Guadalajara, Jal., 29 de octubre de 2025 | Por: Redacción | LYPmultimedios
Con la instalación de un laboratorio de ensamble, prueba y empaquetado (ATP, por sus siglas en inglés) en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, Jalisco da un paso firme para posicionarse como un hub estratégico de formación y manufactura de semiconductores en México y América Latina.
La iniciativa forma parte de la red nacional de centros de capacitación ATP, impulsada por el Gobierno Federal, y será fortalecida por la donación de cinco líneas de última tecnología por parte de la multinacional Infineon Technologies. Este nuevo espacio permitirá que más de 2,600 estudiantes y 80 investigadores accedan a formación de vanguardia en microelectrónica, automatización, validación de circuitos integrados y sistemas electrónicos avanzados.
“Seleccionamos al sector de los semiconductores como estratégico para el estado. Ahora pasamos del diseño a etapas más sofisticadas de la cadena de valor”, señaló Cindy Blanco Ochoa, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO), quien destacó el potencial de este proyecto para atraer inversiones extranjeras e impulsar la innovación local.
Jalisco concentra actualmente el 70% de la industria nacional de semiconductores y cuenta con una trayectoria de más de seis décadas en manufactura tecnológica. Empresas globales como Foxconn, Infineon, NXP, Micron y ASE tienen presencia en el estado, consolidando un ecosistema robusto y competitivo.
El laboratorio operará en un modelo híbrido entre formación académica e investigación aplicada, promoviendo la transferencia de conocimiento, el desarrollo de patentes y la colaboración con empresas del sector de alta tecnología. Esta infraestructura se suma a otros esfuerzos como el Centro Estatal de Diseño de Semiconductores y la sede en Jalisco del proyecto Kutsari, una plataforma nacional para impulsar la industria tecnológica.
Con esta apuesta estratégica, el gobierno de Jalisco busca consolidarse como el nodo principal en México para el diseño, manufactura y validación de semiconductores, en un momento clave para la reconfiguración global de cadenas productivas y la tendencia del nearshoring.
Con esta nueva infraestructura, Jalisco no solo forma talento altamente especializado, sino que afirma su lugar como epicentro de la revolución tecnológica en América Latina.


Comenta