ImageWorks (4)

Amazon y Gobierno de Querétaro lanzan programa para recuperar 128 millones de litros de agua

Por: Redacción | LYPmultimedios

Querétaro, Qro., 29 de agosto de 2025.– En una alianza inédita entre el sector público y la iniciativa privada, el gobernador Mauricio Kuri González y directivos de Amazon Web Services (AWS) anunciaron el arranque del Programa de Gestión de Agua, un proyecto que permitirá detectar fugas en tiempo real y recuperar más de 128 millones de litros de agua en la Zona Metropolitana de Querétaro.

La comitiva de AWS estuvo encabezada por Shannon Kellogg, CEO de Políticas Públicas para las Américas; Will Hewes, líder de Sostenibilidad Hídrica; y Guillermo Almada, director del Sector Público en México. En el encuentro se destacó que Querétaro será punta de lanza en América Latina en materia de innovación hídrica mediante el uso de tecnologías de última generación.

Kuri subrayó que la administración estatal busca atraer empresas socialmente responsables que aporten más de lo que consumen. “En Querétaro no queremos cualquier empresa, queremos las que sean sustentables, como Amazon, que regresará mucho más de lo que gasta en agua”, expresó.

Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la CEA, puntualizó que la colaboración con AWS consolida el compromiso de cero tolerancia al desperdicio. “Este nivel de responsabilidad es lo que necesita Querétaro: inversiones sostenibles que incluso son superavitarias en agua”, señaló.

Desde AWS, Kellogg reconoció el liderazgo de Kuri en la gestión del recurso hídrico y aseguró que Querétaro se ha consolidado como referente regional en sostenibilidad, inspirando proyectos similares en México y América Latina. Will Hewes agregó que este es el primer proyecto de restauración hídrica de Amazon en el país, sumándose a una estrategia global que busca recuperar hasta 12 mil millones de litros de agua anuales.

La iniciativa, que contará con el acompañamiento de la academia y la industria, se implementará en 11 sectores de la Zona Metropolitana. Además de atender fugas, incluye acciones de restauración hídrica comunitaria y la aplicación de tecnologías de enfriamiento con aire en los centros de datos instalados en Querétaro.

“Este esfuerzo no solo responde a necesidades inmediatas, sino que sienta las bases para un desarrollo sostenible que beneficiará a generaciones futuras”, concluyó Kellogg.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *