SHANGHÁI 29 de abril 2025— La fabricante china de teléfonos móviles Transsion, conocida por su fuerte presencia en mercados emergentes como África y el sur de Asia, ha reportado este lunes una abrupta caída del 69,87% interanual en sus beneficios netos, alcanzando apenas los 490 millones de RMB (67,6 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025. Esta es la mayor contracción de ganancias desde 2023, marcando una señal de alarma para uno de los actores más visibles en el mercado de smartphones de gama media.
Los ingresos trimestrales también se vieron severamente afectados, con una reducción del 25,45% interanual, situándose en 13.004 millones de RMB (1.790 millones de dólares), según el informe financiero publicado por la compañía.
Factores clave: competencia feroz y costos en alza
Transsion atribuyó el desplome a una combinación de factores: el aumento de los costos en la cadena de suministro, el deterioro de los márgenes brutos y, sobre todo, una intensificación de la competencia, particularmente en sus mercados principales.
El analista senior de Canalys, Manish Pravinkumar, destacó que Transsion enfrenta una creciente presión en África, su bastión histórico, donde otras marcas chinas como Xiaomi y Oppo están aumentando rápidamente su cuota de mercado mediante estrategias agresivas de precios y expansión logística.
¿Cambio de ciclo o corrección temporal?
Si bien Transsion se ha consolidado en la última década como un proveedor líder en regiones de rápido crecimiento, sus resultados recientes podrían indicar un cambio estructural en la dinámica del mercado, donde la lealtad de marca se diluye frente a nuevas opciones con mayor inversión tecnológica y mejor percepción de calidad.
La firma, que opera marcas como Tecno, Infinix e Itel, se había beneficiado en años anteriores de su capacidad para ofrecer dispositivos asequibles con características adaptadas al consumidor africano, como baterías de larga duración, múltiples SIMs y cámaras optimizadas para tonos de piel oscuros. Sin embargo, la comoditización del segmento de entrada y medio podría estar erosionando su ventaja competitiva.
Perspectivas para el resto de 2025
De cara al segundo semestre, Transsion enfrenta el reto de defender su cuota de mercado mientras busca mejorar la eficiencia operativa y optimizar sus canales de distribución. Aunque no se han anunciado planes concretos de reestructuración, los analistas señalan que la compañía podría necesitar diversificar su oferta y reforzar su posicionamiento en software y servicios para mantener su relevancia.
¿Una alerta o una transición necesaria?
La caída del beneficio neto de Transsion no solo refleja las turbulencias actuales del sector, sino que también abre interrogantes sobre la sostenibilidad de su modelo de negocio en mercados emergentes. En un ecosistema global donde la competencia se reinventa cada trimestre, la empresa tendrá que demostrar si es capaz de adaptarse al nuevo ciclo tecnológico o si corre el riesgo de ser desplazada por rivales más ágiles y ambiciosos.
Add a Comment