261125 CSP SUPERCOMPUTADORA COATLICUE (2)

Coatlicue: México presenta la supercomputadora más poderosa de América Latina para uso público

Autor: Redacción

Fecha: 26 de noviembre de 2025

Ciudad de México.— El Gobierno de México anunció la creación de Coatlicue, la supercomputadora pública más poderosa de América Latina, que iniciará construcción en enero de 2026 con una inversión de 6 mil millones de pesos. El proyecto fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que esta infraestructura tecnológica permitirá que el país entre plenamente en la era de la inteligencia artificial y el procesamiento masivo de datos.

Una apuesta estratégica para el futuro tecnológico del país

 

Sheinbaum destacó que Coatlicue posicionará a México en la vanguardia regional, al dotar al país de una capacidad de cómputo siete veces superior a la mayor supercomputadora actualmente instalada en Brasil. La mandataria insistió en que el proyecto será totalmente público y orientado al interés social.

La presidenta subrayó que esta herramienta permitirá avanzar en investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico con una visión de justicia social: “Coatlicue es la supercomputadora del pueblo de México, una pieza clave para mejorar decisiones de alto impacto en clima, energía, movilidad y combate a la corrupción”.

Tecnología para resolver problemas públicos urgentes

 

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que Coatlicuecontará con 14 mil 480 GPUs y una capacidad de procesamiento de 314 mil billones de operaciones por segundo, convirtiéndola en un instrumento decisivo para:

  • Predecir fenómenos climatológicos y desastres naturales.

  • Optimizar la planeación agrícola y mejorar cosechas.

  • Procesar imágenes del subsuelo para exploración energética.

  • Reducir el consumo eléctrico con modelos de predicción.

  • Detectar corrupción y evasión fiscal mediante análisis de grandes volúmenes de datos.

 

Un proyecto público, soberano y con cooperación internacional

 

La supercomputadora será operada por especialistas formados en el Centro de Supercómputo de Barcelona y contará con acompañamiento técnico del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado (C-DAC) de India.

Será desarrollada en colaboración con instituciones mexicanas como el IPN, Infotec e IPICYT, además de integrarse al Clúster Nacional de Supercómputo.

La secretaria Rosaura Ruiz informó que se creará un Consejo Directivo encabezado por Secihti y ATDT para garantizar operación transparente, priorización de proyectos y actualización constante del sistema.

Innovación con justicia social

 

Desde una visión progresista, Coatlicue representa un parteaguas: México deja de depender de infraestructura privada o extranjera para tareas críticas como mitigación climática, seguridad energética y planeación fiscal. La presidenta subrayó que el uso de la IA y el cómputo avanzado debe estar al servicio del bien público, no del lucro.

La presentación de Coatlicue confirma un país que apuesta por la soberanía tecnológica, la investigación nacional y una política científica con enfoque social.

Comenta

Your email address will not be published. Required fields are marked *