Autor: Redacción
Fecha: 19 de noviembre de 2025
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, reveló un contrato por 2.1 millones de pesos entre el PAN de la Ciudad de México y Edson Saúl Andrade Lemus, autodenominado impulsor apartidista de la marcha “Generación Z”. La filtración detonó un choque nacional sobre autenticidad, manipulación política y financiamiento encubierto a días de la segunda movilización convocada para el 20 de noviembre.
La revelación que encendió las redes
Alcalde difundió el documento en X, mostrando 12 pagos mensuales de 175 mil pesos por “estrategia digital y redes sociales”. El contrato fue verificado por medios independientes y está registrado ante el INE. Aunque Andrade declara no tener vínculos formales con el partido, la evidencia contradice el discurso de que es una figura “ciudadana” sin filiación partidista.
Morena acusa al PAN de “fabricar indignación juvenil” con recursos públicos, mientras el PAN sostiene que se trata de un contrato profesional legítimo.
💥Noticia de última hora.
El joven “apartidista” @EdsonAndradeL principal impulsor de la marcha de la “Generación Z” fue contratado por el Partido @AccionNacional, en febrero de 2025 por $2,106,810.00 (Dos millones ciento seis mil ochocientos diez pesos 00/100 M.N.), dividido… pic.twitter.com/7XnoEHHpKs
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) November 19, 2025
La marcha Gen Z: entre el dolor real y la disputa política
Las movilizaciones se impulsarón tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre, un crimen que jóvenes agrupados bajo el sello “Generación Z” vinculan con fallas de seguridad en todos los niveles. El 15 de noviembre marcharon miles en 32 ciudades exigiendo paz, democracia y un alto a la violencia.
Los mensajes antigobierno, especialmente contra Sheinbaum y Morena, ya habían generado tensiones. El contrato revelado añade una capa de sospecha sobre posible injerencia partidista en un movimiento que se presenta como espontáneo.
Detalles del contrato: un pago que incomoda
El documento fue firmado por Alfonso Zaracho, representante del PAN CDMX. Andrade —abogado de 28 años— se describe como liberal y apartidista en redes, pero según el contrato recibe más de 2 millones de pesos entre 2025 y 2026.
Para Morena, esto prueba que el PAN buscaba capitalizar el descontento juvenil. Para la oposición, es un intento de criminalizar el trabajo profesional.
X estalla: defensa, memes y polarización extrema
Las reacciones en X fueron inmediatas.
La cuenta oficial de la marcha, @GeneracionZmx_, defendió su carácter “incluyente y apartidista”.
Seguidores de la 4T ironizaron: “La juventud no se renta”.
Usuarios opositores denunciaron una “persecución política” contra Andrade.
La discusión se volvió tendencia nacional bajo etiquetas como #GenZPagada y #MarchaFalsa.
Sheinbaum responde: “Muy interesante”
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el caso como “muy interesante” y llamó a investigarlo. Relacionó la controversia con la detención de un delegado panista durante la primera marcha, reforzando la narrativa de presunta infiltración partidista.
¿Hacia dónde va la Generación Z?
La segunda marcha, programada para el 20 de noviembre, será decisiva.
Analistas advierten que el movimiento podría fracturarse o fortalecerse, dependiendo de su capacidad para marcar distancia con actores partidistas. Lo cierto es que el episodio expone un fenómeno más profundo: la batalla por disputar el sentido de la indignación juvenil en un país marcado por la violencia, la polarización y la erosión de confianza en las instituciones partidistas.
En un México donde la juventud se ha convertido en motor político, el debate no es solo quién paga, sino quién pretende hablar por ellos.
Comenta