SHANGHÁI 1 de Mayo 2025— En un giro estratégico que está redefiniendo el rumbo de la inteligencia artificial, los principales desarrolladores de modelos de IA en China están comenzando a integrar funciones sociales en sus plataformas. El objetivo es claro: retener usuarios y transformar herramientas aisladas en ecosistemas vivos y colaborativos.
La iniciativa más reciente proviene de Moonshot AI, desarrollador del asistente inteligente Kimi, que actualmente está probando una nueva función de comunidad de contenido dentro de la app. Según el medio especializado 36Kr, esta funcionalidad permite a los usuarios dar “me gusta”, comentar e interactuar con otros, y se encuentra en fase de prueba limitada («gray-box testing»).
IA + Comunidad: una fórmula con potencial multiplicador
Esta tendencia refleja una creciente conciencia de que la interacción social podría ser el ingrediente faltante en muchas aplicaciones de IA. Aunque herramientas como ChatGPT, DeepSeek o ERNIE Bot han demostrado ser poderosas en tareas específicas, su diseño funcional y orientado a la productividad limita la conexión emocional con los usuarios, y por tanto, reduce su tiempo de uso.
“Las aplicaciones de IA hoy se parecen a las primeras apps de la era móvil: útiles, pero poco memorables”, comentó una fuente de la industria citada por Jiemian. “Los usuarios entran, resuelven algo y se van. El problema no es la capacidad del modelo, sino la falta de razones para quedarse”.
Xiaohongshu y el poder del feedback social
Un ejemplo revelador de esta convergencia es Xiaohongshu, la red social china de estilo de vida, que recientemente organizó una competencia de desarrollo de IA. Más allá de ser un evento promocional, la plataforma actuó como un motor de iteración de producto, donde varios proyectos ganadores nacieron, se ajustaron y ganaron visibilidaddentro del ecosistema social.
Este modelo de “co-creación con la comunidad” se perfila como una de las claves para que la IA evolucione hacia formas más atractivas, empáticas y duraderas. Las redes sociales aportan emoción, contexto humano y viralidad, elementos que los grandes modelos de lenguaje, por sí solos, no ofrecen.
Gigantes del ecosistema ya aprovechan estructuras sociales implícitas
Incluso sin interfaces sociales evidentes, muchos jugadores clave ya extraen beneficios de sus ecosistemas conectados. ByteDance alimenta el modelo Doubao con datos de comportamiento de Douyin (el TikTok chino). Baidu entrena a ERNIE Bot con señales provenientes de su motor de búsqueda, Wenku y Netdisk, mientras que Tencent capitaliza el alcance de WeChat y su plataforma de video para impulsar Yuanbao, que recientemente encabezó el ranking de la App Store china tras integrar tecnología de DeepSeek.
Por su parte, DeepSeek adopta un enfoque puramente técnico, centrado en el modelo, sin señales visibles de una estrategia social, lo cual plantea interrogantes sobre su potencial de fidelización a largo plazo.
¿Qué sigue? Del modelo funcional al agente relacional
A medida que las IAs se vuelven más potentes, el desafío ya no es su capacidad de razonamiento o síntesis, sino cómo generar vínculos sostenibles con los usuarios. La línea entre herramienta y comunidad comienza a desdibujarse. Y el nuevo paradigma parece claro: los asistentes de IA del futuro deben dejar de ser eventos puntuales para convertirse en relaciones persistentes.
La gran incógnita es si estas propuestas podrán desafiar redes consolidadas como Weibo o Xiaohongshu, pero lo cierto es que el matrimonio entre IA y comunidad ya no es una simple hipótesis: es una apuesta estratégica que crece en todo el ecosistema tecnológico chino.
Add a Comment