media

Ray-Ban Meta: el gadget que casi reinventa cómo andar en bici

Con información original de TechCrunch (Maxwell Zeff, 10 de mayo de 2025)

SAN FRANCISCO 10 de mayo 2025— Durante años, los paseos en bicicleta de fin de semana han sido una especie de ritual sagrado para muchos ciclistas urbanos. Para quienes buscan desconectarse sin dejar de capturar el momento, las nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Meta están emergiendo como una herramienta que podría transformar la experiencia ciclista… aunque todavía tienen algunos baches por superar.

Diseñadas en colaboración entre Meta y la icónica firma Ray-Ban, estas gafas no solo protegen del sol: capturan fotos, graban video, reproducen música a través de altavoces integrados y permiten interactuar con un asistente de inteligencia artificial. Todo, sin quitar las manos del manubrio ni sacar el celular del bolsillo.

Menos gadgets, más viaje

El atractivo principal de las Ray-Ban Meta está en su capacidad para consolidar múltiples dispositivos en uno solo. Con un solo par de lentes, el usuario puede:

  • Tomar fotos con solo pulsar un botón en la montura.

  • Escuchar música o podcasts con altavoces de oído abierto.

  • Consultar al asistente de IA sobre lo que ve en tiempo real.

  • Acceder a funciones básicas sin desviar la atención del camino.

“Pasé de cargar audífonos, lentes y celular, a solo esto”, comenta el periodista Maxwell Zeff de TechCrunch, quien probó las gafas durante recorridos en bicicleta por San Francisco. “Capturé momentos que, de otro modo, se me habrían escapado”.

IA visual aún en pañales

A pesar de su potencial, la tecnología aún no es perfecta. Durante pruebas en sesiones de video en vivo —una de las funciones más avanzadas del dispositivo— el asistente de Meta confundió modelos de autos y especies de árboles, demostrando que aún queda camino por recorrer frente a rivales como OpenAI o Google DeepMind.

Además, las gafas tienen problemas de integración con algunas apps clave, como Spotify y Strava, y no funcionan de forma fluida con iPhones, debido a las restricciones del ecosistema Apple.

Ergonomía y diseño: ¿listas para ciclistas?

Aunque estéticamente impecables, las Ray-Ban Meta no fueron diseñadas específicamente para ciclismo. Su estructura gruesa puede bloquear parte de la visión periférica, y tienden a deslizarse con los movimientos bruscos del pedaleo. Aún así, su comodidad bajo el casco y su protección contra el polvo y el sol las hacen útiles en trayectos urbanos.

¿La próxima revolución wearable?

Meta ya trabaja en una nueva generación de gafas inteligentes en alianza con Oakley, enfocadas en deportistas. Si resuelven los detalles actuales —integración de apps, precisión de la IA, y diseño ergonómico—, podrían consolidarse como el próximo gran paso en tecnología usable.

Por ahora, las Ray-Ban Meta son, según Zeff, “uno de los dispositivos de inteligencia artificial más convincentes que he usado”. Y con algunas mejoras, podrían redefinir cómo vemos, escuchamos y entendemos el mundo mientras pedaleamos por él.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *