Por Redacción LYPmultimedios
Fuente: Conferencia Matutina Presidencial – 28 de julio de 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes la implementación del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, una transformación sin precedentes en la educación media superior del país que comenzará en septiembre, como parte de la consolidación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana.
“Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, en vez de estar a los 15 años en la calle”, expresó Sheinbaum durante la conferencia matutina.
Este nuevo sistema contempla dos rutas de certificación: el Bachillerato General, que permitirá el ingreso a estudios superiores; y el Bachillerato Tecnológico, que otorgará un certificado profesional avalado por universidades públicas, con competencias laborales que respondan a las nuevas necesidades del país.
Una nueva forma de enseñanza
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que el sistema unifica los 32 subsistemas que existían anteriormente y amplía significativamente la cobertura, con la apertura de 37 mil 500 nuevos espacios. Para ello, se ejecutarán 150 acciones de ampliación, de las cuales 88 ya están en proceso, incluyendo la construcción de 20 nuevas escuelas y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias vespertinas.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el modelo tendrá un marco curricular común con materias como Pensamiento Matemático, Ciencias, Cultura Digital e Inglés; y un marco laboral con certificaciones técnicas en sectores clave.
Formación alineada con el futuro de México
En sintonía con el Plan México, la nueva oferta educativa contempla carreras estratégicas como Ciberseguridad, Robótica, Inteligencia Artificial, Electromovilidad y Semiconductores, que se impartirán desde este ciclo escolar. En 2026 se sumarán áreas como E-commerce, Nanotecnología, Urbanismo Sostenible y Ciencia de Materiales, alineadas con los Polos de Desarrollo del país.
Esta reforma no solo busca elevar la calidad educativa, sino también reducir la deserción escolar y ofrecer alternativas reales ante entornos de riesgo, garantizando que la juventud tenga un camino académico y profesional claro desde la secundaria.
“Es una transformación profunda, con sentido social y visión de futuro. Se trata de abrir puertas, no de cerrarlas”, concluyó Sheinbaum.
El nuevo sistema representa un giro estructural que podría marcar un antes y un después en la historia del bachillerato mexicano.
Add a Comment