WhatsApp Image 2025-11-25 at 21.46.11

La senadora Bety Robles impulsa agenda educativa y energética con avances clave para 2026

Autor: Redactor LYP

Fecha: 25 de noviembre de 2025

La senadora Bety Robles fortalece la agenda educativa y energética en una jornada decisiva en CDMX


Un día de trabajo que refuerza dos ejes estratégicos: educación y soberanía energética

 

La senadora Bety Robles, integrante de la Comisión de Educación y presidenta de la Comisión de Energía del Senado, encabezó este 25 de noviembre una agenda de alto impacto con autoridades federales, consolidando avances decisivos para la política educativa y energética nacional.


 

Impulso educativo: bachillerato tecnológico y expansión de la Beca Rita Cetina

 

En reunión con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la senadora Robles revisó los avances del nuevo Bachillerato Tecnológico en El Marqués, proyecto que ampliará oportunidades de formación media superior para jóvenes queretanos.

Asimismo, se presentó la expansión histórica de la Beca Universal Rita Cetina, que en 2026 incluirá a todas las niñas y niños de primaria en escuelas públicas del país. Robles celebró esta medida y pidió a los gobiernos estatales aumentar su inversión en becas de educación superior:

“El Gobierno Federal cumplió con universalizar las becas en educación básica y media superior. Ahora toca a los estados complementar este esfuerzo para que nadie quede fuera del derecho a estudiar.”


 

Coordinación energética: Pemex y el Senado alinean ruta hacia 2026

 

En su calidad de presidenta de la Comisión de Energía, Robles sostuvo una reunión de trabajo con el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, para fortalecer una política energética integral, soberana y orientada al interés público.

“México avanza hacia una política energética sostenible y estratégica. Nuestro compromiso es con la soberanía y la justicia energética, siempre al servicio del pueblo”, afirmó.


 

Compromiso con Querétaro y con el país

 

La senadora reiteró que continuará articulando esfuerzos con dependencias federales para impulsar el bienestar social, el fortalecimiento de la educación pública y un modelo energético que priorice al país por encima de intereses privados.

 

Comenta

Your email address will not be published. Required fields are marked *