Autor: Redacción
Fecha: 19 de noviembre de 2025
Jalisco consolida postura rumbo a la revisión del T-MEC con más de 230 propuestas
El Gobierno de Jalisco presentó un documento técnico con más de 230 propuestas rumbo a la revisión del T-MEC, resultado de un ejercicio académico e industrial que reunió a seis universidades, especialistas y representantes del sector productivo. La postura estatal ya fue entregada a la Secretaría de Economía federal.
Un ejercicio colaborativo con sello jalisciense
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), junto con Industriales Jalisco y más de 60 doctoras, doctores e investigadores, realizó un análisis sectorial para fortalecer la posición del estado ante la negociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
“Fue un esfuerzo colegiado al estilo Jalisco”, afirmó Cindy Blanco Ochoa, titular de SEDECO, destacando que el documento busca proteger y ampliar el flujo comercial del estado, cuyo 86% de exportaciones se dirigen a Estados Unidos y Canadá.
Diagnóstico sectorial: propuestas desde cuatro industrias clave
El análisis se organizó en cuatro grupos sectoriales y un eje transversal. Cada uno presentó propuestas enfocadas en mantener la competitividad sin sacrificar derechos laborales ni sostenibilidad económica.
Agroindustria
Las personas especialistas plantearon avanzar hacia el reconocimiento mutuo de certificaciones entre SENASICA, USDA y CFIA, para facilitar el comercio de alimentos y bebidas sin duplicar procesos regulatorios.
Electrónica y alta tecnología
El sector rechazó el incremento a los requisitos de reglas de origen, advirtiendo que afectaría la competitividad y operación de la cadena productiva, esencial para la vocación tecnológica del estado.
Mueble y madera
Se propuso la creación de un Sello T-MEC de Producción Responsable, que reconozca prácticas sostenibles y fortalezca la presencia del sector en América del Norte.
Moda, textil y joyería
Las y los representantes coincidieron en mantener sin cambios el Capítulo 6, que define reglas de origen para textiles y prendas, argumentando que modificarlo afectaría a cientos de PyMEs.
Propuestas transversales para un comercio más justo
El eje transversal planteó medidas para modernizar y humanizar la dinámica comercial del tratado:
– ventanillas únicas e interoperabilidad de sistemas aduanales
– publicación anticipada de nuevas regulaciones
– periodos mínimos de consulta pública
– reconocimiento mutuo de certificaciones técnicas y sanitarias
Estas medidas buscan garantizar transparencia, equidad y respeto a los derechos laborales en todo el bloque comercial.
Academia, empresa y ciudadanía en una sola voz
La UdeG, ITESO, Tec de Monterrey, CINVESTAV-IPN, Universidad Panamericana y UAG participaron con análisis y metodologías especializadas. A ello se sumaron dos foros ciudadanos con PyMEs y estudiantes, integrando perspectivas diversas.
La colaboración intersectorial refuerza la idea de que la política comercial debe construirse con participación social y enfoque técnico.
Jalisco se fortalece rumbo a la negociación federal
Con este documento, Jalisco llega a la revisión del T-MEC con una postura robusta, colectiva y alineada a la defensa de la competitividad regional. El proceso demuestra que un modelo económico justo también implica que las comunidades, la academia y las empresas tengan voz en las decisiones comerciales que moldean su futuro.
Comenta