Por: Redacción | LYPmultimedios
Querétaro, Qro., 3 de noviembre de 2025 — En un esfuerzo por garantizar el bienestar y la permanencia estudiantil, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en coordinación con la Fundación Yolotl, puso en marcha el programa “Apoyando el mañana”, mediante el cual se entregan 83 comidas diarias a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad económica.
A través de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz (DIIGEPaz), este proyecto beneficia a jóvenes provenientes de distintas regiones del estado, incluyendo municipios como Amealco y Tolimán, así como de entidades vecinas como Guanajuato. La iniciativa prioriza a poblaciones indígenas, madres autónomas y personas con discapacidad, con base en una convocatoria pública, diagnóstico socioeconómico y entrevista individual.
La titular de DIIGEPaz, Lic. María Michelle Villanueva Moreno, explicó que el programa busca atender a quienes enfrentan mayores retos económicos, permitiéndoles acceder a una alimentación digna que favorezca su desarrollo académico. Además, señaló que el proyecto se mantendrá hasta diciembre de 2025, con posibilidades de extenderse en el próximo año.
La estrategia también cuenta con el respaldo de la Coordinación de Empleabilidad de la UAQ, como parte de una política integral para apoyar a sectores prioritarios de la comunidad universitaria.
Por su parte, la directora de la Fundación Yolotl, Lic. Addy Laura Pimentel Bárcenas, destacó que el programa se nutre del Comedor Yolotl, que elabora alrededor de 380 platos de comida al día, de los cuales 83 se destinan a estudiantes de la UAQ. Las comidas ofrecidas son balanceadas, nutritivas y seguras, e incluyen tres días a la semana opciones con proteína animal y dos días con platillos vegetarianos, promoviendo además una cultura alimentaria saludable con ingredientes como la soya.
“El objetivo es acompañar a las y los jóvenes durante su formación académica, reconociendo su esfuerzo diario y reforzando valores como la solidaridad y la dignidad”, subrayó Pimentel Bárcenas.
Una de las beneficiarias del programa, Brittany Jocelin Zúñiga Huerta, estudiante de segundo semestre de Ingeniería Industrial y originaria de San José Iturbide, Guanajuato, expresó que este apoyo representa un alivio económico significativo. Al ser foránea, calcula un ahorro de entre 80 y 120 pesos diarios, lo que le permite concentrarse en sus estudios sin sacrificar su alimentación.
Con este programa, la UAQ y la Fundación Yolotl reafirman su compromiso con una universidad más equitativa, solidaria y consciente de las realidades sociales que enfrentan sus estudiantes.
Comenta