Por: Redacción | LYPmultimedios
📍 Guadalajara, Jalisco | 25 de septiembre de 2025
Con el objetivo de potenciar el desarrollo del talento humano y acelerar la transformación digital del sistema educativo, una delegación del Gobierno de Jalisco inició este jueves una gira de trabajo en Nueva York, Estados Unidos, que se extenderá hasta el viernes 26 de septiembre. La misión busca establecer alianzas estratégicas con actores clave como Google Cloud y la Universidad de Nueva York (NYU), en un esfuerzo por integrar herramientas de inteligencia artificial (IA) y ecosistemas digitales al modelo educativo jalisciense.
La iniciativa forma parte de las estrategias impulsadas por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, con la intención de posicionar a Jalisco como referente nacional en innovación educativa. De acuerdo con el COECyTJAL, el estado ha consolidado políticas públicas que fomentan la ciencia, la tecnología y la vinculación entre academia, industria y sociedad para generar crecimiento con impacto social.
En los últimos años, Jalisco ha rehabilitado más de 800 escuelas con enfoque sostenible e innovador, y ha desarrollado plataformas como PLAi, que conecta redes de investigación, emprendimiento y educación para impulsar proyectos colaborativos de alto impacto.
Google Cloud y NYU: tecnologías al servicio del aprendizaje
La agenda contempla reuniones con ejecutivos de Google Cloud, enfocadas en la aplicación práctica de la IA en sectores clave como educación, transporte, salud, seguridad y gestión pública. Un punto central será la evaluación de Agentspace for Education, plataforma que permite a estudiantes y docentes interactuar con información dispersa (documentos, calendarios, datos académicos) mediante agentes de IA, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación.
Esta herramienta ya ha sido adoptada por más de 1,000 instituciones en EE.UU., incluyendo a la NYU, que ha integrado soluciones como Gemini for Education para optimizar procesos académicos, administrativos y de investigación.
Al frente de la delegación jalisciense se encuentran Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete —con una trayectoria marcada por la gestión local e infraestructura—, y Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, con experiencia en atracción de inversión y fortalecimiento del ecosistema tecnológico del estado.
Fortalecimiento institucional y vinculación educativa
De forma paralela, una subdelegación encabezada por Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, subsecretaria de Educación Superior, y Nora Marín Galindo, directora de Innovación y Desarrollo de la SICyT, sostendrá reuniones con líderes académicos de la NYU. El objetivo es conocer de primera mano cómo esta institución ha logrado integrar el ecosistema de Google en su operación diaria, desde herramientas básicas de colaboración hasta plataformas de cómputo en la nube para investigación avanzada.
Este modelo podría adaptarse al sistema educativo superior de Jalisco, especialmente en programas de licenciatura y posgrado que buscan actualizarse con énfasis en inteligencia artificial, análisis de datos y tecnologías emergentes.
Rumbo a un modelo educativo impulsado por IA
La gira se da en un contexto de creciente interés por la IA en América Latina, como se evidenció en el reciente Google Cloud Summit México 2025, celebrado el 3 de septiembre en CDMX, donde Jalisco participó activamente. Las autoridades estatales prevén que esta visita se traduzca en acciones concretas, como la implementación de agentes inteligentes en aulas, centros de innovación y administraciones públicas locales.
“La innovación no es una meta, es una herramienta para democratizar el acceso al conocimiento y construir un futuro más justo”, señalaron funcionarios del Gobierno de Jalisco al inicio de la gira.
Jalisco: epicentro de talento y tecnología
Con un ecosistema sólido de startups, centros de investigación y redes de innovación como REDi, Jalisco se consolida como uno de los estados más avanzados en políticas públicas tecnológicas. El gobierno estatal reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la educación, la ciencia y la tecnología como motores de equidad.
Se espera que, tras la gira, la delegación entregue un informe de resultados con propuestas concretas para adaptar las soluciones exploradas en Nueva York al contexto jalisciense, con miras a consolidar una agenda educativa y tecnológica con visión global y arraigo local.
Comenta