Autor: Redacción
Fecha: 25 de noviembre de 2025
La Secretaría de Gobernación urgió este 25 de noviembre a productores agrícolas y transportistas a abandonar los bloqueos carreteros y sumarse a una mesa de diálogo, luego de que las protestas continúan afectando el libre tránsito y el suministro de bienes esenciales en varias regiones del país.
Afectaciones al libre tránsito y llamado a la responsabilidad
Segob subrayó que el cierre de vialidades vulnera el derecho constitucional de movilidad y genera daños directos a comunidades que dependen del paso de servicios médicos, alimentos y mercancías.
La autoridad reconoció su obligación de escuchar y atender las demandas sociales, pero insistió en que las manifestaciones deben evitar afectar a terceros.
Gobierno instala mesa interinstitucional, pero manifestantes rechazan acuerdos
Participaron dependencias federales clave
En la reunión realizada en Bucareli participaron representantes de:
Agricultura y Desarrollo Rural
Economía
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Seguridad y Protección Ciudadana
Comisión Nacional del Agua (Conagua)
El encuentro buscaba definir rutas de atención a las demandas planteadas por las organizaciones que mantienen los bloqueos.
Manifestantes rechazan propuestas
Pese a la convocatoria, los grupos inconformes no aceptaron instalar mesas formales de trabajo ni liberar los tramos carreteros. Las protestas se enmarcan en reclamos por seguridad, condiciones económicas y disposición de agua en zonas agrícolas.
Gobierno anuncia despliegue estatal para atender demandas regionales
Segob afirmó que el Gobierno de México mantiene su disposición total al diálogo. La Secretaría de Agricultura enviará equipos a los estados para escuchar directamente a productores en sus regiones, reconociendo que las problemáticas hídricas, productivas y comerciales varían en cada territorio.
Conagua reiteró su invitación para que las organizaciones acudan a la mesa de trabajo instalada en la Cámara de Diputados, donde actualmente se analiza la Ley General de Aguas.
Una visión progresista: diálogo sí, represión no
En un país atravesado por desigualdades históricas y rezagos rurales, el conflicto exige soluciones integrales que reconozcan la dignidad de quienes producen el alimento del país.
Pero también la ciudadanía tiene derecho a la movilidad, seguridad y acceso a servicios. La salida no puede venir de la polarización, sino de acuerdos construidos con transparencia, participación social y una visión de justicia hídrica.
El reto es evitar que los sectores productivos sean usados como herramienta de presión política, y garantizar que sus demandas sean atendidas sin comprometer la vida cotidiana de millones.
Comenta