EE22B792-C528-4545-AA19-445607274CA2

Inicia el ambicioso Programa de Infraestructura Carretera: 56 mil 549 mdp y 162 mil empleos proyectados para 2025

Ciudad de México. En la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el arranque del Programa de Infraestructura Carretera, que contempla para el año 2025 una inversión histórica de 56 mil 549 millones de pesos y la generación de más de 162 mil empleos directos e indirectos. La iniciativa forma parte de un plan sexenal que destinará 369 mil 824 mdp a la mejora y expansión de la red vial del país.

Durante su intervención, Sheinbaum enfatizó el cambio de paradigma respecto a gobiernos anteriores: “No les gusta que haya regresado la obra pública en México. Ellos creen que todo debería de ser privado”, declaró en alusión a administraciones pasadas que apostaron por la concesión de vías. “Estas obras son buenas para todo el país”, aseguró.

Inversión con impacto nacional

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), detalló que el programa incluye:

  • 109 km de obras de continuidad

  • 2,220 km en 10 ejes prioritarios

  • 16 km de puentes y distribuidores viales

  • 904 km del Plan Lázaro Cárdenas del Río

  • 2,107 km de caminos artesanales

  • 48,653 km de conservación rutinaria

  • 10,000 km de conservación periódica

Obras estratégicas en curso

Entre las obras de continuidad, destaca la carretera San Ignacio – Tayoltita, que emplea a 532 trabajadores y será concluida en junio. También se construye el Puente Rizo de Oro en Chiapas, de 2.1 km, con entrega programada para octubre de 2025, y el Puente Nichupté en Quintana Roo, que será finalizado en diciembre.

Ejes prioritarios de conectividad

El gobierno federal planea modernizar y construir 193 km de nuevos tramos en 2025, con una inversión de 10,254 mdp. Las rutas clave incluyen:

  1. Cuautla – Tlapa

  2. Tamazunchale – Huejutla

  3. Bavispe – Nuevo Casas Grandes

  4. Circuito Tierra y Libertad

  5. Toluca – Zihuatanejo

  6. Salina Cruz – Zihuatanejo

  7. Macuspana – Escárcega

  8. Ciudad Valles – Tampico

  9. Saltillo – Monclova (179 km)

  10. Guaymas – Chihuahua (349 km)

Puentes y conservación

Para 2025 se prevé la construcción de 8 km de puentes con 1,800 mdp. A nivel sexenal, la meta es de 16 km con 12,500 mdp. Asimismo, ya se concluyó la conservación rutinaria de 45,900 km, incluyendo 288,694 baches reparados, y está por finalizar la conservación periódica con 668 km atendidos.

Impulso a los caminos comunitarios

El programa también contempla la construcción de 436 km de caminos artesanales con 3 mil mdp para 2025. En total, se proyectan 2,100 km con 14,500 mdp de inversión sexenal, priorizando regiones marginadas y zonas indígenas.

Plan Lázaro Cárdenas del Río y Guerrero

Las primeras obras del Plan Lázaro Cárdenas del Río ya arrancaron en Oaxaca y Puebla. En Guerrero, además de la red federal, se reconstruirán 63 puentes y 43 tramos estatales, con 36 frentes de trabajo activos.

Trenes de repavimentación

Como parte de la estrategia de mantenimiento, la SICT operará 20 trenes de repavimentación, parte de los cuales se destinarán a municipios del oriente del Estado de México, eliminando la necesidad de contratar empresas externas. Los estados que recibirán estos trenes incluyen Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, EDOMEX y Veracruz.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *