Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025 — En el marco de la segunda edición del evento “Mentes en Acción: Hecho en México”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, ofreció una rueda de prensa donde delineó los esfuerzos de su dependencia por vincular innovación tecnológica con capital de inversión, al tiempo que abordó los desafíos comerciales que enfrenta México, particularmente con Estados Unidos y otros socios internacionales.
Innovación mexicana con sello propio
Ebrard destacó que el evento reunió a 82 fondos de inversión y múltiples proyectos de innovación nacional, muchos de ellos ya con presencia en el mercado. Desde aplicaciones de salud femenina, como Plena, hasta desarrollos punteros en salud mental infantil, motores eléctricos y nuevos anticuerpos médicos, el secretario enfatizó la diversidad y el potencial de estas iniciativas.
El programa forma parte de una estrategia continua que se repetirá cada dos meses con seguimiento puntual a cada generación de proyectos, incluyendo due diligence, alianzas estratégicas y vinculación con el sector productivo.
IMMEX bajo revisión por fraude fiscal
Al ser cuestionado sobre el programa IMMEX, Ebrard denunció que algunas empresas han incurrido en simulaciones para evitar el pago de impuestos, importando productos sin cumplir con la condición de exportación. “Estamos revisando el padrón, empresa por empresa. Las que mienten están siendo sancionadas”, afirmó. En especial, mencionó sectores como el textil y el siderúrgico donde se han detectado estas malas prácticas.
Aranceles y tensiones con Estados Unidos
Sobre los nuevos aranceles anunciados por EE.UU., el secretario señaló que aún no están completamente definidos ni publicados. Sin embargo, ya se iniciaron conversaciones con el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), en las que México ha expresado su preocupación por la imposición unilateral de medidas que podrían violar lo estipulado en el T-MEC.
Ebrard alertó que el creciente déficit comercial de México con países como China, Corea del Sur e India (que aumentó un 83% entre 2020 y 2024), ha generado la pérdida de más de 130 mil empleos en industrias como la textil y el calzado, y pone en riesgo hasta 320 mil empleos en el sector automotriz. México, dijo, defenderá sus intereses comerciales, siempre dentro del marco multilateral y del respeto a los tratados internacionales.
Relaciones trilaterales y visión estratégica
Al ser consultado sobre una posible bilateralización del T-MEC, Ebrard recordó que, si bien muchos temas son tratados de forma bilateral por la naturaleza de los intereses (como el aluminio con Canadá o el tomate con EE.UU.), hay mecanismos como el de solución de controversias que seguirán siendo trilaterales. México, subrayó, mantendrá su papel activo y estratégico en el tratado.
Comenta