ImageWorks (3)

Querétaro lleva su cultura viva al XXI Festival Internacional de Ciudades Hermanas de Laredo

Laredo, Texas | 11 de julio de 2025 — El estado de Querétaro inauguró con orgullo su participación en el XXI Festival Internacional de Ciudades Hermanas 2025, una feria multicultural celebrada en la ciudad de Laredo, Texas, donde se dan cita más de 200 expositores de México y Estados Unidos para tender puentes de identidad, cultura y cooperación transfronteriza.

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, encabezó la apertura del encuentro que se lleva a cabo del 11 al 13 de julio y que, año con año, se consolida como un espacio de diálogo binacional y reconocimiento a la comunidad queretana que radica en la región texana.

“Esta feria no es solo una muestra cultural; es un acto de reconocimiento a nuestras raíces, una forma de decirle a nuestras y nuestros queretanos fuera del estado que seguimos trabajando para preservar lo que somos y compartirlo con el mundo”, declaró la funcionaria.

La delegación queretana está conformada por artistas, cocineras tradicionales y portadoras de saberes ancestrales de los municipios de Amealco de Bonfil, San Juan del Río, Colón, Corregidora y Ezequiel Montes. En total, seis stands representan al estado, con talleres, música en vivo y una muestra gastronómica donde el mole de xoconostle y las muñecas Lele son emblema de identidad.

Entre las participantes destacan:

  • Elia Ramírez Gutiérrez, tejedora en telar de pedal de Colón.

  • María del Rocío Villagrán Reséndiz, artesana de figuras prehispánicas en barro de San Juan del Río.

  • Zenaida Antonio Miranda, guardiana de la medicina tradicional otomí de Amealco.

  • María Eugenia Vázquez Bautista, creadora de las muñecas Lele y Döntxu.

  • María Guadalupe Esperanza, cocinera tradicional de Ezequiel Montes.

Durante la ceremonia, el alcalde de Laredo, Víctor D. Treviño, celebró el simbolismo del evento como una muestra de colaboración y respeto entre culturas hermanas, destacando que “en un mundo cambiante, el intercambio cultural es la base de una amistad duradera”.

La participación de Querétaro en el festival reafirma su compromiso con una cultura de paz, identidad comunitaria y orgullo por lo propio. Desde las danzas tradicionales hasta el arte textil, cada pieza representa la memoria viva del estado, sembrando puentes entre generaciones y naciones.

¡Que viva Querétaro y su cultura que trasciende fronteras!

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *