con nuevas rutas de Volaris y el avión número 150

El Gobernador Pablo Lemus anuncia la creación de una Universidad de Aeronáutica y un centro de mantenimiento que consolidarán al estado como polo estratégico de la industria aérea en México

Guadalajara, Jal., 10 de septiembre de 2025 — Con el objetivo de consolidar a Jalisco como un eje estratégico de la industria aeronáutica y del turismo en México, el Gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, encabezó la presentación de cinco nuevas rutas aéreas de Volaris y la incorporación oficial del avión número 150 de la aerolínea a su flota operativa desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Las nuevas rutas incluyen cuatro destinos nacionales —Durango, Zihuatanejo, Puebla y Villahermosa—, así como un nuevo vuelo internacional directo a Bogotá, Colombia, fortaleciendo la conectividad del estado y su potencial turístico, comercial y logístico.

“Hoy reafirmamos que Jalisco está volando alto. Este anuncio representa más empleos, más turismo y más inversión”, declaró Lemus durante el evento, acompañado por directivos de Volaris, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y representantes de Airbus.


 

Apuesta por la formación y el mantenimiento aeronáutico

 

Durante su intervención, el mandatario estatal anunció un ambicioso proyecto en colaboración con GAP, la Universidad de Guadalajara y el Ayuntamiento de Tlajomulco, para establecer la primera Universidad de Aeronáutica del país, enfocada en formar técnicos especializados en mantenimiento, operación y logística aérea.

Paralelamente, Volaris expresó su compromiso para instalar en Jalisco un centro de mantenimiento aeronáutico, que reforzará su capacidad técnica y generará nuevas oportunidades de empleo calificado.

“Escuchar este compromiso para establecer un centro de mantenimiento en dos etapas es una extraordinaria noticia para el desarrollo económico de Jalisco”, afirmó Lemus Navarro.


 

Guadalajara, capital de la conectividad aérea

 

La Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, destacó que Guadalajara es la “casa natural de Volaris”, al operar 90 vuelos diarios en promedio desde la ciudad y sumar 57 rutas en el estado, incluyendo Puerto Vallarta.

Desde el inicio de esta administración, Jalisco ha inaugurado 27 nuevos vuelos en tan solo 276 días de gobierno, consolidándose como la segunda entidad del país en generación de empleo formal.

“El 90% de la conectividad internacional de México pasa por Jalisco. Hoy tenemos dos de los cinco aeropuertos mejor conectados del país”, subrayó la funcionaria.


 

Inversión histórica y crecimiento sostenido

 

Como parte de su compromiso a largo plazo, el GAP anunció una inversión de 26 mil millones de pesos entre 2025 y 2029, de los cuales 22 mil millones estarán destinados exclusivamente al Aeropuerto de Guadalajara, con el fin de ampliar su infraestructura y responder al creciente flujo de pasajeros.

Tan solo entre enero y agosto de 2025, Volaris transportó más de 7.1 millones de personas desde Jalisco, con un crecimiento del 3% respecto al año anterior, y un notable incremento del 36% en salidas desde Puerto Vallarta.

El evento también contó con la participación de Enrique J. Beltranena, CEO de Volaris, quien destacó que Jalisco ha sido siempre el pilar estratégico del crecimiento de la aerolínea, así como de Raúl Revuelta, director general de GAP, quien reafirmó la alianza estratégica entre ambos actores.


 

Conclusión

 

Con esta serie de anuncios, Jalisco refuerza su papel como hub logístico, turístico y aeronáutico del occidente del país. La incorporación del avión 150 de Volaris, las nuevas rutas y los planes educativos y técnicos reflejan una visión integral de desarrollo económico con rumbo al futuro.

Comenta

Your email address will not be published. Required fields are marked *