Por: Redacción | LYPmultimedios
Querétaro, Qro., 24 de septiembre de 2025. En un esfuerzo por consolidar a Querétaro como un destino turístico seguro y comprometido con la protección de los derechos humanos, el gobernador Mauricio Kuri González encabezó la inauguración del evento “Espacios Seguros en la Industria Turística”, un foro de alto nivel que reunió a autoridades estatales, legisladores, empresarios del sector turístico y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes desde el ámbito del turismo.
El encuentro, celebrado en el Auditorio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, forma parte de una estrategia estatal para erradicar la explotación sexual infantil, la trata de personas y el trabajo infantil en hoteles, moteles, restaurantes, terminales de transporte, y otros espacios vinculados al turismo.
Compromiso institucional y sectorial
Durante su intervención, la secretaria de Turismo del estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, enfatizó que hablar de Querétaro es hablar de un destino ordenado, de calidad y sobre todo seguro, donde la ley se respeta y las instituciones trabajan de la mano con prestadores de servicios turísticos.
“Estamos decididos a generar un frente más amplio para garantizar espacios seguros, combatiendo frontalmente cualquier delito que vulnere la integridad de la niñez. Los hoteles, restaurantes y centros turísticos no deben ser cómplices ni escenarios de abuso”, señaló Vega.
La funcionaria recordó que el gobierno estatal ha implementado medidas como la Ley en Materia de Redes Sociales, que sanciona a quienes intentan dañar a menores desde entornos digitales, y una estrategia turística con enfoque preventivo, que convierte a cada espacio de atención al visitante en un punto de vigilancia activa contra el abuso infantil.
Fortalecimiento legal y formación de agentes de cambio
La secretaria ejecutiva del SIPINNA, Berenice Alejandra Pérez Ortiz, subrayó la necesidad de capacitar a todo el personal del sector turístico para identificar riesgos y actuar en defensa de los derechos de la infancia.
“El marco legal debe ser claro, pero la aplicación debe ir más allá. La protección no debe quedarse en la letra, sino traducirse en acciones tangibles, visibles y permanentes”, puntualizó.
En esa misma línea, el senador Agustín Dorantes resaltó los avances legislativos del estado, como la Ley Kuri, y reiteró que ningún espacio físico o digital debe convertirse en terreno para la violencia.
Por su parte, la diputada federal Tania Palacios Kuri destacó la reciente aprobación de una iniciativa en el Congreso federal que exige comprobar el parentesco legal entre adultos y menores en espacios turísticos, como medida de protección adicional.
Llamado conjunto por la niñez
El presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, Javier Rascado Pérez, recalcó que la responsabilidad no es solo institucional: también corresponde a los prestadores de servicios, universidades, familias y a los propios turistas.
“En Querétaro no hay margen para la indiferencia. No permitiremos que ningún interés económico justifique la vulneración de los derechos de la infancia. Nos mantenemos firmes en una política de cero tolerancia a la explotación y al trabajo infantil”, sentenció.
Capacitación y alianzas estratégicas
Como parte del programa, los asistentes participaron en ponencias y talleres especializados impartidos por la Fundación Freedom, donde se abordaron los ejes principales de la estrategia turística estatal y se brindaron herramientas para la detección temprana y prevención de abusos en entornos turísticos.
Este evento reafirma el compromiso de Querétaro por construir un turismo ético, responsable y humano, donde cada experiencia turística sea también una oportunidad para proteger y dignificar a las infancias.
Comenta