Autor: Redacción
Fecha: 19 de noviembre de 2025
El Gobierno de Puebla anunció una cartera de inversiones por 20 mil millones de pesos y la creación de 20 mil empleos directos en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, ubicado en San José Chiapa. El proyecto, considerado la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, busca rescatar una ciudad industrial abandonada por más de 15 años y reactivar la economía regional mediante industria limpia, innovación y riqueza comunitaria.
Un proyecto pionero a nivel nacional
El gobernador Alejandro Armenta encabezó reuniones con representantes de 10 grandes proyectos industriales, acompañado por Luis Ernesto Salomón Delgado, secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía federal. Con esta incorporación de nuevos inversionistas, el Polo de Desarrollo se convierte en el primero del país en llenar por completo sus polígonos industriales.
Armenta afirmó que el objetivo es “generar riqueza comunitaria para todas y todos” y consolidar el renacimiento económico del estado con proyectos estratégicos como el Tren de Pasajeros Puebla–CDMX–Veracruz, impulsado por el gobierno federal.
Inversiones diversificadas: de electromovilidad al cine
Las propuestas presentadas abarcan sectores clave para una economía sostenible:
– industria alimentaria;
– electromovilidad y motores limpios;
– reciclaje especializado;
– industria fílmica y audiovisual;
– metalmecánica;
– agroindustria y tecnología.
Entre los proyectos destacan Agrotech Hub, Motores Limpios ZACUA, Peisa Foods, la Unidad de Reciclaje y Micronización de Llantas, Estudios Cinematográficos Puebla Cinco de Mayo, y el complejo agroindustrial Gran Valle Puebla Cinco de Mayo.
La presencia de universidades y centros de formación —como la Universidad de América Latina— refuerza el perfil educativo y tecnológico del espacio.
Municipios se suman al impulso regional
Al reunirse con autoridades municipales de la zona, Armenta llamó a los gobiernos locales a integrarse al Polo de Desarrollo con visión de región. Presidentes municipales de 15 localidades se comprometieron a participar en la estrategia, orientada a reactivar su economía y mejorar la calidad de vida mediante empleo formal, infraestructura e innovación.
La iniciativa busca romper con décadas de abandono en el oriente poblano, promoviendo un modelo de desarrollo territorial sostenible.
Economía incluyente y relocalización: la apuesta poblana
El proceso ha contado con el acompañamiento de la Banca de Desarrollo y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, impulsando proyectos de industria limpia, electromovilidad, producción alimentaria, reciclaje y tecnología audiovisual.
El gobierno estatal reafirmó su compromiso con una economía incluyente que distribuya la riqueza, genere empleos de calidad y vincule a las nuevas inversiones con universidades y comunidades.
Puebla busca así consolidar un ecosistema industrial que no solo atraiga capital, sino que transforme de raíz el bienestar de la región.
Comenta