CUPERTINO / SHANGHÁI / NUEVA DELHI 30 de abril 2025— De cara a la conmemoración de su vigésimo aniversario en 2027, Apple está desarrollando dos ediciones especiales del iPhone: su primer modelo con pantalla plegable y una versión Pro con un diseño futurista centrado en el vidrio, según reveló el periodista Mark Gurman en su boletín de Bloomberg. Ambos dispositivos podrían marcar un hito estético y tecnológico para la marca… pero también un giro estratégico en su cadena de suministro.
Según los informes, Apple está evaluando trasladar parte de la fabricación de estos modelos a India, en un intento por reducir su dependencia histórica de China. No obstante, el movimiento supondría costos de producción entre un 5% y un 10% más altos, debido a la complejidad de los componentes involucrados y la madurez aún limitada del ecosistema industrial indio.
India como nuevo polo de ensamblaje premium
Aunque Apple lleva años trasladando gradualmente parte de su producción a India —especialmente en modelos de gama media como el iPhone SE o versiones anteriores del iPhone estándar—, este sería el primer intento serio de producir un dispositivo de alta gama con innovaciones estructurales profundas, como pantallas plegables y materiales sin marcas de pliegue.
La producción en masa del primer iPhone plegable está prevista para la segunda mitad de 2026, en paralelo con el lanzamiento de la serie iPhone 18. El dispositivo del 20° aniversario llegaría en septiembre de 2027, como una segunda generación más pulida, integrando avances en vidrio flexible y una estructura unificada entre marco y carcasa trasera.
Foxconn liderará el ensamblaje, mientras que Samsung será el proveedor de los paneles OLED plegables, según reportes del medio chino Jiwei, respaldados por fuentes de ETNews en Corea del Sur.
Complejidad técnica limita la desvinculación total de China
Un analista del sector consultado por TechNode explicó que la complejidad en la manufactura de pantallas plegables y estructuras de vidrio curvo hace inviable que Apple pueda prescindir completamente de su infraestructura en China. En este escenario, India solo asumiría el ensamblaje final, mientras que las piezas críticas seguirían produciéndose en el gigante asiático.
Un contexto comercial tenso y cifras preocupantes en China
El posible traslado ocurre en medio de tensiones comerciales renovadas entre EE.UU. y China, con nuevas tarifas que aumentan la incertidumbre sobre el futuro de las cadenas de suministro tecnológicas. Para Apple, este escenario también se complica por su desempeño decreciente en el mercado chino: en el primer trimestre de 2025, sus envíos cayeron un 9% interanual, según datos de IDC.
Con 9,8 millones de unidades vendidas, Apple ocupó solo el 13,7% del mercado chino, frente al 17,4% del trimestre anterior. Su estrategia de precios premium la dejó fuera de los subsidios estatales chinos, que favorecen productos con precios inferiores a los 6.000 yuanes (unos 820 dólares), afectando su competitividad frente a marcas como Huawei, Xiaomi o Honor.
Conclusión: Apple navega entre la innovación y la geopolítica
El desarrollo del iPhone plegable y el modelo Pro del 20° aniversario representan un salto cualitativo en diseño e ingeniería. Pero el verdadero cambio está ocurriendo en su arquitectura industrial global. Con la mirada puesta en India, Apple explora su independencia de China, aunque los costos, la calidad y la eficiencia seguirán dictando los límites de esa aspiración.
En una era donde la tecnología está intrínsecamente ligada a la política internacional, Apple no solo diseña el smartphone del futuro, sino también una nueva cartografía de la manufactura global.
Add a Comment