CB6671A6-0B7F-48A3-BF03-AD14134D2837

Así se gestó la inédita alianza legislativa de Morena que sacudió al panismo en Querétaro

Por Rodrigo Vissuet

El pasado viernes 29 de agosto ocurrió lo que, hasta hace poco, parecía un escenario imposible: la bancada de Morena en Querétaro actuó con unidad. Aunque debería tratarse de una práctica natural en cualquier grupo parlamentario, en la entidad la diversidad de intereses había convertido la cohesión en una quimera, facilitando al PAN el control de la agenda legislativa gracias a la fragmentación de sus opositores.

El cónclave morenista

 

La chispa se encendió en un discreto restaurante de avenida de Los Arcos, donde se reunieron Israel Alejandro Pérez, secretario estatal de Morena; Edgar “Güero” Inzunza, coordinador de la bancada; y los diputados Arturo Maximiliano, Ulises Gómez de la Rosa y Sinhue Piedragil. Allí, los liderazgos internos —los vinculados al grupo gilbertistas,  los piedragilovers e incluso aquellos con operación legislativa propia— se vieron obligados a confrontar viejos agravios, entre ellos la polémica elección de Inzunza como coordinador. Pese a tensiones y reproches, prevaleció la necesidad de construir una salida conjunta.

La suma del PT

 

El siguiente paso fue tender un puente con Claudia Díaz Gayou, diputada del PT, quien atraviesa distancias con sus dirigencias estatal y nacional y que, según versiones, podría dar el salto a Morena. Su incorporación resultó menos ríspida y abonó a la conformación de un frente opositor común. Incluso, se comenta que los legisladores varones acordaron vestir con corbata guinda y traje negro en la sesión solemne, como signo visible de unidad.

La protesta simbólica

 

El resultado fue contundente: Morena y PT abandonaron el informe del primer año de la LXI Legislatura en protesta por lo que califican como parálisis legislativa impuesta por el PAN y sus aliados —PRI, PVEM y MC—. Con ello, no solo evidenciaron las tensiones del Congreso local, sino que enviaron un mensaje de fortaleza a su militancia: la oposición puede caminar en bloque.

¿Parteaguas o anécdota?

 

Si esta alianza se consolida en los próximos dos periodos ordinarios, podría alterar el equilibrio político queretano. Aunque el PAN conserva mayoría con sus aliados, Morena y PT, con 12 votos, ganarían en fuerza moral y narrativa, legitimando un discurso opositor que conecte con la ciudadanía y allane el camino hacia 2027. La militancia lo sabe: la unidad es condición para competir con seriedad por la gubernatura.

Por ahora, queda la incógnita: ¿se trata del nacimiento de un verdadero parteaguas político o de un episodio anecdótico en la historia legislativa queretana? Lo cierto es que el tablero se movió y, con ello, las reglas del juego ya no lucen tan inmutables.

WAMERÚ_1_ER

Wamerú: Una transformación con preguntas incómodas sobre el bienestar animal

¿Un cambio real o solo un relanzamiento con fines comerciales?

Este parque de vida silvestre ha sido un espacio emblemático en Querétaro, pero también un recinto rodeado de controversia. Durante años, las denuncias sobre deficiencias en el cuidado de los animales, hábitats deteriorados y condiciones cuestionables encendieron las alarmas entre activistas y ciudadanos preocupados por el bienestar animal.

Hoy, se presenta con una nueva cara: Gran Reserva Ecológica Wamerú, un ambicioso proyecto encabezado por un grupo de empresarios que promete mejoras, bienestar y educación ambiental. Sin embargo, detrás del discurso optimista y la inversión millonaria, aún quedan muchas preguntas sin responder.

¿Qué pasó con las denuncias previas? ¿Hubo una evaluación a fondo antes de este relanzamiento? ¿Realmente se están atendiendo las condiciones de los animales o simplemente se está maquillando un problema de fondo para convertirlo en un negocio lucrativo?

Un historial de denuncias que no puede ser ignorado

Las imágenes de jaulas pequeñas, animales en estado de desnutrición y hábitats descuidados circularon en redes sociales y en organizaciones defensoras de los derechos de los animales. Activistas y ciudadanos exigieron una intervención urgente de las autoridades, demandando una auditoría completa sobre las condiciones en que se encontraban los animales y sanciones a los responsables.

Pero el silencio fue la respuesta.

Ahora, en lugar de esclarecer lo que realmente sucedió, el parque se relanza con una inversión privada de 80 millones de pesos, bajo el liderazgo de un grupo empresarial. La narrativa ha cambiado: lo que antes era un espacio denunciado por su falta de condiciones adecuadas, hoy se presenta como una reserva ecológica moderna y sustentable.

Pero… ¿qué cambió realmente?

Una inversión millonaria, pero… ¿dónde están los compromisos reales con los animales?

El nuevo proyecto promete cambios sustanciales:

  • Más empleados, pasando de 7 a 185 trabajadores.
  • Remodelación de hábitats, aunque sin detalles claros sobre cómo se mejorarán las condiciones específicas de cada especie.
  • Turismo de lujo, con restaurantes y cabañas dentro del parque.

A simple vista, estos cambios parecen positivos, pero la pregunta clave sigue sin respuesta: ¿este relanzamiento está realmente enfocado en mejorar la calidad de vida de los animales o en hacer más rentable el negocio?

Es imposible ignorar el hecho de que las instalaciones donde habitan las especies siguen siendo las mismas. Los cambios apenas comienzan, pero los animales siguen viviendo en los mismos espacios que antes fueron motivo de denuncia.

¿Un modelo de bienestar animal o un negocio privado disfrazado de conservación?

Este proyecto ha sido presentado como un gran avance en materia de conservación y responsabilidad social. Sin embargo, hasta el momento no se ha transparentado ninguna evaluación oficial sobre las condiciones del parque antes de su relanzamiento.

Querétaro tiene la oportunidad de hacer las cosas bien, pero eso solo será posible si las promesas de transformación van más allá del marketing y realmente impactan en la vida de los animales que ahí habitan.

Las preguntas que deben responderse

Si este proyecto busca ser un verdadero referente en bienestar animal, entonces es fundamental que se aclare:

✔ ¿Se realizó una auditoría independiente para evaluar las denuncias previas?
✔ ¿Se implementarán protocolos de bienestar supervisados por especialistas en fauna silvestre?
✔ ¿Habrá transparencia en el manejo de las especies y su posible rehabilitación?
✔ ¿Se garantizará que este espacio no sea usado para fines meramente comerciales bajo la etiqueta de conservación?

Un parque de vida silvestre puede ser un espacio de educación ambiental y conservación solo si se prioriza el bienestar de los animales por encima del entretenimiento y el negocio.

La sociedad tiene derecho a saber la verdad

El cambio de nombre no puede borrar el pasado. Las denuncias no pueden ser ignoradas. Y la transformación de este espacio no debe ser solo un cambio de imagen, sino un compromiso real con la vida y dignidad de los animales.

-Si te importa el bienestar animal, exige transparencia en este proceso.
-Pregunta, infórmate y mantente atento a lo que realmente está pasando con este espacio.
-Comparte esta información para que la historia no se repita bajo un nuevo nombre y con nuevos inversionistas.

El bienestar animal no puede ser solo un eslogan. Es hora de exigir que las promesas se conviertan en hechos. Porque los animales no pueden hablar, pero nosotros sí.

🔹 VOZANIMAL con Erika Rosales Moreno 🔹

💬 Sigue la conversación en redes y ayúdanos a exigir justicia para quienes no tienen voz. 💬

WhatsApp Image 2025-02-06 at 21.16.05

Vivienda y salud: prioridades para los derechohabientes del ISSSTE en Querétaro

Querétaro, Qro., 6 de febrero de 2024. En un evento clave para las y los trabajadores del Estado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por su director general, Martí Batres Guadarrama, presentó importantes avances en materia de vivienda, salud y bienestar. Ante un auditorio conformado por derechohabientes, representantes gubernamentales y miembros del sector salud, Batres reafirmó el compromiso del instituto con la mejora de las condiciones de vida de sus afiliados en Querétaro y todo el país.

Vivienda digna: nuevas oportunidades para trabajadores del Estado
Uno de los anuncios más relevantes fue la aprobación de un programa piloto de financiamiento para la construcción de vivienda en ejidos y comunidades. Este esquema busca garantizar el acceso a un patrimonio digno para trabajadoras y trabajadores del Estado que residen en zonas rurales.

Además, se confirmó la implementación de congelamientos, quitas y condonaciones de deudas, beneficiando a más de 400 acreditados. Se agilizarán trámites para la obtención de créditos y la regularización de pagos, facilitando así el acceso a vivienda propia y la estabilidad financiera de los afiliados.

Salud y bienestar: participación ciudadana en la transformación del ISSSTE
Siguiendo los lineamientos de la Cuarta Transformación y las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, Batres hizo un llamado a la participación activa de los derechohabientes en la toma de decisiones.

En este contexto, se anunció la Asamblea Nacional de Derechohabientes, que se celebrará los días 15 y 16 de febrero, como parte del Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE. Este espacio permitirá a las y los trabajadores del Estado involucrarse directamente en la definición de políticas y acciones que afectan sus derechos y beneficios.

Uno de los programas más innovadores presentados fue «La Clínica es Nuestra», impulsado por el ISSSTE en colaboración con la Secretaría de Bienestar y el programa IMSS-BIENESTAR. Esta iniciativa permitirá que los derechohabientes decidan cómo se invertirán los recursos en 565 unidades médicas de primer nivel, asegurando mejoras en infraestructura y equipamiento.

El proceso incluirá la realización de asambleas locales donde los afiliados podrán proponer proyectos de mejoramiento y conformar Comités de Salud y Bienestar (COSABI), los cuales serán responsables de gestionar los recursos y supervisar las obras.

Turismo social: una opción accesible para los queretanos
En su visita a Querétaro, Batres también promovió el acceso a los servicios turísticos que el ISSSTE ofrece a sus afiliados. En particular, destacó la disponibilidad de paquetes turísticos a la región maya, los cuales incluyen vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), recorridos en el Tren Maya y hospedaje en hoteles administrados bajo el modelo de la Cuarta Transformación.

Para los queretanos, esta oferta representa una gran oportunidad, ya que la cercanía con el AIFA facilita el acceso a estos programas de recreación y esparcimiento, promoviendo el derecho al descanso y el turismo social.

Un llamado a la participación activa
Antes de concluir, Martí Batres reiteró la importancia de que las y los trabajadores queretanos se sumen activamente a las iniciativas del ISSSTE, participando en la toma de decisiones y asegurando que las políticas implementadas respondan a sus necesidades.

Con estos anuncios, el ISSSTE busca fortalecer su compromiso con el bienestar integral de sus derechohabientes, garantizando vivienda, salud y acceso a programas que mejoren su calidad de vida.