Por: Redacción | LYPmultimedios
Tequisquiapan, Qro.— En una atmósfera cargada de memoria, color y tradición, el municipio de Tequisquiapan dio inicio oficial al primer Festival “Tejedores de Luz” con el encendido del Altar Monumental en el Jardín Principal Miguel Hidalgo, una emotiva ceremonia que congregó a habitantes y visitantes en torno al recuerdo de sus seres queridos.
Un altar que honra la vida con luz
Durante el acto inaugural, los asistentes participaron de manera simbólica escribiendo el nombre de una persona fallecida y colocando una vela en el altar, gesto con el cual se rindió homenaje a la memoria de quienes ya no están, pero que siguen iluminando la vida de sus familias. Esculturas, flores de cempasúchil, música tradicional y la calidez de una comunidad reunida envolvieron la ceremonia, convirtiéndola en una experiencia profundamente emotiva.
Cultura, arte y comunidad hasta el 2 de noviembre
El Festival “Tejedores de Luz” continuará su programación hasta el 2 de noviembre con una amplia cartelera cultural que incluye conciertos, talleres, exposiciones y actividades para todas las edades. Destaca la presentación de Luis Ángel Jaramillo, voz oficial de Miguel en la película Coco, quien se presentará esta noche en la Plaza Santa Cecilia, además de los espectáculos de Diego Siqueiros, Tronka Classic y el Show Raíz Viva.
Altares, tapetes y veladas literarias
El Jardín del Arte alberga el altar comunitario “Huellitas de Luz”, un espacio dedicado a las mascotas fallecidas, donde aún se pueden colocar fotografías hasta el cierre del festival. También se realizarán la Carrera Atlética, el Desfile del Día de Muertos por parte del COBAQ 12 y la Velada Literaria “Entre Velas y Palabras”.
Las calles de Tequisquiapan se llenarán de tapetes monumentales, fusionando tradición indígena, arte efímero y homenaje a los difuntos, en un recorrido que busca reconectar con las raíces a través del color y la colectividad.
Tequis, destino cultural del Bajío
Con este festival, Tequisquiapan no solo celebra a sus muertos, sino que se reafirma como uno de los destinos culturales más atractivos del Bajío. “Tejedores de Luz” es una invitación a rendir tributo a la memoria desde el arte, la música y la comunidad. Una experiencia que entrelaza tradición y contemporaneidad, donde la muerte se honra con vida, luz y belleza.
Comenta