Por Redacción LYPmultimedios
Ciudad de México, 11 de julio de 2025.– En el corazón de la capital, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, colocaron la primera piedra del ambicioso programa “Vivienda Pública para Renta”, una estrategia que busca garantizar el derecho a habitar la ciudad frente a los embates de la gentrificación y el encarecimiento desmedido de las rentas.
Durante el acto, Brugada anunció la formalización de esta política pública con el objetivo de ofrecer 20 mil viviendas de renta asequible en zonas céntricas de la ciudad, dirigidas a personas que no cuentan con propiedad y cuyos ingresos no rebasen los tres salarios mínimos. El programa priorizará a sectores vulnerables: mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes y familias desalojadas.
“La vivienda no puede seguir siendo un privilegio. No se puede hablar de bienestar si no hay un lugar asequible donde vivir. Y no se puede hablar de justicia si las familias tienen que ser expulsadas de sus barrios”, expresó Brugada.
En su intervención, Muñoz Santini detalló que este año se entregarán 1,000 viviendas en renta, con una meta inicial de 550 más en 2026, a partir de la reconversión de edificios y adquisición de predios estratégicos en alcaldías como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. El promedio de renta será de entre 3,000 y 7,500 pesos, y los espacios incluirán centros de cuidado, lavanderías, comedores comunitarios y otros servicios de apoyo a la vida cotidiana.
La exfábrica Yale, ubicada en el Centro Histórico, será uno de los primeros proyectos emblemáticos de este modelo, con 120 departamentos destinados exclusivamente a renta pública. El programa ya cuenta con una inversión superior a 600 millones de pesos y se fortalecerá con reformas al marco jurídico para consolidar modelos cooperativos de vivienda.
“El 25% de las viviendas en París son de propiedad pública. Eso nos marca una ruta. Queremos que CDMX sea la primera ciudad en América Latina que garantice el derecho a la renta digna”, afirmó el secretario.
Con este esfuerzo, la Ciudad de México se posiciona nuevamente como un referente internacional en políticas de vivienda social, apostando por la justicia urbana y el arraigo comunitario como pilares de la transformación.
Add a Comment